Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
¿Qué es una mamoplastia?
Se trata de una intervención quirúrgica en las mamas, existen tres tipos de mamoplastia, dependiendo del caso puede someterse a cirugía de aumento, reducción o reconstrucción de senos.
¿Cómo es el procedimiento de mamoplastia de aumento?
Su palabra lo dice, esta intervención busca realzar las mamas, se realiza para darle mayor volumen, contorno y una mejor apariencia. Esta operación es una opción para muchas mujeres que no se sienten conforme con el tamaño de sus senos, bien sea por haber tenido pechos pequeños por naturaleza o por efectos secundarios después de la lactancia.
Esta cirugía se logra mediante implantes que van debajo del musculo del pecho, estos son ingresados por pequeñas incisiones, dependiendo el doctor o el paciente, pueden realizarse en el área de la axila, aureola o pliegues del pecho. Esta intervención es tiene un bajo nivel invasivo.
Diferentes técnicas para aumentar los senos:
Los distintos tipos de incisiones vienen de que existe diferentes técnicas de mamoplastia para el aumento de senos, entre ellos están:
Inframamario
Se inserta el implante por los pliegues del pecho que unen a la pared pectoral. No deja cicatrices visibles, además no afecta el tejido glandular ni la inervación.
Transaxilar.
Se hace una pequeña incisión en el área axilar, región superior de las mamas, es un procedimiento no invasivo con el tejido glandular ni los nervios.
Transumbilical
Esta intervención se realiza mediante una incisión en el ombligo, el implante es insertado por este hasta llegar al área de las mamas, la prótesis queda sobre el músculo, sin embargo, es una poco más complicado guiarlo hasta la posición deseada.
Periareolar
En la mamoplastia peri areolar la incisión se realiza alrededor de la areola, aunque es usada para esconder la cicatrices, insertar la prótesis con esta técnica pone en riesgo las glándulas y nervios de las mamas para la producción de leche.
¿Cómo es el procedimiento de mamoplastia de reducción?
Caso contrario al aumento de senos, esta cirugía es buscando por mujeres con pechos grandes, a quienes el peso y tamaño causan incomodidad o efectos secundario en la columna. Esta intervención consiste en la reducción de los senos eliminando grasa, la piel sobrante y tejidos mamarios.
La mamoplastia de reducción es una cirugía más invasiva, tiene que hacer con expertos, puesto en algunos casos puede tener efectos secundarios como la perdida de sensibilidad y problemas en el proceso de lactancia. Aunque se pueda intentar solucionar con injertos en los pezones, se recomienda la reducción de senos a las mujeres que ya no esperan tener más hijos.
Postoperatorio ¿Que sigue después de una Mamoplastia?
Las intervenciones quirúrgicas requieren una buena recuperación, de esta dependerá el resultado de la cirugía y nuestro bienestar. Lo principal es seguir todas las indicaciones del médico tratante, los primero días requerirán un adecuado reposo. El uso de sostenes postoperatorio es necesario para que se cumpla el proceso de curación y cicatrización correcto, este será usado hasta que el médico tratante lo indique.
¿Qué cuidados debo tener después de una mamoplastia?
Seguir los pasos indicados por el cirujano hará que el proceso de recuperación de la mamoplastia sea más llevadero, aunque no sea una operación muy invasiva, el cuerpo es abierto y hay movimiento de sus tejidos. Para que este proceso sea lo más sencillo posible:
- El movimiento de los brazos y torso debe ser suaves, evitar un gran estiramiento.
- Los senos deben permanecer estables durante el proceso de cicatrización, con el uso de fajas.
- La piel es estirada durante la operación, puede tener inflamación, para contrarrestar estos efectos se requiere una abundante hidratación.
- Para una buena cicatrización se debe limpiar con antisépticos, en las primeras semanas se debe evitar el contacto con geles o cremas.
- Las primeras dos noches se recomienda dormir ligeramente incorporado, evitar tener el cuerpo totalmente recto. En las primeras semanas es fundamental dormir boca arriba.
- Tomar masajes fisioterapéuticos es necesario para bajar la inflamación y la tensión de la piel, con los senos conseguirán la mejor forma.
- Se debe acudir a todas las consultas postoperatorias, el cirujano será el encargado de dar el alta final con la revisión del resultado.
- Evita llevar el sol mientras las cicatrices no hayan sanado 100%.
- Los deportes o actividades de alto impacto deben ser evitados en los primero tres meses, estos pueden causar problemas en la cicatrización y desinflamación.
- Los analgésicos contra el dolor deben ser indicados por el cirujano.
¿Cuáles son los beneficios de hacerme una mamoplastia?
Las cirugías plásticas son una decisión que tiene que hacerse sentir bien al paciente, con la mamoplastia podrá lucir senos firmes y del tamaño deseado. Bien sea aumento, reducción o reconstrucción, la autoestima y la comodidad será mayor.
Cirujanos Plásticos de Senos Bucaramanga
La cirugía plástica de senos o Mamoplastia es uno de las intervenciones estéticas más solicitadas por el público femenino en la actualidad. En la ciudad de Bucaramanga son cada vez más las mujeres que consultan a un cirujano plástico certificado para aumentar el volumen mamario con implantes o corregir problemas de hipertrofia, usuales en senos de grandes.
Los cirujanos plásticos de senos en Bucaramanga son profesionales en medicina estética y cirugía. Son los únicos profesionales plenamente calificado y certificados para realizar procedimientos quirúrgicos de carácter invasivo en las personas.
En el país la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP) se encarga de agrupar a los cirujanos plásticos de todas las ciudades para garantizar la experiencia y experticia del profesional. Los miembros de número de la SCCP son médicos titulado con una especialidad en cirugía estética, certificados y autorizados por las entidades regulatorias.
¿Cómo encontrar al cirujano plástico de senos mejor calificado de Bucaramanga?
La mayoría de mujeres que desean operarse los senos recurre a ciertos cirujanos plásticos por recomendación de una amiga, conocida o/y familiar. Lo cierto es que antes de un procedimiento quirúrgico se debe investigar sobre el profesional en cuestión, conocer sus técnicas, experiencia y certificaciones.
Es importante tener en cuenta lo anteriormente mencionado para evitar caer en manos de personas inescrupulosas que se hacen pasar por cirujanos plásticos y no tiene una titulación que los avale. En Cirujanos Plásticos Bucaramanga es posible encontrar los mejores profesionales de la ciudad, especializados en cirugía de senos y miembros activos de la SCCP.
¿Qué valor tiene una consulta con cirujano plástico de senos en la ciudad de Bucaramanga?
La consulta de valoración inicial con cirujano plástico usualmente tiene un costo económico, suele oscilar entre los $90.000 y $150.000 pesos colombianos. Este valor cambia de un profesional a otros, dependiendo de la zona en la que se ubique, su reputación y experiencia.
¿Tamaño ideal para mi aumento de senos?
Los cirujanos no solo están para llegar a la hora operación, se acude a ellos previo a la cirugía, hace un diagnóstico y recomienda las mejores opciones de implante, además, del tamaño y técnica, las cuales se adecuen mejor a la estructura ocia del paciente.
¿Después de una cirugía de senos necesito un brasier postquirúrgico?
El brasier postquirúrgico es fundamental, el uso de esta prenda es 24 horas al día, a pesar de que pueda ser molesto, es necesario para un buen resultado, debido que evita movimientos bruscos que puedan afectar a los pechos y mantienen la posición.
¿Qué tipo de incisiones tiene una mamoplastia de aumento?
Depende el tipo de técnica el incisión puede variar, el cirujano debe buscar la más acorde para el caso del paciente y su bienestar, estas pueden ser hechas en la axila, areola, ombligo o lo pliegues del pecho (la zona debajo del seno).
¿Cómo es la cicatriz después de una mamoplastia?
La mamoplastia requiere pequeñas incisiones para insertas los implantes, por ello, la cicatriz será pequeña, mayormente escondido e imperceptible.
¿Una mamoplastia de aumento puede tener complicaciones?
Las operaciones tienen posibilidades riesgo, pero si el paciente goza de óptima salud no será problema. En el caso de la mamoplastia, el cirujano debe cuidar de no dañar las glándulas y nervios de las mamas, puesto esto puede traer problemas para la lactancia.
¿En cuanto tiempo puedo cambiar mis implantes mamarios?
El cambio de prótesis puede practicarse sin ningún problema, aunque se aconseja esperar un mínimo de seis (6) meses antes de entrar nuevamente en un quirófano, ya que pasado este tiempo es cuando los tejidos se han recuperado completamente.