Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Cirugía Plástica en Bogotá

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

Cirugía Plástica en Bogotá

Una Cirugía plástica, estética y reconstructiva corporal o facial solo debe ser practicada por un profesional en el campo y que vele siempre por la seguridad y la vida de su paciente.

Hoy en día, la cirugía plástica, estética y reconstructiva ha aumentado en popularidad, ya que puede ayudar a mejorar la apariencia; Sin embargo, no es para todo el mundo. Cuando una persona desea someterse a una cirugía plástica, estética y reconstructiva pueden surgir muchas preguntas.

Para tener en cuenta antes de realizarte una cirugía plástica

Aprende los mejores consejos antes de tomar tan importante decisión aquí. En algunos casos, la gente considera la cirugía plástica, estética y reconstructiva para eliminar los signos del paso del tiempo y mejorar su apariencia. Sin embargo, las personas de 20 o 30 años también pueden someterse a una cirugía plástica, estética y reconstructiva. En cualquier caso, se recomienda la cirugía plástica para personas que no están satisfechas con un aspecto de su apariencia, pero siempre siendo consciente de los riesgos y limitaciones de estos procedimientos.

Más que la edad del paciente, el factor más importante que el cirujano plástico considera es su salud, por lo que él o ella determinarán si el paciente puede someterse a cirugía plástica, estética y reconstructiva combinadas basándose en el examen físico y algunas pruebas de laboratorio.

Estos métodos permiten descartar posibles problemas de salud. Algunos pacientes pueden ocultar información importante acerca de su salud, porque creen que, si el cirujano se entera de algunos detalles, no van a ser candidatos para la cirugía plástica, estética y reconstructiva.

Este es un gran error, el cirujano debe saber siempre la historia clínica del paciente, de esta manera él/ella se puede preparar para cualquier complicación.

A pesar de que la cirugía plástica, estética y reconstructiva es una decisión muy personal, hay algunos procedimientos que son más populares de acuerdo con la edad o a la necesidad del paciente. Este libro pretende divulgar las diferencias entre un verdadero especialista de la Cirugía plástica, estética y reconstructiva con los advenedizos de otras especialidades y de los médico generales, que mal incursionan en esta disciplina y que provocan graves desórdenes emocionales y deformidades corporales que pueden condicionar además de resultados insatisfactorios afectaciones emocionales que pueden por desgracias provocar el suicidio de aquellos que caen en manos inexpertas de los verdaderos especialistas.

¿Qué considerar antes del «retoque»?

Es inevitable empezar a ver los pequeños o grandes defectos de nuestro cuerpo. Si es tu caso y estás pensando en someterte a algún retoque o cirugía plástica, estos son los puntos que debes considerar:

  • Tiempo de cirugía plástica estética.

Necesariamente debes considerar los tiempos y no seguir postergando tu decisión. Tomando en cuenta que cualquier cirugía plástica necesita por lo menos 3 a 4 semanas desde la operación para poder empezar a notar cambios reales. ¿Qué hay que considerar? En el postoperatorio de la cirugía plástica hay que usar fajas en el caso de una intervención corporal, o un sostén si el procedimiento fue un aumento mamario.

Además, hay que tener en cuenta que debes someterte a masajes de drenaje linfático para disminuir los edemas y la inflamación.

En promedio son unas 10 sesiones por al menos 3 semanas. Otro cuidado importante después de la cirugía plástica es proteger de diferentes maneras las cicatrices del sol. El hecho de que estés vestida no significa que estés protegida, por esta razón siempre es recomendable utilizar un buen bloqueador solar para cuidar la cicatriz de la cirugía plástica. Recuerda NO te puedes exponer al sol sin protección. Además, debes contemplar una o dos semanas de licencia médica antes de volver a trabajar, ya que después de la cirugía plástica vienen los controles con el cirujano.

También debes contar con un período de tiempo después de la cirugía plástica porque pueden surgir imprevistos. Las cirugía plástica son procedimientos que no están exentos de riesgos. Entonces, si tienes programado un viaje en 3 a 4 semanas, lo que te conviene es hacer ese viaje y operarte después, porque basta que tenga cualquier detalle en la herida y se arruinó el viaje.

  • Cambios de vida después de una cirugía plástica estética.

Aquí es donde se hace más hincapié, pues los pacientes deben comprender que la cirugía no hace milagros, y uno tiene que poner de su parte para conseguir resultados esperados. Por último, pero no menos importante, hay que disminuir el sedentarismo y hacer deporte. Si logras ambas cosas, la probabilidad de que conserves el resultado de tu cirugía es sobre el 80 a 90 por ciento. Si no cambias, la probabilidad es menor al 10%.

Planificador para la Cirugía Plástica

¡Maravilloso! Has tomado la decisión de realizarte una cirugía plástica, pero esto es algo que debes hacer con tiempo, sobretodo si el procedimiento es invasivo como puede ser una liposucción, una rinoplastia o un aumento de senos.

¿Existe un Planificador para la Cirugía Plástica?

Nuestra recomendación es organizar las tareas o las actividades relacionadas con un planificador para la cirugía plástica, llevando un check list o una lista de «cosas por hacer» que podrás ir descartando a medida que vayas resolviendo cada evento pendiente de tu lista.

Por ello si has considerando realizar un cambio estético en tu figura o si ya lo has hecho y piensas hacer otros cambios más, te presento nuestro planificador para la cirugía plástica esta funcional herramienta diseñada para ser tu Asistente personal.

Este planificador para la cirugía plástica es una guía integral de consejos prácticos para que el proceso de tus cambios físicos sea sencillo, exitoso y planificado de principio a fin, y lo mejor, sin stress y sin desgastar tus actividades del día a día. Está comprobado que un resultado quirúrgico espectacular está en las manos de un Cirujano Especialista, pero tú también tienes que ver en este proceso y que mejor que tener un planificador para la cirugía plástica para lograr mayores resultados.

Tener este Planificador para la cirugía plástica te permitirá obtener más que beneficios, resultados Exitosos y Satisfactorios, con ello lograras:

  • Aclarar todas y cada una de las dudas, temores y mitos acerca de la cirugía plástica que deseas realizar.
  • Trabajar de la mano con el cirujano plástico y optimizar el tiempo en las consultas gracias al planificador para la cirugía plástica.
  • Encontrar todo lo que debes saber antes de realizar un cambio estético, sin búsquedas largas y tediosas, todo en un solo ejemplar, con un lenguaje sencillo y personalizado.
  • Conocer los cuidados nutricionales y los cuidados de la piel.
  • Balancear tus actividades diarias con la seguridad de planificar paso a paso asertivamente tus periodos pre y post-operatorio.
  • Tener a mano Tips y Consejos útiles, totalmente empíricos que te ayudaran fácil y cómodamente en cada una de las fases del proceso.
  • Conocer qué debes y qué no debes hacer, antes y después del procedimiento quirúrgico, garantizando así que no vas a dar pasos en falso ni cometas errores que puedan comprometer tu salud, tu equilibrio y tu apariencia física.

Además encontrarás en el planificador para la cirugía plástica herramientas sencillas y prácticas diseñadas para ser tu asistente personalizado:

  • Este planificador para la cirugía plástica también cuenta con un Planificador de Gastos, donde podrás registrar y planificarte ante los gastos necesarios para el procedimiento quirúrgico, los gastos pre y post-operatorio, de manera que puedas organizar tus finanzas y ahorrarte gastos innecesarios.
  • Tres listas de chequeo Check List para cada fase del proceso, serán tu guía paso a paso evitando que dejes de lado detalles importantes y puedas adaptarlas a tu propia planificación según tu estilo de vida.
  • Encuentra también en el Planificador para la cirugía plástica un Cronograma para el tratamiento Post-operatorio, en él podrás plasmar la medicación indicada por el cirujano y las horas para cada ingesta, te facilitará poder cumplirlo a cabalidad y sin stress, así como también será un apoyo para la persona encargada de cuidar de ti los primeros días consecutivos a la cirugía. Este el Planificador para la cirugía plástica es totalmente inédito, ÚNICO EN EL MERCADO. Conseguirás en el toda la información necesaria y en un solo lugar, así como Tips, Consejos útiles y Herramientas prácticas diseñadas para asistirte, enseñarte, cuidarte y organizarse en función de tu tiempo, tu salud y bienestar.

¿Por qué puede ser necesario un retoque en cirugía plástica?

El famoso y tan temido retoque en cirugía plástica corporal o facial no es habitual, pero en ocasiones sí que debe realizarse suscitando una serie de cuestiones como son ¿cuántas veces es necesario? ¿es culpa del cirujano? ¿quién debe cursar con los gastos? Muchas veces, por bien que se haga la cirugía plástica la evolución no es la mejor y esto no es culpa de una mala técnica quirúrgica o manejo de los tejidos. Será en estos casos en los que se necesitará de una nueva cirugía plástica menor, generalmente con anestesia local para solucionar una pequeña asimetría, pliegue, hundimiento, altura del implante.

En el consentimiento informado se explica que existen posibles complicaciones en la cirugía plástica aunque todo se haga bien y la cirugía plástica haya ido perfectamente y cuando los cirujanos estamos obligados a informar de ello quiere decir que es porque siempre existe cierto riesgo de que las cosas no salga del todo bien.

El consentimiento informado no explica las negligencias médicas sino las posibles complicaciones que pueden tener lugar tras una cirugía plástica. Las complicaciones ni son ni deben verse cómo negligencias.

La piel y los tejidos blandos pueden tener una evolución muy variable entre pacientes y es importante adelantarse a la evolución de los mismos para evitar malas evoluciones posquirúrgicas, pero esto no siempre es posible o incluso a veces los cirujanos plásticos nos vemos sorprendidos, todos los cirujanos plásticos se llevan disgustos en algunos de sus casos.

Precios de la Cirugía Plástica, ¿Qué factores influyen?

Hoy vamos a contaros los factores que influyen en los precios de la cirugía plástica. Las cirugías plásticas se tratan de intervenciones invasivas delicadas requieren los siguientes factores: las mejores instalaciones médicas, el mejor material, y un equipo con gran reputación y experiencia. Los anteriores puntos son los que determinan igualmente los precios de la cirugía plástica.

La Clínica: Precios de una Cirugía Plástica

Hay muchas clínicas y hospitales que ofrecen servicios de cirugía estética. Los precios de la cirugía plástica son muy variables, pero suele estar en relacionado directamente con a la calidad ofrecida.

Lo importante es que el centro que realice la intervención disponga de todos los medios y especialidades precisas para el desarrollo de su labor y avalen los precios de la cirugía plástica. Tanto para las operaciones, como para solventar cualquier complicación eventual.

Y cuente con unas instalaciones modernas y totalmente actualizadas. Lo natural es que cuanto mayor sea la profesionalidad y el entrenamiento del equipo, los sueldos sean mayores, así que los precios de la cirugía plástica también sean más altos. Los precios de la cirugía plástica muy inferiores, deben hacerte sospechar del tipo de centro en el que se va a realizar la intervención.

Se han encontrado casos de intervenciones efectuadas en centros no autorizados y desprovistos de medidas de seguridad. En la mayoría de intervenciones, salvo las que solo requieren anestesia local, es necesaria la participación de un anestesiólogo. Un experto que se encarga de velar por su estado en todo momento y el cirujano, se concentre en la operación, esto también influye en los precios de la cirugía plástica.

El material empleado: Precios en una Cirugía Plástica

En la mayoría de las operaciones, se incluyen implantes (mamas, pectorales, mentón, malares) Su precio es muy variable en función de los proveedores y del tipo de material. Los implantes mamarios son los más utilizados, y siempre deben emplearse los de mejor calidad del mercado.

Este factor también influye directamente en los precios de la cirugía plástica. Hay un margen de precios importante, y es ahí donde muchas compañías proporcionan servicios low cost (bajo costo) que reducen de forma espectacular los costes. Eligiendo materiales más baratos, ahorran y ofrecen los menores precios de la cirugía plástica. Pero los proveedores profesionales y de buena reputación, presumen de no variar su tarifa en función del volumen de compra, y tienen el rango de precios de la cirugía plástica más elevado.

Una clínica de cirugía estética sería, solo trabajará con los mejores implantes. Estos materiales están sometidos a estrictos controles de calidad y los proveedores responden de sus productos.

El equipo médico: Costos de una Cirugía Plástica

Este es un apartado muy variable, y supone la parte más importante de los precios de la cirugía plástica. Un buen equipo quirúrgico, será la clave de una clínica prestigiosa. Un equipo médico debe constar como mínimo de un cirujano principal, cirujano ayudante, enfermera instrumentista y circulante. Y a la cabeza, debe haber un cirujano totalmente responsable del paciente. Un profesional acreditado, experto, con una amplia formación y talento. La cirugía debe ser siempre ejercida por verdaderos profesionales, un factor importante sobre los precios de la cirugía plástica, siempre bajo estrictos parámetros de seguridad, y ha de tener un precio superior y acorde con los servicios prestados. Acude siempre a un especialista y no arriesgues tu vida o salud.

Financiación de Cirugía Plástica en Bogotá

La cirugía plástica como tal siempre maneja costos bastante elevados por lo que no toda la población pude someterse a este tipo de procedimiento pues se sale del presupuesto. Pero para todo tipo de inconvenientes siempre existe una solución, en Bogotá hay entidades financieras que pueden ayudarte a financiar parcial o completamente el costo de la cirugía, aun incluyendo gastos adicionales. Esto se pueden hacer en entidades particulares o créditos con bancos por lo general con un tiempo de 1 a 4 años como endeudamiento.

¿Qué Procedimientos Estéticos puedo financiar en Bogotá?

Por lo general no hay ninguna limitación con la financiación de alguno de tus paquetes de cirugía plástica que te vayas a realizar o ya hayas negociado con algún cirujano plástico, es importante que estés al día con tus obligaciones y que no presentes ningún reporte negativo en data crédito y demás centrales de riesgo.

Los procedimientos más consultados para realizar financiación son:

  1. Abdominoplastia
  2. Cirugía de Brazos
  3. Gluteoplastia
  4. Lipectomia
  5. Lipoescultura
  6. Liposucción
  7. Mamoplastia de Aumento
  8. Marcación Abdominal
  9. Rinoplastia
  10. Cirugía de Papada
  11. Entre otros.

Financiación con bancos para mi Cirugía Plástica en Bogotá

  • Tarjeta de crédito en Bogotá

    Si lo que te falta para tu cirugía es una pequeña parte por medio de una tarjeta de crédito lo podrás hacer, debes tener en cuenta cuál es tu capacidad de endeudamiento, tus aportes e ingresos mensuales y tener en cuenta que la tasa de interés de las tarjetas de crédito es la más elevada en cuanto a créditos se refiere.

  • Crédito de libre inversión en Bogotá

    Este es un crédito que se hace en la mayoría de bancos del país para el cual tienes que pasar tu solicitud de crédito y ellos te evaluaran si eres apto o no. Lo bueno de este tipo de crédito es que puedes pagarlo entre 2 a 4 años y es un monto monetario que puedes invertirlo en cualquier cosa, en este caso tu cirugía plástica.

  • Cheques posfechados en Bogotá

    Por medio de los cheques puedes hacer el pago de tu cirugía en cuotas hasta de 12 cheques que se depositan mes a mes. Después del procedimiento quirúrgico.

  • Compra de cartera en Bogotá

    Se trata de un arreglo de pago que haces con tu banco en el cual puedes emitir todas tus deudas para saldarlas ante otros deudores y pagarle solo a una entidad.

  • Sistema de abono en Bogotá

    Algunas clínicas estéticas te permiten hacer un pago a modo de ahorro programado hasta de dos años en los cuales mes a mes pagas una cuota establecida en el contrato, estas pueden ser cuotas de tasa fija o incrementarse mediante intereses. La última cuota la pagarías en la misma fecha que te hagas el procedimiento.

La financiación de cualquier crédito, compra o adquisición, es un tema que se maneja a través de entidades bancarias que trabajan de la mano de centrales de riesgo que tienen el objetivo de asegurarse que las personas que adquieran un crédito de una u otra manera hagan sus pagos. Por ellos hay requisitos básicos para cada una de las opciones para financiar tu operación, estos son algunos de los más comunes:

  • Tener más de 22 años cumplidos.
  • No estar con reportes previos en centrales de riesgo por el incumpliendo de otros pagos.
  • Una experiencia laboral mínima de 8 meses en la misma empresa, con desprendibles de pago para evaluar la capacidad de endeudamiento.
  • El crédito puede estar a nombre tuyo o de alguna referencia en particular.

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado: