Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Retiro de Biopolímeros en Glúteos en Cali

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

¿Qué son los Biopolímeros?

Los biopolímeros son xenobióticos, son sustancias que son ajenas al organismo, no es igual a la grasa que sacamos en una liposucción y la ponemos en el glúteo, los biopolímeros son sustancias de afuera mal llamados biopolímeros porque la verdad ellos no son biocompatibles pero es una palabra que suena bien al tener el bio y las personas se dejan seducir y engañar fácilmente para que sean utilizadas en ellas.

Los biopolímeros puede ser orgánicos o pueden ser sintéticos, cualquier cosa que se pueda poner dentro de una jeringa y la pueden inyectar la pueden usar en usted, no existe una sustancia segura para dar volumen en los senos, en los glúteos, en las piernas o en diferentes partes del cuerpo, para el rostro existen muy pocas sustancias o alternativas que están autorizadas y cada una de ellas tienen un número de registro y un número de lote y se debe llamar y averiguar por su procedencia.

¿Cuáles son las señales, síntomas y signos de los Biopolímeros?

Hay síntomas y signos inflamatorios como por ejemplo, el dolor, el calor y aumento de la temperatura, rubor, cambios en la coloración de la piel, enrojecimiento y tumefacción, aumento de volumen o también puede presentar alteraciones en el estado de ánimo, irritabilidad, depresión y hasta intento de suicidio, pérdida de la memoria, insomnio, alteraciones en el sueño, el sueño no es estable o reparador, ojos secos, boca seca, dolores articulares, dolores musculares, síndrome de colon irritable, alteraciones autoinmunes de tipo hipotiroidismo, enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso, entre otras.

Lo que sabemos de los Biopolímeros

Existe imágenes de migración del biopolímero a la arteria Aorta, al mediastino posterior, al pulmón a las glándulas mamarias, al vaso, al retroperitoneo comprimiendo los riñones. Pero, ¿Cómo llega esta sustancia hasta esto lugares? eso lo estamos estudiando, desconocemos aún muchísimo acerca de los biopolímeros, estamos trabajando con lo poco que tenemos y con lo poco que hemos aprendido y le podemos enseña a los colegas.

Realidad que preocupa

Tenemos paciente que hablan de tener todo su círculo de amistades afectados por biopolímeros y me dicen, doctor no tengo una sola amiga que no esté inyectaron con biopolímeros lo que quiere decir que existen nichos dentro de la sociedad donde el 100% de la población femenina está afecta.

Existen países como República Dominicana donde una y media de cada dos pacientes, osea que tres de cada cuatro mujeres está afectada por el uso de biopolímeros.

Las propuestas terapéuticas para retiro de Biopolímeros

Demostramos en varios congresos nacionales e internacionales que existen propuestas terapéuticas quirúrgicas o no quirúrgicas, las no quirúrgicas son los medicamentos, tratamientos con quimioterapia, medicamentos que sirven para infinidad de otras situaciones del sistema inmunológico y el tratamiento quirúrgico que proponen puede ser inyecciones para intentar aspirar, sin embargo demostramos que ni la lipoaspiración convencional, ni la lipoaspiración asistida por láser o por ultrasonido tienen ninguna utilidad clínica, restan las técnicas con incisiones grande, las técnicas abiertas pero también existen la técnica con incisiones pequeñas a través de la visión dada por cámaras de video que se conoce como videoendoscopia de las partes blandas de los glúteos, de la espalda, en el rostro de otras partes del cuerpo.

Tratamiento de retiro de Biopolímeros

Debemos entender la cirugía de retiro de biopolímeros como una cirugía plástica reconstructiva que se asemeja a la cirugía oncológica, las cirugías que se hacen los pacientes que tienen cáncer donde se retira el tumor y donde se retiran los tejidos que están afectados por la enfermedad dejando grandes secuelas estéticas, deformidades en la superficie, en el área, intentando preservar la vida, segundo intentando preservar la función y la estética, en este caso es secundaria y se tratará de ser necesario con cirugías adicionales.

Los tiempos quirúrgicos el tratamiento conocido como retiro de biopolímeros glúteos se realiza mediante una serie de cirugías plásticas reconstructivas, la primera cirugía siempre será para retirar la mayor cantidad posible de esta sustancia y de tejidos enfermos, existen pacientes que necesitan cirugías para retirar más o cirugías para hacer un mejoramiento estético, para reconstruir el área.

Decisiones necesarias en el tratamiento de Retiro de Biopolímeros

Cuando a un paciente le van a retirar la vesícula biliar porque tiene cálculos le hacen una laparoscopia con 3 o 4 incisiones de un centímetro, si durante la intervención quirúrgica laparoscopia la vesícula se rompe y cae pus dentro de la cavidad abdominal el cirujano debe abrir el abdomen con una incisión bastante grande en un lugar que nunca va a ser posible ocultarlo si está usando un vestido de baño o algo así, de la misma manera las pacientes sometidas a una cirugía endoscopia, si en la cirugía se hace imposible terminal procedimiento se solicita al responsable del paciente que autorice por escrito la realización de incisiones para técnicas abiertas.

¿Cuánto esperar para realizarse la Reconstrucción Estética?

La recuperación postoperatoria de todos los pacientes es diferente, siempre varía de un organismo a otro, tenemos pacientes que 3 meses después de una cirugía están perfectamente bien se siente bien, están sin síntomas y los tejidos están recuperados pero tenemos pacientes que a los 8 o 12 meses después siguen presentando fibrosis, inflamación, dolor en las áreas operadas, entonces hay que operar mínimo 6 meses o un año dependiendo de la respuesta del organismo de la paciente.

Cuando una persona es atropellada por un vehículo eventualmente el ortopedista tiene que realizarle 7, 8 o 10 cirugías para salvarle la pierna al paciente y el paciente termina después de unos años con la pierna muy delgada, cojeando y va donde su médico y le dice: «muchas gracias por salvarme la pierna», eso es lo que esperamos de los pacientes que se hacen la cirugía para retiro de biopolímeros qué le agradezca al médico que le operó retirandole los biopolímeros porque realmente le están salvando la vida.

¿Cuáles son los primeros síntomas que manifiesta una persona con biopolímeros?

La paciente que es inyectaba con biopolímeros puede presentar sintomatología en el momento de la inyección cuando un vaso es canalizado inadvertidamente con la aguja con la que inyectan y esto puede viajar por el torrente circulatorio causando obstrucción de los grandes vasos a nivel del pulmón y la paciente puede morir.

Frecuentemente se presentan complicaciones como infecciones pues este tipo de sustancias no tienen ningún tipo de regulación de ningún tipo de manipulación adecuada, no tienen esterilización y las cadenas de cuidado de este tipo de sustancias no son controladas, no son vigiladas, gracias a esto se pueden presentar infecciones algunas subclínicas que son infecciones que hacen que las pacientes eventualmente tenga unos cuadros inflamatorios de dos o cuatro veces al año, inicialmente inicia con dolor y cambios en la coloración de la piel.

Posteriormente pueden aparecer otro tipo de complicaciones como cambios en los glúteos o generalizadas como inflamación generalizada que se puede manifestar como inflamación de las articulaciones, dolores articulares, dolores en la espalda, dolores en los músculos, pérdida de memoria, alteraciones del sueño, problemas autoinmunes de tipo hipotiroidismo y otro gran número de complicaciones que tienen relación con enfermedades autoinmunes sin serlo.

¿Qué tipo de resonancia puede hacerse para identificar donde están localizados los biopolímeros?

Para hacer un diagnóstico más preciso de la extensión y severidad del cuadro es la resonancia magnética nuclear, la tomografía es muy buena para los huesos, la resonancia es buena para ver partes blandas entonces la resonancia magnética debe de ser una secuencia que nos permite ver como si fuera en las fotografías antiguas en blanco y negro, en negativo, nos permite ver muy bien donde están localizados y a cuáles lugares han llegado el biopolímero, con frecuencia migra a la legión lumbar, a la región sacra, a las caderas, a los genitales externos e internos y también a la parte anterior del cuerpo, hacia la región inguinal o a los muslos.

Aumento de Glúteos con Biopolímeros

El aumento de glúteos con biopolímeros cada vez se pone más de moda en los entornos de la estética más no así en las clínicas de cirugía plástica y cirujanos plásticos respetables. Los aumentos con biopolímeros: biogel, metacril y ácido hialurónico son en realidad. Ni más ni menos, que un criminal engaño que le hacen personas inescrupulosas a la población general conmovida por el interés de lucir unos glúteos redondos, levantados y grandes, que se creen lo que les dicen.

La realidad es muy simple, si bien los biopolímeros inyectados en el glúteo pueden producir resultados inmediatos bastante buenos, los efectos colaterales a largo plazo, mediano plazo y algunas veces a corto plazo son desastrosas, algunas veces mortales esto hay que tenerlo muy en cuenta, no hay una sola persona que tarde o temprano no desarrollare una complicación de cualquier clase con las inyecciones de biopolímeros.

Otro aspecto muy importante es que en la medida que se han ido presentando las complicaciones, hoy por hoy no son menos que una epidemia,  las personas que aplican biopolímeros comenzaron a cambiarle el nombre, entonces ahora te dicen que te van a aplicar metacril, que te van a aplicar ácido hialurónico lo cual no es cierto porque un aumento de glúteos con metacril o con ácido hialurónico costaría alrededor de 175 millones de pesos, eso por supuesto es imposible de vender, que por sí mismo yo diría que imposible para la gente pagar y aun cuando pudiese pagarse el costo de un aumento con ácido hialurónico.

Uso de Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico no está aprobado en los medios científicos para ser usado en grandes cantidades como es para aumento de glúteos, de la misma manera el metacril tampoco, entonces nunca estará la persona recibiendo una aplicación de metacrilato o ácido hialurónico puesto que el costo lo haría imposible.

Desde este punto de vista la gente debe de tener en cuenta muchas precauciones a la hora de aceptar una propuesta de esta categoría y si a mí me lo preguntan simplemente no debería aceptar, simplemente no debería hacerse nada o proceder a buscar un método que esté debidamente probado y debidamente aceptado en la ciencia médica y en el mundo de la cirugía plástica moderna.