Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
¿Qué es vaginoplastia?
La cirugía intima femenina es conocida por los expertos en cirugía estética y reconstructiva como un conjunto de procedimientos dirigidos específicamente a la construcción o reconstrucción de la vagina. La cirugía genital se lleva a cabo para corregir imperfecciones congénitas de la vagina, uretra y recto.
Esta clase de procedimientos quirúrgicos son cada vez más solicitado por las mujeres en todo el mundo, con la finalidad de mejorar y estrechar el diámetro del conducto vaginal.
En la mayoría de casos esta intervención se practica con el único objetivo de mejorar considerablemente los problemas femeninos relacionados a la vida sexual de población femenina, cuya consecuencia se refleja en la autoestima y falta de confianza en sí mismas.
¿Quiénes son candidatas para una vaginoplastia?
La vaginoplastia no es una cirugía plástica apta para todas las mujeres. Las pacientes deben tener una cita de valoración previa con el cirujano plástico para conocer las condiciones médicas y la viabilidad del procedimiento.
En esta cirugía como en otros procedimientos existen enfermedades subyacentes que impiden su realización.
Las candidatas ideales para una cirugía de vagina son las mujeres adultas, pero puede llevarse a cabo en cualquier edad en los siguientes casos:
- El canal vagina amplio y anormalmente grande.
- El conducto vaginal demasiado estrecho.
- Presencia de distensión, laxitud o hiperlaxitud en la vagina.
- Problemas de incontinencia urinaria.
- Corrección de imperfecciones estéticas.
- Deseo de mejorar su vida sexual.
- Reasignación de sexo.
- Las mujeres con vaginitis, episiotomía o predispuestas a un prolapso.
Técnicas de vaginoplastia quirúrgica
La vaginoplastia es un procedimiento mínimamente invasivo que conlleva dos técnicas quirúrgicas: ampliación o reducción del canal vaginal.
-
La ampliación del conducto vaginal
Es un procedimiento sencillo que se lleva a cabo en mujeres con el canal vaginas bastante cerrado por factores anatómicos o congénitos. La intervención consiste en la extenuación de los músculos del perineo, permitiendo una mayor apertura vaginal.
-
En la reducción del canal vaginal
Se realiza una intervención más extenuante, usualmente practicada en las mujeres mayores con partos naturales. Este procedimiento trata de tensar los músculos, para unirlo posteriormente con el objetivo de estrechar la cavidad vaginal.
Vaginoplastia sin cirugía
En la actualidad existen otras técnicas de abordaje para una cirugía de vagina que no implican un procedimiento quirúrgico como las anteriormente mencionadas. Estas son menos invasivas, rápidas y tienen un tiempo de recuperación mucho menor.
-
Vaginoplastia con ácido hialurónico:
La inyección de ácido hialurónico es una técnica rápida y sin dolor, se lleva a cabo usualmente en el consultorio. Los resultados de este procedimiento suelen prolongarse entre 12 y 20 meses.
-
Lipofiling vaginal:
Este procedimiento es indicado cuando se presenta laxitud moderada. El lipofiling se practica a partir de la grasa en la zona púbica (purificada) para ser posteriormente inyectada en las paredes vaginales para estrecharlas.
-
Vaginoplastia con toxina botulínica:
El botox se inyecta comúnmente en las mujeres que padecen de vaginismo. Esto porque su acción reprime la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico.
Otros procedimientos de la cirugía genital femenina
La cirugía de vagina comprende dentro de sí misma otros procedimientos orientados mejorar problemas estéticos y funcionales. Estos son:-
Liposucción de pubis:
Este procedimiento consisten en la eliminación del exceso de grasa ubicado específicamente en área del pubis femenino.
-
Lifting de pubis:
Esta técnica se lleva a cabo con el objetivo de eliminar por completo la flacidez presente en el pubis.
-
Reconstrucción de himen:
En este procedimiento se practica una restauración quirúrgica del himen, procurando reducir su tamaño y lograr un resultado similar al original.
-
Labioplastia de aumento:
Esta clase de procedimiento esta indicado para aumentar el tamaño de los labios mayores con la infiltración de grasa propia o sustancias relleno como ácido hialurónico.
-
Labioplastia de reducción:
Esta técnica implica la reducción quirúrgica de los labios vaginales en casos con asimetría, hipertrofia congénita y agrandamiento. Estos problemas se presentan usualmente en mujeres mayores después del parto o por cuestiones de la edad.
Complicaciones comunes en una vaginoplastia
Las complicaciones producto de la intervención son poco comunes y un mínimo de pacientes son propensos a ellas. Sin embargo, como en todo procedimiento las más frecuentes son:- Cicatrización anormal.
- Infección, hematomas e inflamación.
- Necrosis en la piel del área tratada.
- Alteración en la sensibilidad de la piel.
- Problemas relacionados con la anestesia.
¿La cirugía vaginal es un procedimiento doloroso?
La vaginoplastia no es un procedimiento doloroso en lo absoluto. En algunos casos las mujeres pueden experimentar molestias bastante leves, frecuentemente estas son tratadas con medicamentos y analgésicos.
Con base en mencionado anteriormente es importante seguir las indicaciones del cirujano, tomando los medicamentos en las horas y cantidades recomendadas por el especialista.
Resultados de una vaginoplastia
Los resultados de una cirugía intima pueden evaluarse a nivel funcional y estético.
La funcionalidad se puede evaluar con base a la satisfacción sexual de la paciente, mientras los resultados estéticos pueden valorar con la corrección de la laxitud vaginal y otras imperfecciones.
¿Cuál es el precio de una vaginoplastia?
La vaginoplastia es una cirugía estética poco invasiva y sencilla. Usualmente su costo se estima con base en varios factores como: grado de complejidad del procedimiento, tarifa del cirujano plástico y su equipo médico, lugar de la cirugía y la cantidad de horas en el quirófano.
Como en toda intervención quirúrgica los costos monetarios de una cirugía genital no son los mismo para todas las pacientes. Lo cierto es que en caso de los procedimientos no quirúrgicos los costos son mucho menores.
Lo ideal antes de cualquier procedimiento es agendar una valoración inicial con el cirujano plástico para conocer un valor exacto, convenir planes de pago y financiación.