Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Mastopexia Cali

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

En Cali ¿Qué es una Mastopexia?

La mastopexia es el procedimiento por medio del cual se hace el levantamiento de los senos. El levantamiento de mamas es el complemento perfecto para la cirugía de busto que se pretende, ya sea de aumento mamario o de reducción. Con el avance de la tecnología hoy en día es posible realizar una elevación de senos utilizando diferentes técnicas, no es estrictamente necesario usar implantes mamarios para lograr buenos resultados y satisfacer las expectativas de las pacientes.

La mastopexia está pensada para mujeres que después de su embarazo y lactancia quedan con flacidez en sus senos y los noten caídos. También es un procedimiento para mujeres con mamas medianas y grandes que han perdido elasticidad en su piel con el paso de los años y por ende su estética.

¿En qué consiste la Mastopexia en Cali?

La Mastopexia no pretende modificar el volumen del seno sino su posición (por eso anteriormente decimos que es el complemento de otras cirugías de busto). La piel que va sobrando se corta y se realiza el levantamiento de la areola y pezón. La cicatriz es un poco más pronunciada que la de la mamoplastia de reducción.

El cirujano plástico antes del procedimiento, marca sobre la piel de la paciente unos trazos que le permitan mostrar un aproximado de cómo serán los resultados y donde quedarán ubicadas las cicatrices. Estas marcas también servirán de guía para el especialista dentro del quirófano, para que la cirugía de busto sea exitosa y los senos queden en la posición correcta.

Si la paciente sólo busca una mastopexia sin reducción ni aumento de busto, este procedimiento también puede incluir ciertas correcciones aparte del levantamiento de los senos, se puede corregir la forma de los senos, las areolas podrían achicarse, igual los pezones, asimetrías entre un seno y el otro. La cirugía puede llegar a durar aproximadamente entre dos a cuatro horas, esto dependiendo de la cantidad de piel a retirar y reubicar.

¿Cómo es el Levantamiento de Senos o Mastopexia?

Debemos recordar algo que es muy importante: El seno o la glándula mamaria es una estructura bastante dinámica, con esto quiero decir que ella fluctúa con los cambios de peso, es decir si estoy muy delgada o con exceso de peso, los senos van a cambiar, también cambiarán con los embarazos porque el seno va a cambiar mucho con la lactancia. Otro aspecto es la calidad de la piel; esto viene de acuerdo con los cromosomas y es algo que no podemos controlar.

Muchas veces las pacientes dicen que quieren realizarse solo la mamoplastia de aumento, pero es muy importante valorarlas porque si el tejido mamario está caído, si la areola esta muy grande o el pezón está caído, tendremos que hacer el levantamiento. En términos técnicos el levantamiento se llama pexia mamaria levantarlo significa devolverle firmeza al seno y que se vea mucho más juvenil y que la piel sobre.

Entonces se pueden hacer 3 procedimientos: El aumento, reposicionar el tejido mamario que con el tiempo se nos ha caído, complejo de areola pezón que está más descolgado y si sobra piel tendremos que cortar. Estas son cirugías que hacemos a expensas de cicatrices, estas son alrededor de la areola, una que baja en la mitad del seno y una muy larga en la horizontal que es el surco mamario. Realmente en cada paciente el seno es muy diferente y la cirugía es muy diferente.

Levantamiento de Senos: ¿Qué es la Pexia Mamaria?

Debemos recordar algo que es muy importante: El seno o la glándula mamaria es una estructura bastante dinámica, con esto quiero decir que ella fluctúa con los cambios de peso, es decir si estoy muy delgada o con exceso de peso, los senos van a cambiar, también cambiarán con los embarazos porque el seno va a cambiar mucho con la lactancia. Otro aspecto es la calidad de la piel; esto viene de acuerdo con los cromosomas y es algo que no podemos controlar.

Muchas veces las pacientes me dicen que quieren realizarse solo la mamoplastia de aumento, pero es muy importante valorarlas porque si el tejido mamario está caído, si la areola esta muy grande,  o el pezón está caído, tendremos que hacer el levantamiento. En términos técnicos el levantamiento se llama pexia mamaria levantarlo significa devolverle firmeza al seno y que se vea mucho más juvenil y que la piel sobre.

Entonces se pueden hacer 3 procedimientos: El aumento, reposicionar el tejido mamario que con el tiempo se nos ha caído, complejo de areola pezón que está más descolgado y si sobra piel tendremos que cortar. Estas son cirugías que hacemos a expensas de cicatrices, estas son alrededor de la areola, una que baja en la mitad del seno y una muy larga en la horizontal que es el surco mamario. Realmente en cada paciente el seno es muy diferente y la cirugía es muy diferente.

¿Cómo son las cicatrices de una Mastopexia realizada en Cali?

La cicatriz más común que deja este procedimiento es en forma de T, y la incisión puede tener un diámetro de 4 a 6 cms esto depende del tamaño del seno y de la cantidad de piel que haya que retirar. Las cicatrices son muy delicadas ya que los cortes son muy finos, sin embargo se necesita un tipo de piel con excelente cicatrización para que se pueda disimular más fácilmente. Hoy en día hay muchas cremas en el mercado que ayudan a la cicatrización, incluso hay una especie de apósito transparente que logra disminuir de gran manera la cicatriz.

Las cicatrices varían según el tipo de incisión que se realice:

  • Incisión Periareolar

Esta cicatriz queda escondida en la periferia de la areola, justo al límite entre la piel clara y la piel oscura. Es una cicatriz visible en los primeros meses mientras se desinflama y se da una sanación interna de los tejidos. Después de la recuperación total ésta tomará un color más suave y parecido a la piel de la areola.

  • Surco Mamario o T invertida

Este tipo de cicatriz es la menos realizada por los cirujanos plásticos, pero inevitable es senos muy caídos. Esta cicatriz se le conoce también como T invertida porque la incisión se realiza de forma horizontal en el pliegue inferior del pecho o surco mamario y luego de manera vertical hasta la areola.

Los cuidados de esta cicatriz en especial, son indispensables durante el proceso postoperatorio de una mastopexia para tener una buena cicatrización y lograr que sea menos visible.

  • Cicatriz Vertical

Es la cicatriz que más puede causar temor, pues el corte recto se realiza por la parte inferior del seno, desde la areola hasta el surco mamario (es el pliegue que hace la piel de la mama y el torso). La sutura que se hace en la piel es muy delgada y fina por lo cual después de la cicatrización total tendrá el aspecto de una estría mamaria más que el de una sutura convencional.

Cuidados postquirúrgicos que debe tener una Mastopexia

Esta cirugía aunque es invasiva también es ambulatoria, sin embargo, la paciente podría estar un día con cuidados hospitalarios, esto es a criterio médico al estudiar cuál ha sido la reacción de la paciente a la anestesia suministrada en el procedimiento. Esta puede ser general o local según el estado fisco de la paciente. Es un procedimiento poco doloroso en comparación a la mamoplastia en cualquiera de sus tres modalidades.

Las mamas podrían no tener una recuperación simultánea, en algunas ocasiones una se recupera primero que la otra y sólo con el paso del tiempo se emparejan. Durante los primeros días es recomendable no hacer esfuerzo al levantar objetos pesados, no hacer deporte ni actividades que requieran fuerza. Es indispensable seguir las recomendaciones al pie de la letra del cirujano con respecto a los medicamentos a consumir en los próximos meses.

Los senos y la zona del pecho estarán hinchados y podrán aparecer morados que durarán más o menos un mes, es algo muy común y perfectamente normal de la parte de recuperación aunque ante cualquier molestia anormal se debe acudir al médico de inmediato. Es una cirugía aparentemente sencilla con muy buenos resultados en los que la paciente podrá lucir unos senos mucho más estéticos a pesar de las cicatrices de la Mastopexia. Normalmente es una cirugía que no se vuelve a realizar pues su tiempo de duración es definitivo, sin embargo la paciente deberá ayudarse con crema hidratante y afirmante para el bienestar de la piel y con ciertos tipos de sostenedores que eviten la caída.

Tiempo para usar el brasier después de una Mastopexia

La recuperación es muy importante para una buena curación y resultados. Los cirujanos plásticos usualmente después de una cirugía como la mastopexia con o sin implante es la utilización de un brasier postoperatorio para ayudar en el proceso de recuperación.

Este tipo de prendas se aconseja llevarlas 24 horas del día por el tiempo que el especialista considere necesario. Por lo general, suelen ser los primero 3 meses y luego se recomienda colocarlo unas horas al día.

Las características de un brasier adecuado para utilizar después de una mastopexia son las siguientes:

  • Debe ser una prenda sin varillas y ni costuras.
  • Brindar seguridad para sujetar correctamente los senos, compresión y comodidad todo el día.
  • Ser ajustable al cuerpo, no tener ningún tipo de relleno y abrocharse en la parte delantera.

Riesgos y complicaciones en una Mastopexia

En una cirugía de mastopexia realizada en Cali, existen riesgos en el quirófano muy similares a otros procedimientos invasivos. Toda cirugía plástica conlleva sus complicaciones tanto en la sala de operaciones como en el proceso postoperatorio y de recuperación.

Con el surgimiento de nuevas técnicas y la tecnología desarrollada estos procedimientos son cada vez más seguros para las personas. Aunque lo recomendado es siempre visitar un profesional en cirugía plástica con experiencia, conocimiento y calificado para realizar una intervención quirúrgica.

Las complicaciones más comunes en una mastopexia o levantamiento de pecho son:

  • Infección por mal manejo y cuidado de las heridas.
  • Cicatrización queloide o hipertrófica.
  • Asimetría en los pezones.
  • Aparición de hematomas y acumulación de líquidos.
  • En mujeres fumadoras existe un alto riesgo de sufrir de necrosis en los tejidos próximos a las cicatrices, pues la circulación no es buena.

¿Qué médico es ideal para una Mastopexia?

Siempre nuestra respuesta a esta pregunta será la misma, un médico cirujano plástico certificado por la sociedad de cirujanos plásticos de su país de residencia y con permiso de trabajo. Es muy importante como pacientes investigar que el médico de su escogencia cumpla con estas características, de esta manera están protegiendo su cuerpo de procedimientos irresponsables.

¿Qué precio tiene una Mastopexia en Cali?

Son muchos los aspectos que se consideran al momento de dar el precio de la cirugía, se tiene en cuenta la edad de la paciente, la cantidad de piel a remover, si hay algún otro procedimiento diferente al levantamiento de los senos, si hay que reubicar pezones y/o areolas, si hay que dar simetría a ambos senos, etc.

Lo más recomendado es visitar a un cirujano plástico calificado para valorar todos los aspectos que se comprenden en un procedimiento de mastopexia, preguntar por las opciones de financiamiento que actualmente se ofrecen y acordar la forma de pago más conveniente para tu bolsillo. En Colombia este procedimiento podría costar aproximadamente 5 o 6 millones de pesos