Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Liposucción Barranquilla

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

Todo lo que necesitas saber sobre la Liposucción en Barranquilla

La liposucción es uno de los procedimientos estéticos más expandidos por el mundo entero y consiste en la extracción de grasa localizada o exceso de tejido adiposo. Con esta técnica quirúrgica se eliminan los depósitos no deseados de zonas específicas del cuerpo como: cuello, brazos, papada, pantorrillas, tobillos, abdomen, caderas, glúteos, muslos entre otros.

La liposucción ofrece grandes ventajas y resultados visibles en pocas semanas y es un procedimiento bastante seguro. Según las estadísticas, la liposucción es la segunda intervención quirúrgica que más se realiza en la actualidad y representa un procedimiento bastante seguro que se viene realizando desde hace muchos años con muy buenos resultados.

Existen distintos tipos de liposucción en la actualidad que se ajustan a las necesidades y expectativas de cada paciente, por ello es importante conocer las características de cada una y siempre consultar con un cirujano certificado y experimentado sobre las opciones disponibles.

Tipos de Liposucción más comunes

Cada técnica de liposucción que se ha desarrollado tiene una especificidad característica y una utilidad especial que debe ser evaluada entre el paciente y el doctor, para elegir la más adecuada.

  • Liposucción de alta definición o lipo HD

Es una de las técnicas más buscadas en la actualidad, ya que además de extraer la grasa localizada como la liposucción convencional, brinda un plus adicional en la marcación de los músculos, haciéndolos más visibles y con apariencia de que han sido trabajados con ejercicio físico.

  • Liposucción tumescente

Es la técnica más empleada y consiste en inyectar anestesia local que ayuda a eliminar la grasa en grandes cantidades. Con respecto a la anestesia existe también la técnica húmeda que solo utiliza hasta 100 mililitros de anestesia y la súper húmeda en la que se usa más anestesia, pero no en grandes cantidades como en la tumescente.

  • Liposucción ultrasónica

En la que el procedimiento es guiado por vibraciones ultrasónicas que elimina y deshace la grasa acumulada y la convierte en líquido, el cual es extraído mediante las cánulas.

  • La liposucción Láser o Lipolaser

Es una de las técnicas más buscadas por ser un procedimiento poco invasivo y que se realiza de manera ambulatoria. Mediante una incisión precisa y pequeña, se quema la grasa localizada con el láser y luego se extrae del cuerpo. El tiempo del procedimiento dependerá de la cantidad de grasa que se desea extraer.

En Barranquilla ¿Lipoescultura o Liposucción?

Los términos lipoescultura y liposucción tienden a ser confundidos con facilidad y resultan bastantes distintos en cuanto a conceptos médicos y resultados concretos.

La realidad es que la lipoescultura se vale de la liposucción para cumplir su objetivo, el cual es moldear la silueta corporal, de allí la incorporación de la palabra escultura en su nombre. En la lipoescultura se extrae grasa localizada, pero ese no es su fin último, ya que esa grasa puede ser utilizada para moldear otras partes del cuerpo mediante su transferencia.

Mientras tanto la liposucción como ya sabemos, se limita a eliminar la grasa sobrante. En muchos casos y bajo la recomendación del médico, los pacientes se realizan una combinación de ambas técnicas para obtener mejores resultados.

¿Cuáles son los riesgos o complicaciones de una Liposucción?

Como cualquier otra intervención quirúrgica, una liposucción trae consigo algunos riesgos relacionados desde complicaciones leves hasta situaciones graves que pueden comprometer la salud del paciente. Las más leves incluyen reacciones alérgicas, cambios en la sensibilidad cutánea, problemas de cicatrización o seromas.

Las complicaciones más graves están relacionadas con posibles sangrados durante o después de la intervención. En el caso poco probable de una hemorragia postoperatoria se necesita de atención médica de emergencias para extraer la sangre y evitar problemas mayores. También se pueden presentar en muy pocas oportunidades algún proceso infeccioso que necesite tratamiento

Lo importante es resaltar que siempre se debe buscar la asesoría y acompañamiento de profesionales médicos certificados que garanticen el éxito de la operación.

J Plasma la revolución en la extracción de grasa corporal

Con los avances tecnológicos se ha logrado mejorar de forma considerable los resultados de distintos procedimientos estéticos entre ellos la lipoescultura. En este caso el beneficio de utilizar J-Plasma es tanto para pacientes como para el personal médico.

El JPlasma es la última tecnología conocida para revertir la flacidez de la piel, ya que utiliza helio frío que produce la energía necesaria para la retracción de la zona tratada de hasta 65%. Es indicado para áreas específicas como la papada, abdomen, cuello, piernas, brazos y cara.

Ofrece grandes beneficios que incluyen un tiempo más corto de recuperación del paciente y un aspecto más firme y liso de la piel.

Mitos sobre la Liposucción en Barranquilla

Existen algunos datos sobre la liposucción que se han convertido en mitos muy conocidos y repetidos. Veamos cuales son lo más extendidos en la actualidad.

El mito más conocido es el que afirma que la liposucción es un procedimiento para combatir la obesidad. La realidad es que no funciona para pacientes que necesitan adelgazar o sufren de algún tipo de obesidad mórbida, ya que actúa únicamente en zonas con grasa localizada.

Como no es una técnica para adelgazar, es probable que en las zonas donde no se aplique la liposucción se pueda reproducir la grasa y el paciente tiende a engordar con facilidad, si no cuida de forma adecuada su alimentación y rutina de ejercicios.

Otro mito que hay que derrumbar sobre todo por la seguridad de los pacientes, es que el costo de la liposucción no importa. Muchas personas caen en la tentación de ofertas o promociones engañosas en las que se ofrece a muy bajo costo el procedimiento quirúrgico.

En la mayoría de los casos en los que el precio de la operación no se acerca a la realidad, hay que evaluar minuciosamente muchos aspectos tales como: los profesionales médicos que ofrecen el servicio, la infraestructura sanitaria, calidad de los materiales e insumos, perisología correspondiente entre otros, para no poner en riesgo en la salud por querer ahorrar.