Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Marcación Abdominal Bucaramanga

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

Marcación Abdominal Bucaramanga

La lipomarcación como también es conocida, hace parte de un conjunto de procedimientos realizados tanto en mujeres como en hombres para lograr una definición de los músculos presentes en la zona abdominal sin ejercicio o actividad física regular.

En las mujeres la marcación abdominal busca obtener un vientre plano y tonificado, mientras que en los hombres la meta es proyectar más los músculos para conseguir el tan famoso “six pack” o cuadritos.

El objetivo final de la cirugía de abdomen es mejorar visiblemente la apariencia física de las personas. Este procedimiento en la mayoría de personas genera un aumento de la confianza, autoestima y seguridad.

¿Qué es la marcación abdominal?

La marcación de abdomen en Bucaramanga es una cirugía indicada resaltar la musculatura abdominal, usualmente este procedimiento se utiliza como una técnica de la lipoescultura o liposucción de alta definición.

Esta operación es considerada totalmente como un procedimiento estético que tiene como objetivo principal pegar la piel al musculo presente en la zona de los rectos y oblicuos. Logrando un abdomen más marcado, atlético y tonificado sin ejercicio.

En la mayoría de casos los cirujanos prefieren practicar este procedimiento con tecnología láser como la liposucción de alta definición debido a que ofrece mucho mejores resultados que con una lipo convencional.

¿Cómo se realiza una marcación abdominal?

Como un primer paso el cirujano plástico debe localizar las zonas en las que se acumula la grasa abdominal. Una vez se establezcan los puntos de intervención se procede a suministrar al paciente una dosis de anestesia para comenzar con el procedimiento.

La lipomarcación se practica por medio de incisiones de medio centímetro estratégicamente trazadas en el abdomen por las cuales se administra una solución de suero estéril para laxar la grasa y facilitar posteriormente el proceso de extracción.

Luego se llevaba a cabo una liposucción más intensa sobre la zona abdominal a marcar para luego darle forma a la piel, fijarla al músculo y lograr resaltar la musculatura.

¿Quién es candidato a una marcación de abdomen?

Los candidatos a una lipomarcación de abdomen en Bucaramanga deben tener una consultar inicial con el cirujano plástico para conocer sus condiciones médicas y estado de saludo previo a la cirugía.

Los mejores candidatos a una marcación abdominal son las personas con una leve acumulación de grasa en el área del abdomen. Las condiciones más comunes por las cuales no se realiza este procedimiento son:

  • Las personas con enfermedades cardiacas, respiratorias o autoinmunes.
  • Los pacientes con sobrepeso.
  • Las personas con flacidez.

Es fundamental mencionar que de ninguna manera la cirugía de abdomen es un procedimiento para bajar de peso, su única finalidad es marcar la musculatura del abdomen.

¿Cuál es la duración de una cirugía de abdomen?

Los resultados de una marcación abdominal son tan duraderos como sean los cuidados del paciente. Luego de una cirugía de abdomen mantener los resultados no es tarea facial, es un proceso de todos los días y debe ir acompañado de un cambio en los malos hábitos.

Después de la operación el paciente debe comprometerse con cambios en su estilo de vida, alimentación y actividad física regular que le permita que los resultados perduren en el tiempo.

Beneficios de la marcación abdominal

En los pacientes las ventajas de un procedimiento para marcar el abdomen son muchas, principalmente las operaciones estéticas contribuyen a mejorar la calidad de vida del paciente con el aumento de la autoestima, confianza en sí mismo y seguridad.

Los beneficios físicos de una marcación de abdomen son visiblemente luego de la cirugía, propicia la eliminación del exceso de grasa abdominal sin dietas ni ejercicio y proporciona un aspecto corporal más atlético.

En los hombres resulta un abdomen con los rectos y oblicuos más marcado, y en las mujeres se luce un vientre liso, tonificado y sin flacidez. También minimiza la piel de naranja.

Diferencia entre la marcación de abdomen vs abdominoplastia

Usualmente las técnicas quirúrgicas con nombres similares suelen ser confundidas por los pacientes y pensar que se trata de lo mismo, pero no es así. La abdominoplastia es un procedimiento estético completamente diferentes a la marcación abdominal.

Como se mencionó anteriormente la marcación de abdomen es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo principal consiste en resaltar la musculatura abdominal a través de proceso en cual se fija la piel al músculo. No es una intervención para trata la flacidez o sobrepeso.

La abdominoplastia, por su parte, es una cirugía en la cual se corrige y elimina el exceso de flacidez en el área abdominal, favoreciendo el contorno corporal y aspecto de los pacientes.

En ambas cirugías es necesario practicarse en conjuntos con la liposucción para lograr los resultados deseados.

Riesgos de la marcación abdominal

Las complicaciones existen en toda cirugía plástica por mínimamente invasiva que sea debido que los cuerpos reaccionan de diferente manera. En la mayoría de casos los riesgos se pueden limitar siguiendo las indicaciones médicas tanto antes de la cirugía como después de la misma.

Los riesgos más comunes en una marcación abdominal son:

  • Infección de las heridas y puntos de sutura.
  • Sangrado o hemorragias.
  • Necrosis en la piel de las heridas.
  • Reacción alérgica a la anestesia.
  • Trombosis y trombo embolismo.
  • Mala cicatrización de las heridas.
  • Asimetría.
  • Acumulación de líquidos bajo el tejido.

¿Cuánto cuesta una marcación abdominal?

El precio de una cirugía como la marcación abdominal es diferente para cada uno de los pacientes. Esto en función de que las necesidades y requerimientos de los cuerpos no son iguales, unos tienen más o menos grasa abdominal y así mismo se calcula el costo final del procedimiento.

Los gastos se calculan de acuerdo a la tarifa del cirujano, complejidad del procedimiento, horas en el quirófano, días de hospitalización y suministro de anestesia. Esos valores en la mayoría de casos no incluyen costo de los exámenes iniciales.