Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Mentoplastia Barranquilla

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

¿Qué es la Mentoplastia?

La simetría del rostro permite tener un buen perfil, el tamaño y la forma del mentón constituye la figura facial. En algunos casos, siendo la zona mandíbulas muy pronunciada, o lo contrario, cusa que las facciones no sean armónicas, para quienes quieren solucionar estas imperfecciones está Mentoplastia. Con esta cirugía plástica busca dar una mejor apariencia al mentón, disminuyendo o aumentando la zona, se espera conseguir simetría en las facciones y un perfil mucho más definido.

En Barranquilla ¿cómo se realiza la Mentoplastia?

El tiempo de duración de la Mentoplastia tiene un estimado de 30 a 90 minutos, no hay exactitud establecida sobre cuánto puede durar esta cirugía de mentón. Además de que cada caso tener una complejidad distinta, según si es reducción o aumento, cada paciente también tiene diferencias. Esta intervención se realiza con anestesia local con sedación, en el caos de ser un procedimiento más complejo, donde el hueso será manipulado para el reajuste, se aplica anestesia general.

En cuanto a las neoplastias de aumento, en Barranquilla, se realizan incisiones se el interior de la cavidad buscarlo en la único del cello con el mentón, lo cual hace que no queden cicatrices visibles. Mientras que la cirugía de reducción también tiene incisiones en el interior de la boca. Según los casos, se posiciona la barbilla con tornillos quirúrgicos, esto para lograr la simetría esperada, de igual forma, las cicatrices pasan desapercibidas.

Tipos de Mentoplastia que se pueden encontrar en Barranquilla

Cada anatomía del paciente es distinta, por ello, las intervenciones pueden variar, la Mentoplastia abarca tanto reducción como aumento, estas a su vez pueden ser realizadas de diferentes maneras, según el caso, será el procedimiento para cubrir sus necesidades. Los tipos de Mentoplastia son:

  • Mentoplastia de aumento:

Los pacientes candidatos son aquellos que poseen un tamaño pronunciado de mandíbula o microgenia. Se hace un estudio de los rasgos faciales (nariz, frente, labios, mentón), esto se hace para encontrar la simetría, es decir, cómo debe lucir la barbilla para que no haya discordancia con el resto del rostro. Además, de necesitarán estudios de sangre para confirmar el estado del paciente, si este está en optimas condicione para ser sometido a la cirugía.

Para conseguir un mentón más pronunciado y armónico con los demás rasgos, se pude conseguir a través de distintas técnicas quirúrgicas, las Mentoplastia de aumento pueden hacer con:

    • Mediante Prótesis de silicona:

Esta es una cirugía para casos que no requieran un resultado muy pronunciado o que no carezca de estructura ósea mandibular. Se realiza con incisiones en el interior de la boca, entre las encías inferiores y el labio, para poder introducir la prótesis de silicona, también se puede lograr con incisiones debajo del mentón.

    • Mediante osteotomías:

Esta operación es más invasiva, requiere el movimiento de la mandíbula hacia el frente, utilizando también placas y tornillos de titanio para ajustar la estructura, con el fin de poder conseguir una zona mandibular con una pronunciación simetría.

    • Mediante lipoestructura:

Se logra el aumento de mandíbula mediante los tejidos adiposos, estos son extraídos del mismo paciente y procesados, para liego se injertados en la barbilla, perfilando así esta y dándole mayor simetría al rostro.

  • Mentoplastia de reducción:

Tal como el aumento de barbilla, la Mentoplastia de reducción puede realizarse mediante distintas técnicas quirúrgicas para conseguir un mentón menos pronunciado y simétrico con el resto de los rasgos faciales.

    • Mediante el lijado o fresado del hueso:

A diferencia del aumento, esta cirugía en más invasiva, se hacen las incisiones necesarias para poder lijar o taladrar el hueso mandibular, esto se hace hasta conseguir la forma esperado

    • Mediante osteotomía deslizante:

Es un procedimiento que tiene una recuperación no tan dolorosa y complicada, debido que es menos invasiva. Las incisiones se hacen en la parte inferior de los dientes, en sus raíces, se realizan un corte del hueso mandibular y se posiciona en lugar justo, se ingresan placas y tonillos para poder tener el resultado final. Con este procedimiento, se asegura no tocar los nervios dentarios, evitan los riegos de fibrosis o de reajuste, el resuktado es permanente.

¿Qué hacer antes de una Mentoplastia en Barranquilla?

Si se desea hacer una Mentoplastia en Barraquilla, las consultas previas son necesarias, en estas el paciente podrá saber cómo puede ser el resultado final. El efecto de las Mentoplastia afecta todo el rostro de la persona, debido que es primordial para el perfil de cada quien.

Antes de someterse en este tipo de intervención, se debe tener confianza en el cirujano tratante, teniendo la seguridad y el modelo de cómo quedará la mandíbula. Posterior a las consultas, comienza las rondas de exámenes de sangre y cardiovasculares, esto para comprobar el estado físico y descartar patologías que puedan poner en riego la intervención. Con los resultados listos, el paciente obtendrá la aprobación del cirujano.

Durante las semanas previas, el cigarrillo y las bebidas alcohólicas estarán prohibidas. De igual forma, los fármacos que puedan causar complicaciones en la intervención, como posibles hemorragias o coagulaciones

¿Cómo es la recuperación Mentoplastia en Barranquilla?

En Barranquilla, la Mentoplastia es considerada un procedimiento ambularlo, por ello, después de pasar por la sala de recuperación y la revisión del cirujano, el paciente podrá retirar, sin necesidad de hospitalización. La persona que haya pasado por la cirugía de mandíbula, saldrá con esta zona totalmente vendada, solo la podrá retirar cuando el doctor lo indica, puede estar inmovilizado por semanas.

Usualmente, los puntos son retirados después de cumplirse los 7 días a la Mentoplastia. En los primeros días postoperatorios, el paciente tendrá una dieta rigurosa de líquidos, hasta que el cirujano cambie las indicaciones.

Entre los medicamentos recetados por el cirujano, están los antibióticos, estos se encargarán de prevenir cualquier tipo infección, además, tratan la inflamación que puede causar el trato de la zona mandibular. En caso de que se presenten constante dolor o molestia, sin que la inflamación desaparezca, se deberá acudir al cirujano tratante.

Se le recomienda evita las actividades físicas de alto impacto ni hacer esfuerzos, como carga peso o movimientos bruscos. Normalmente, después de las 2 semanas, el paciente regresa a sus actividades habituales.