Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
¿Cuánto Cuesta una Cirugía Plástica?
Todos los pacientes quieren saber automáticamente cuánto es el costo de un procedimiento, la realidad es que las cirugías plásticas son procedimientos muy individualizados y varían mucho entre pacientes, las técnicas, las tecnologías y los dispositivos que tenemos que utilizar. Por ende, se modifica a veces sustancialmente el valor de un procedimiento, entonces es importante entender que para conocer el precio en procedimiento siempre es recomendable y además éticamente necesario hacer una evaluación para determinar si es seguro, si el paciente es candidato y qué opciones realmente necesita para cumplir y llegar lo más cercano posible a las expectativas que él tiene.
Entonces mi recomendación siempre es que quieras saber el precio de un procedimiento, debes hacer una evaluación. Hoy en día es muy fácil hacer evaluaciones por vía virtual o por vía presencial, con algunas fotografías alguna información clínica básica podemos conocer un poco más de tu estado de salud y de esa manera acercarnos mucho más a un procedimiento y determinar con más precisión el precio de ese procedimiento que lo que quieres conocer.
5 puntos claves Para Elegir a un Cirujano Plástico en Colombia
- Que desconozcas o no tengas certeza de la formación académica del personal que va a estar a tu cargo, ya sea el cirujano, el anestesiólogo y las personas que lo acompañan.
- Que no evalúa adecuadamente tu caso incluyendo no solamente examinarte, sino exámenes completos, de sangre, del corazón entre otros que se requieran para tu tipo específico de procedimiento.
- Que no te ofrezca unas condiciones óptimas de clínica y de tecnología para realizarlos.
- Que no te diga, con qué dispositivos y con qué técnicas va a ser tu procedimiento. Si son seguros, si son avalados o si son previamente certificados.
- Que no pueda estar en tu proceso de recuperación, que no pueda acompañarte en esa fase de recuperación.
Estas son cinco recomendaciones importantes que tienes que estar pendiente, si esto ocurre siempre desconfía y evalúa con más detalle si es la persona adecuada o si es el contexto adecuado para hacer tu procedimiento.
¿Cuál es el Tiempo de Recuperación de Cirugía Corporal?
En cirugía plástica hacemos una infinidad de procedimientos diferentes y de acuerdo con la complejidad del procedimiento está el periodo de recuperación de los pacientes.
Usualmente las cirugías de la cara, como la cirugía de los párpados o de la cirugía de nariz requieren aproximadamente 7 días de incapacidad.
Los procedimientos de lifting o del levantamiento de los tejidos aproximadamente dos semanas. Respecto al contorno corporal, las cirugías más frecuentes que hacemos que son las cirugías de aumento mamario y de lipoescultura requieren aproximadamente una semana de recuperación.
Las cirugías de recortes de piel como las abdominoplastias o las cirugías de levantamiento requieren aproximadamente dos semanas y la combinación de estos procedimientos solamente alarga un poquito el proceso de recuperación y requerirá entre dos y tres semanas de recuperación.
Para estar en condiciones óptimas para retomar por ejemplo la actividad laboral o el ejercicio, debes saber que es otra variable y que es importante que después de la tercera o cuarta semana de una lipoescultura es posible comenzar a hacer actividad física suave.
Por otro lado, en las cirugías que tienen cortes incluidos como las abdominoplastias, las cirugías de levantamiento de los senos, es prudente esperar al menos unos 45 días para permitir que tengan suficiente fuerza en la superficie y no se vayan a abrir durante el proceso de actividad física.
Entonces siempre pregunta a tu médico si estás en condiciones aptas para iniciar actividad física y él seguramente te va a asesorar respecto a qué tan seguro es reiniciarlas.
¿Cuál es la Diferencia entre una Mini Abdominoplastia y una Abdominoplastia?
La gente tiende a pensar que mini es pequeña cicatriz y en realidad el concepto de mini abdominoplastia no engloba la cicatriz. Las personas creen que abdominoplastia cicatriz larga y mini abdominoplastia cicatriz pequeña.
Muchas veces la cicatriz de la mini abdominoplastia necesita ser de igual longitud que la de una abdominoplastia, porque el concepto o el tratamiento son diferentes. Entonces qué es lo que las diferencia entre las dos, es el grado de despegamiento de la piel y de disección anatómica que hacemos sobre los músculos abdominales.
Entonces una mini abdominoplastia es el despegamiento de la piel que hacemos la mayoría de las veces va hasta el nivel del ombligo. Entramos en el pubis en la parte inferior, despegamos la piel hasta la zona del ombligo y hasta allí llega a nuestra disección. Entonces en muchas ocasiones no hay que tocar el ombligo no hay que hacer ningún tipo de incisión, solamente retiramos el exceso de piel que está en la parte de abajo del ombligo.
La abdominoplastia por el contrario requiere una liberación del ombligo de la piel alrededor del abdomen y un despegamiento de la piel hasta una zona bien arriba del abdomen, que se llama o un límite del huesito que ubicamos hay una debajo del esternón que se llama apéndice linfoide. Esto me permite exponer la totalidad de los músculos abdominales específicamente los rectos abdominales y corregir un problema que se llama diástasis de los rectos abdominales. La diástasis es la separación, cuando ocurre la separación cuando has perdido mucho peso, cuando has tenido embarazos, cuando esté en una ganancia muy significativa de peso es muy importante eso genera separaciones y los tengo que exponer para poder amarrar internamente los dos bordes de los músculos.
Entonces el concepto es diferente, la mini abdominoplastia no habla de cicatriz es una creencia popular y en realidad la cicatriz puede ser igual que la de una abdominoplastia, la diferencia está en el grado de despegamiento de los tejidos del abdomen en la mini abdominoplastia llegamos hasta el ombligo y en la abdominoplastia llegamos hasta arriba hasta la zona de las costillas.
Eso permite tratar los problemas de flacidez diferentes:
- En la mini abdominoplastia tratamos la flacidez que está del ombligo hacia abajo solamente.
- En la abdominoplastia tratamiento de la flacidez de todo el abdomen abajo y arriba del ombligo.
¿La grasa que se injerta en los glúteos, se puede perder si se hace ejercicio?
La grasa que se transfiere son células vivas adipocitos, esas células cuando se transfieren a los tejidos de los glúteos, de los senos, de la cara o entre muchas otras zonas donde los ponemos, sufren un proceso de adaptación a ese medio no donde están trasplantando, se injerta.
Inicialmente no tienen ningún tipo de circulación, entonces tienen que sobrevivir esas células de los tejidos cercanos, de la grasa que está alrededor de las fases que son las membranas como en los músculos entre otras. Pasado el tiempo cinco o siete días se comienzan a generar vasitos nuevos y ya esa grasa sobrevive de la nutrición que le aporta a la circulación local. Del 30 al 40 por ciento de la grasa que se trasplanta o que se transfiere, no sobrevive es el proceso de transferencia.
Entonces queda siempre un 70, 80 por ciento o veces más, eso es muy variable, el 70% queda viable sobrevive y vive de la circulación localizada, a ser tejido vivo se comporta como todas las demás células grasas del resto del organismo. Por tanto, si estás en una tendencia a perder peso esas células de grasa que tienen un volumen especificado se adelgazan se hacen más pequeñas, entonces ocupan menos volumen. Al ocupar menos volumen dos millones de células el volumen del glúteo se hace más pequeño, si adelgazas.
En caso contrario si durante el postoperatorio inicial, generalmente pierden peso, pero si ya después de los 6-8 meses recuperas un poco de ese peso o ganas un poco de peso. Entonces que bajes de peso no hace que las células de grasa desaparezcan, lo que las hace es más pequeñas, ocupan menos espacio por tanto el volumen del glúteo ser un poco más pequeño.
¿Es normal el Dolor en los Senos después de una Reducción sin implantes?
El dolor puede ser variable, es una experiencia muy subjetiva e individual. La cirugía de reducción de senos generalmente no produce mucho dolor, pero puede variar dependiendo del tiempo de evolución, de la técnica que sea haya utilizado, etc.
Pero en general no es una cirugía muy dolorosa, si el dolor es muy persistente si hay cambios de la formas y enrojecimiento con lo conveniente siempre evaluarse por supuesto.
¿Se pueden volver a caer los Senos después de una Mastopexia?
La cirugía de levantamiento de senos permite reacomodar los tejidos en una posición más alta y estéticamente más favorable, quitando el exceso de piel quitando el exceso de glándula y reacomodando la posición del complejo areola y pezón.
Esos tejidos quedan acomodados en una posición fija estéticamente agradable, sin embargo, siguen siendo tejidos que están sometidos a las fuerzas normales y a los procesos normales del envejecimiento. Por tanto, el tejido no va a caer a la misma velocidad que hubiese caído si no se quita el exceso de peso, por ejemplo, igual van a tener la tendencia natural con el envejecimiento y con el paso de los años a bajar un poco.
Generalmente ese fenómeno va a ser mucho menor o mucho más controlado que si no te hubieras operado, entonces si definitivamente los senos se pueden volver a caer después de una mastopexia. Normalmente ese factor o lo que más involucra en este caso es el peso del seno, entre es más pesado sea el seno, entre más grande sea el implante. Mayor tendencia hay de que los senos se caigan después de haber hecho una mastopexia.
Lo ideal es que el resultado se mantenga en el tiempo, ocho, diez o doce años que es la vida promedio de un implante, pero inevitablemente siempre van a haber cambios en las mamas o en los senos, ya que son estructuras dinámicas desde el punto de vista biológico y con el paso de los años sufren transformaciones progresivas, también en su estructura no sólo en su piel.
¿Es dolorosa la Cirugía de levantamiento de Senos?
La mastopexia en realidad no es una de las cirugías que se considere extremadamente dolorosas, algunos factores técnicos importantes como por ejemplo cuando hacemos el bolsillo debajo del músculo y tocamos cerca de las costillas, puede generar un poquito de incomodidad, pero en realidad no es una cirugía con dolor extremo. Es una cirugía bastante bien tolerada del punto de vista de la recuperación. Simplemente tomando los medicamentos orales que usualmente recomendamos a los pacientes.
¿Se Puede Quitar una Hernia con Reconstrucción de músculo y realizar un procedimiento de Abdominoplastia a la vez?
Generalmente y es muy frecuente que en las abdominoplastias, nos encontremos hernias por ejemplo en el ombligo. Entonces durante la cirugía identificamos esa hernia y de una vez se corrigen.
Lo ideal es que si es una hernia grande hagamos el diagnóstico previo la cirugía y determinamos si se necesita algún equipo adicional para el tratamiento de la hernia. Yo en general trabajo con un colega cirujano general en el caso de hernias grandes, porque requiere de la manipulación por un experto en hernias que es el cirujano general. El determina si se requiere por ejemplo durante la corrección de esa hernia, la colocación de una malla o el dispositivo biológico para evitar la recurrencia, es decir que vuelva a aparecer la hernia.
Entonces evidentemente cuando hacemos una abdominoplastia, si hay hernias las corregimos inmediatamente dependiendo de la complejidad participa conmigo que soy de cirujano plástico un cirujano general que es el experto en el manejo de este tipo de problemas.
¿Qué es el Mommy Makeover?
El Mommy Makeover es la combinación de tres procedimientos; Cirugía de extracción de grasa o lipoescultura, cirugía del contorno del abdomen abdominoplastia o mini abdominoplastia y cirugía de los senos que pueden ser muchas opciones reducción, aumento de senos, levantamiento y reducción levantamiento y aumento entre muchas otras opciones.
Entonces es combinar tres cirugías, cuando hablamos del área corporal que tratamos estamos atando más o menos el 80% del área del cuerpo total, entonces evidentemente hay un área de trauma muy extensa que puede generar molestias importantes por eso en este caso de cirugías combinadas utilizamos modalidades de manejo del dolor o de analgesia avanzadas.
En este caso utilizamos por ejemplo catéteres intravenosos que se ubican en la vena del paciente y permite con medicamentos que se liberan progresivamente controlar las molestias los primeros cuatro o cinco días que son la fase más difícil o con un catéter analgesia peridural que se instala en la espalda.
¿Duele la Recuperación de un Procedimiento de Mommy Make over?
El Mommy Make Over, es la combinación de tres procedimientos cirugia de extracción de grasa o lipoescultura, cirugía del contorno del abdomen abdominoplastia o mini abdominoplastia y cirugía de los senos que pueden ser muchas opciones. Como lo son la reducción, aumento de senos, levantamiento y reducción, levantamiento y aumento entre muchas otras opciones.
Entonces es combinar tres cirugías, cuando hablamos del área corporal que tratamos estamos tratando más o menos el 80% del área del cuerpo total, entonces evidentemente hay un área de trauma muy extensa que puede generar molestias importantes. Por eso en este caso de cirugías combinadas utilizamos modalidades de manejo del dolor o de analgesia avanzadas, en ese caso utilizamos por ejemplo catéteres intravenosos que se ubican en la vena del paciente y permite con medicamentos que se liberan progresivamente controlar las molestias, los primeros cuatro o cinco días que son la fase más difícil o con un catéter analgesia peridural que se instala en la espalda que libera anestésico que suele manejar las molestias muy bien.
¿Qué Anestesia es Mejor, Epidural o General?
En cirugía plástica corporal utilizamos dos modalidades básicas de anestesia, una es anestesia regional con anestesia peridural y la otra es anestesia general o completamente conectado o una máquina de ventilación. La elección dependerá de múltiples factores, entre el paciente, el estado de salud y el tipo de procedimiento que se va a realizar. Ya que es una elección que se realiza en conjunto entre el anestesiólogo y el paciente, para definir la estrategia que sea mucho más segura y además mucho más cómoda durante y en la fase final de recuperación. Por tanto, es una decisión básicamente consensuada en la que el paciente participa, dando sugerencias y explicando sus temores. Luego el médico le permite aclararlos e identificar aquellas opciones que sean mucho más seguras para su procedimiento.
¿Es Segura la Anestesia Peridural?
Francamente es una anestesia muy práctica y beneficiosa, principalmente la anestesia para procedimientos de cirugía plástica. Tiene excelente perfil de seguridad y proporcionar la analgesia postoperatoria excelente.
Es importante saber que después de una anestesia raquídea o peridural, vas a presentar bloqueo motor es decir inmovilidad en las piernas de manera temporal mientras se ha recuperado paulatinamente, esa recuperación progresiva hasta que van a recuperarse en total.
¿Las Cicatrices Desaparecen con el Tiempo?
En realidad, después de que se ha hecho un traumatismo sobre la piel, siempre está se repara dejando una cicatriz. Lo que hacemos como cirujanos plásticos es buscar ubicarlas en zonas en que tengan una mayor facilidad de cicatrización y que el aspecto de esa cicatriz sea lo menos notoria posible.
Hay tratamientos como cremas, infiltraciones, láser o láminas de silicona, que permiten mejorar aún más el aspecto esas cicatrices. Sin embargo, a largo plazo van a mejorar, pero nunca van a desaparecer del todo.
¿Por qué no deberías tener cerca a tus mascotas en el periodo postoperatorio?
No es ideal, ya que con las zonas cicatrizando, dado que sus patitas pueden tener gran cantidad de bacterias, que fácilmente pueden permitir que las heridas se colonicen y por tanto generar infecciones importantes sobre todo en el periodo post operatorio.
Entonces por esta razón no recomendamos que estén tanto en las camas, o cerca de donde estamos en el proceso de recuperación, para reducir esa posibilidad, pues sea un riesgo de contaminación de las incisiones y de infecciones subsecuentes que pueden requerir tratamientos antibióticos, los hospitalarios o requerir nuevas intervenciones para tratar los en ciertas situaciones complejas.