Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
En Barranquilla ¿Qué es la Bichectomía?
Se trata de una intervención quirúrgica que ayuda a mejorar el aspecto general del rostro, haciéndolo ver alargado y delgado, en ella, se hace la incisión por dentro de la boca para retirar las denominadas bolas de Bichat o bolsas de grasas malares.
¿En qué consiste una Cirugía de Cachetes en Barranquilla?
La bichectomía consiste en la extracción de las denominadas bolas de Bichat, mediante una intervención quirúrgica menor. Estas glándulas de tejido graso se encuentran en las mejillas, justamente debajo de los pómulos, y separadas de otros tejidos.
Las glándulas de Bichat no tienen ninguna función específica en los adultos, solo aportan volumen a la zona, haciendo más redondeado el rostro dependiendo del tamaño y la forma del contorno facial del sujeto.
¿Cómo se hace la Cirugía de Reducción de Mejillas en Barranquilla?
La bichectomía se ejecuta efectuando unos cortes simples de aproximadamente un centímetro y medio, en la parte interna de las mejillas, y desde allí se extraen las glándulas de Bichat, a través de una pequeña presión ejercida desde la parte externa de la mejilla. Después de haber limpiado la cavidad de donde se extraen las glándulas de Bichat se procede al cierre de la incisión con puntos de sutura.
¿Cuáles son las bolsas de Bichat?
Las bolas o bolsas de Bichat son cúmulos de grasa que se localizan por debajo de los pómulos y que le dan soporte y estructura al rostro, y dependiendo de su tamaño pueden brindar una apariencia de cara redonda con ángulos poco definidos o más alargada y estilizada.
¿Cuáles son los cuidados de una Bichectomía?
Se recomienda aplicar frío de manera local durante los 3 días posteriores a la bichectomía, además el paciente debe someterse al consumo de productos líquidos y blandos la primera semana, ya que puede aumentar la sensibilidad de la zona.
Asimismo, deberá seguir un tratamiento farmacológico basado en antiinflamatorios y antibióticos, para evitar posibles infecciones causadas por los alimentos ingeridos. Se debe cuidar mucho la higiene bucal, y se aconseja no fumar ni tomar alcohol hasta pasadas dos semanas, para mejorar la cicatrización de la sutura.
¿Cuánto tiempo dura una Bichectomía?
El tiempo de intervención de la bichectomia va de una a dos horas y media. Lo anterior, dependerá de la agilidad del médico y el paciente en mostrarse tranquilo para no interferir en el trabajo del cirujano.
Tenga cuidado cuando una Bichectomía es demasiada barata
Es importante tener en cuenta que todo procedimiento quirúrgico trae consigo riesgos asociados, así que se debe procurar únicamente su realización con médicos o clínicas certificadas por las autoridades competentes, antes de aceptar cualquier oferta por atractiva que parezca.
¿En qué consiste el postoperatorio de una Bichectomía?
Luego de la cirugía por bichectomía el paciente deberá consumir dieta blanda y abundantes líquidos al menos la primera semana postoperatoria, colocarse hielo cada hora por 15 minutos, durante los primeros 3 días y 5 veces al día durante 4 adicionales, además de mantener reposo en casa, sin efectuar ningún tipo de esfuerzo y evitando el sol y las corrientes de aire frío.
Asimismo, deberá consumir todos los medicamentos formulados y asistir regularmente a los controles.
¿Cuándo se ven los resultados de la Bichectomía?
Generalmente la hinchazón empieza a ceder durante la cuarta semana postoperatoria y es en este momento cuando el paciente podrá notar resultados. Sin embargo, cada caso es diferente y todo depende de las condiciones individuales del paciente.
¿Cómo se hace una Cirugía de Cachetes?
La bichectomía se ejecuta efectuando unos cortes simples en la parte interna de las mejillas, y desde allí se extraen las glándulas de Bichat.
¿Dónde se hace la Bichectomía?
La bichectomía se efectúa en las mejillas, a través de pequeñas incisiones en su parte interna.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en una Bichectomía?
Es decisión del especialista la determinación del tipo de anestesia a utilizar en la intervención. Sin embargo, puede utilizarse anestesia local o anestesia combinada, es decir, sedación con anestesia local.
¿Qué te quitan en una Bichectomía?
En la Bichectomía se produce la extracción de las bolas de Bichat, que son glándulas de tejido graso ubicadas en las mejillas.
¿La cirugía de Bichectomía produce dolor?
La bichectomía no es dolorosa, exceptuando algunas molestias a la hora de comer, y permite al paciente incorporarse a las actividades cotidianas rápidamente.
¿La Bichectomía es buena o mala?
La bichectomia resulta favorecedora para aquellas personas que, a pesar de haber perdido peso, no logran bajar la redondez de su rostro.
¿Cuánto dura la recuperación de la Bichectomía?
Es normal que la completa recuperación de una Bichectomia se empiece a notar a partir de la cuarta semana postoperatoria.
¿Qué tipo de médico hace la Bichectomía?
La bichectomía puede ser realizada por cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos y cirujanos maxilofaciales.
¿Cuánto tiempo se desinflama la Bichectomía?
El tiempo requerido para la completa recuperación de la inflamación producida por una Bichectomia es de aproximadamente 4 semanas, es importante señalar que esto dependerá de los cuidados y condiciones individuales de cada paciente.
¿Después de una Bichectomía se puede abrir la boca?
Normalmente sí. Sin embargo, es frecuente que el proceso inflamatorio y a veces la presencia de algún hematoma, pueda dificultar la función.
¿Después de una Cirugía de Mejillas es necesario usar una faja?
Cuando se ha cerrado la herida, los cirujanos suelen colocar una venda compresora alrededor de la cara para evitar que aparezcan hematomas, esta venda se podrá retirar después de aproximadamente dos horas.
¿Cuál es la dieta después de una Bichectomía?
Durante la primera semana postoperatoria, el paciente deberá cumplir con una dieta blanda y a base de líquidos. No se deben ingerir lácteos, alimentos grasos o irritantes. También se deberán tomar líquidos fríos las primeras 24 horas.
¿Cómo es la cicatriz después de una Bichectomía?
Los médicos suelen hacer una incisión a través de la cavidad interna de la boca con la intención de no dejar cicatrices en el rostro.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Pueden presentarse lesiones en algunas arterias faciales o en nervios, es por ello que es tan importante someterse a este tipo de procedimientos únicamente con médicos y cirujanos certificados.
¿Cómo es la Bichectomía en hombres?
La bichectomía puede aplicarse sin ningún impedimento en los hombres y ofrece resultados satisfactorios. Esta cirugía les permite a los hombres enmarcar su rostro y mandíbula, generando un efecto completamente varonil.
¿Se puede realizar una Bichectomía en una persona de más de 60 años?
No existe una edad límite para efectuar una Bichectomía cada paciente es diferente y es necesaria su evaluación para saber si es candidato para el procedimiento, en este caso se medirán entre otros factores: la calidad de piel, el contorno facial y la expectativa del paciente con respecto al procedimiento.