Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Retiro de Biopolímeros Barranquilla

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

En Barranquilla ¿Qué son los Biopolímeros?

A través de los años, la medicina ha descartado elementos nocivos para la salud en los procedimientos plásticos, desde posibles lotes de implantes contaminados, hasta los grande llamado de atención de las malas praxis.

A pesar de que las cirugías plásticas sean una decisión, en la mayoría de los casos para ayudar a la autoestima de las personas, mejorando su apariencia, siguen siendo procedimientos complejos, incluso, que pueden comprometer la vida del paciente, por ello, se debe buscar cirujanos certificados, con una garantizada reputación y que el material que use también lo sea.

El profesional y sus implementos es fundamental para resultados exitoso, sin embargo, el mundo de la médica también tiene supuestos “doctores” que no velan por la vitalidad de sus pacientes, comprometiéndolos a situaciones como la aplicación de biopolímeros en el cuerpo.

Los biopolímeros son elementos no aptas para el uso en las personas, mayormente soluciones o geles químicas. Los tienen efectos nocivos en los tejidos, órganos y sistemas del cuerpo, causando las lesiones irreversibles y daños irreparables; el uso de estos elementos por parte del médico tratante es irresponsable, pero, sobre todo, ilegal.

Aunque las organizaciones de salud hayan hecho campañas sobre este tipo de elementos, además de fomentar la prevención sobre acudir a cirujanos no certificados o con antecedentes no garantizados, aún se presentan estos casos.

¿Por qué es importante el Retiro de Biopolímeros?

Los elementos de biopolímeros, los cuales sabemos son tóxicos, tienen como consecuencia una condición llamada Alogenósis Iatrogénica, esta se trata de la presencia de organismos externo en el cuerpo, produciendo un efecto dañino en la salud de quien lo porta. Estos elementos se vuelven esferas transparentes ene l interior del cuerpo, algunas más grandes que otras, entre más pequeñas, su retiro será más complicado.

Después de la operación realizada, los síntomas pueden presentar de forma inmediata a los días, sin embargo, pueden demorar semanas, meses e, incluso, como dolor, cambios de temperatura o en la textura cutánea, como forma o contorno, son señales de que algo está pasando.

La presencia de los biopolímeros provoca una degeneración en la zona donde están localizados, esto se debe a que atacan los diversos tipos de tejidos corporales: adiposos, cutáneos, conectivos, musculares, además de los nerviosos, entre otros.

Estos elementos alógenos en interior del sistema presentan riesgos a la vitalidad de la persona, es por ello que recomienda el retiro de los biopolímeros, el cual se trata de una intervención donde se buscará extraer lo más efectivo posible las sustancias en el cuerpo del paciente. Esto eliminará la inflamación, detendrá el efecto degenerativo de los tejidos aún sanos, previniendo así, los riegos de enfermedades autoinmunes.

Con el retiro de los biopolímeros los efectos colaterales causaos, como inflamación y dolor será eliminado, en caso de alguna deformación, el médico tendrá que tratar el área con su mejor trabajo para devolverle su forma.

La mayoría de los casos Alogenósis, tienen presencia en los glúteos y senos, de igual forma, en las intervenciones que buscan el rejuvenecimiento facial, también corren el riesgo de tener la presencia de biopolímeros, estas en sustancia líquida que terminarán solidas en el interior, causando las alteraciones en el cuerpo y dicha enfermedad.

¿Cómo se hace el Retiro de Biopolímeros?

El retiro se puede logara a través de tres técnicas, cada una diferente a la otra, al igual que sus grados invasivos. La extracción menos invasiva es mediante dispositivos de láser o con dispositivos ultrasónicos, utilizados usualmente en lipoescultura, lo negativo de este método es que solamente retiran las partículas más pequeñas, de la misma dimensión de las cánulas utilizadas.

Las otras dos técnicas tienen mayor alcance, pero requerirán ser invasiva, la zona tendrá incisiones para poder extraer las partículas de biopolímeros de mayor dimensión y densidad. La primera es mediante laparoscopia, es medianamente invasiva. Sin embargo, esta no funciona en los caos con informaciones, estas necesitan un procedimiento total de la zona, para tratar a estos pacientes, el cirujano tendrá que abrir la zona, separar los tejidos para poder retirar los biopolímeros a gran escala

¿Quién hace el Retiro de Biopolímeros en Barranquilla?

Lo importar es acudir a un cirujano plástico certificado, de confianza y con una carrera de reputación, experto y con ceñimientos en el retiro de los biopolímeros, un profesional con quien pueda tener seguridad, no solo de la extracción, sino también de que no habrá otros riegos.

El estudio del cuerpo debe ser exhaustivo, de modo de encontrar los biopolímeros, algunos casos son asintomáticos, localizarlo sería más complicado, mientras que, en otros, la respuesta del cuerpo es visible, la degeneración de los tejidos causas malformaciones, irritación e inflamaciones, además del dolor.

¿Qué hacer antes del Retiro de Biopolímeros?

El primer examen previo e indispensable es una ecografía, sin embargo, para localizar con éxito los biopolímeros a retirar se recomienda una resonancia nuclear magnética, esta es más precisa, brinda mayor visibilidad del lugar donde está y la cantidad de elementos que se encuentran, además de ello, permite visualizar las dimensiones y si está afectando algún tejido vital

Como toda cirugía, se debe realizar exámenes sanguíneos y cardiológicos, el doctor debe saber de patología, además, de conocer cualquier tipo de tratamiento con fármacos que esté tomando el paciente, este análisis es necesario para poder tener seguridad del estado óptimo de la persona antes de la intervención, de este modo se previene riegos o complicaciones.

En Barranquilla ¿Se pueden retirar completamente los Biopolímeros?

Los biopolímeros son elementos pequeños y transparentes, aunque algunos sean más grandes que otros, siguen teniendo una dimensión que los vuelve complejos de retirar. Dependiendo el caso, la cantidad de sustancias varían a mayor escala y, en otros, pueden localizarse entre tejidos que nos pueden ser tocados porque pueden comprometer la vitalidad del paciente.

Por ello, la extracción total de los biopolímeros no suele presentarse en todos los caos, debido a los factores mencionados previamente, los cuales caracterizan a los biopolímeros. Sin embargo, si es sometido a una de estas intervenciones en la ciudad de Barranquilla, los resultados serán exitosos, puestos los cirujanos buscarán darle el mejor aspecto al paciente y, sobre todo, velarán por su salud