Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
Mamoplastia, la cirugía estética más solicitada en el mundo
La mamoplastia de aumento es el procedimiento quirúrgico más solicitado en la actualidad, y cada día aumentan las cifras de pacientes que se someten a esta intervención. Se trata de una intervención quirúrgica en la que se busca moldear las mamás del paciente y aunque es una cirugía de la rama estética, en muchas ocasiones se recurre a ella por temas de salud.
Pero la mamoplastia puede también de ser de reducción, levantamiento o reconstrucción de los senos, según las necesidades de cada paciente.
Tipos de Mamoplastia, ¿Para qué sirve cada una?
La mamoplastia de aumento está indicada para aquellas mujeres que desean realzar su busto con un incremento del volumen de su tejido mamario mediante la inserción de prótesis. Esta cirugía se realiza generalmente bajo anestesia general y su recuperación es bastante segura y rápida dependiendo de cada paciente.
La colocación del implante puede hacerse mediante tres formas distintas. La retromuscular es la técnica mediante la cual el implante es colocado detrás del músculo, en la sub facial, el implante va colocado detrás de la glándula y la técnica biplanar se combinan las dos anteriores.
Hay casos en que el gran tamaño de los senos representa un problema de salud para la paciente, por lo que está indicado una mamoplastia de reducción. Este peso excesivo de las mamas puede traer consecuencias negativas sobre el sistema muscular, óseo y respiratorio.
En esta cirugía lo que se hace es retirar tejido adiposo y glandular para reducir el tamaño de los senos y devolver la salud al paciente. Es una operación que requiere de cuidados especiales y no está indicada para pacientes que quieren ser madres y amamantar a sus hijos, ya que afecta esta capacidad natural de la mujer.
Existen diferentes factores que influyen en la pérdida de firmeza y forma de los senos como el aumento y pérdida de peso, el embarazo, la lactancia o la edad. En estos casos el levantamiento de senos o mastopexia es el procedimiento quirúrgico indicado.
La mamoplastia de levantamiento permite darles forma y firmeza a las mamas y permite también reducir el tamaño y aspecto del pezón. Esta intervención ofrece muy buenos resultados, pero el tiempo y los hábitos de vida de cada paciente influyen en la permanencia de los cambios.
Cuando se realiza una mastectomía parcial o total, que es la amputación del seno mayormente por motivos de cáncer, se puede realizar una mamoplastia de reconstrucción para mejorar el aspecto estético y ayudar en el proceso de recuperación física y psicológica del paciente.
¿Cuáles son las características de una Mamoplastia?
Cualquier forma de mamoplastia se considera como una cirugía mayor, es decir es un procedimiento importante que debe realizarse bajo anestesia general con profesionales médicos capacitados y en condiciones de salubridad excepcionales.
El dolor postoperatorio en esta intervención quirúrgica está presente y su intensidad y duración dependerá del tipo de procedimiento y de los cuidados que aplique el paciente. Generalmente es un dolor soportable que se trata con medicamentos específicos y va disminuyendo con el pasar de los días hasta desaparecer.
Riesgos y complicaciones para la Mamoplastia en Barranquilla
Como se explicó anteriormente, la mamoplastia es una cirugía mayor que tiene asociado ciertos riesgos o complicaciones posibles. En el momento de la operación los riesgos tienen que ver en su mayoría de los casos con la anestesia como en otras tantas intervenciones quirúrgicas.
También existen riesgos asociados a las cirugías reconstructivas o de aumento de volumen que son el encapsulamiento del implante o una contractura capsular, que necesitará una o varias intervenciones posteriores para corregir.
Los hematomas son una de las complicaciones más comunes, así como las infecciones de las heridas y están muy relacionadas con los cuidados postoperatorios que siga el paciente.
Es muy importante que se sigan al pie de la letra todas las indicaciones del médico cirujano para disminuir las posibilidades de complicaciones. Es fundamental buscar asesoría de profesionales expertos y certificados lo cual disminuye considerablemente el riesgo de complicaciones durante la operación y el postoperatorio.
Cicatriz de la Mamoplastia ¿Qué se puede esperar?
El proceso exitoso de cicatrización después de una mamoplastia en sus distintas formas: aumento, reducción, levantamiento o reconstrucción depende de varios factores relacionados con el paciente y el doctor.
Es muy importante la experiencia y la pericia del cirujano para obtener un aspecto favorable de la cicatriz, también influye las condiciones propias del cuerpo del paciente. Por ejemplo, la piel de un paciente joven cuya dermis está firme y más elástica tendrá un proceso de cicatrización distinto al de un paciente de más edad que pueda pasar quizá los 50 años, que está más flácida y con menos firmeza.
La cicatriz en la mayoría de las cirugías de aumento de mamas es pequeña y casi imperceptible, gracias a la incisión que realizan los cirujanos. Los mejores resultados se obtienen con la incisión periareolar, que es aquella que se realiza entre el límite de la piel de la mama y la areola.
La incisión que se realiza en la región axilar ofrece también excelentes resultados en cuanto a la cicatrización, puesto que en la mayoría de los casos, luego del postoperatorio y los cuidados necesarios, la cicatriz queda bastante disimulada.
El implante mamario puede ser introducido también a través de una incisión en el surco de piel que está justo debajo de las mamas. En estos casos la cicatrización lleva un poco más de tiempo y cuidados, pero de igual forma queda una marca estética apropiada.
Hay casos en los que la mamoplastia es más complicada, mayormente sucede en las de reconstrucción o levantamiento, donde es necesario realizar otras incisiones más profundas para alcanzar el resultado deseado.
La incisión alrededor de la areola es una de las practicadas en estas cirugías. También se usa la incisión vertical o en los casos más complicados se aplica la llamada T invertida. Todas estas incisiones dejan cicatrices un poco más marcadas y grandes pero el resultado es satisfactorio para el paciente.