Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
¿Qué es un implante capilar?
La caída de cabello es más común en las personas de lo que muchos consideran. Esta pérdida puede ocurrir por factores como la edad, enfermedades congénitas y por la carencia de nutrientes.
El trasplante capilar es la solución ideal para las personas con perdida prematura del pelo, calvicie y/o alopecia. En la mayoría de pacientes los resultados son bastante satisfactorios.
Los cirujanos expertos en trasplante de cabello usan dos técnicas principales para reimplantar los folículos pilosos:
- Extracción de unidades foliculares (FUE).
- Extracción de unidades foliculares con tira (FUT o FSS).
Esta clase de procedimiento debe realizarse con un cirujano plástico altamente calificado y con experiencia para que los resultados sean óptimos para el paciente.
¿En qué consiste el implante capilar?
La cirugía de implante capilar consiste en la redistribución del cabello en la cabeza, tomando injertos de las partes más pobladas que usualmente suele ser la zona posterior de la cabeza y luego implantar los folículos pilosos en las áreas despobladas.
Este procedimiento quirúrgico tiene dos métodos de reimplantación:
- La técnica FUE o extracción de unidades foliculares es uno de los procedimientos recientes en la implantación de pelo. Esta consiste en la extracción de los folículos pilosos uno a uno, sin cortarlos y con toda su estructura perifolicular intacta.
Para este método de reimplantación se utiliza la sedación en personas con poca perdida de pelo, no deja cicatrices visibles y en cada sesión pueden ser trasplantados aproximadamente 3.000 pelos.
- El método FUT o FUSS es un poco más dolorosa y su recuperación mucho más lenta. En esta extracción de unidades foliculares se corta una tira (20cm x 1cm) de cuero cabelludo en un área más poblada de la cabeza para colocarlas en las partes con poco pelo.
Estos trozos de cuero cabello son divididos en micro unidades por el cirujano para posteriormente trasplantarlas dentro de las micro-incisiones previamente hechas en la zona a implantar.
Esta técnica deja una cicatriz en la parte posterior de la cabeza. Es recomendada en los casos de personas con alopecia.
¿Quién es candidato para un trasplante capilar?
El implante capilar es un procedimiento indicado tanto en hombres como en mujeres en igual medida. Es importante tener en cuenta que no todas las personas son candidatas a una cirugía de trasplante de pelo.
En primer lugar, se debe evaluar las causas de la pérdida de cabello, grosos de la fibra capilar y calidad del área donante. Con base en lo anterior el especialista en trasplante establecerá la idoneidad del paciente.
Esta cirugía de reimplantación capilar no es recomendada para las personas que padecen caída del pelo por mala alimentación, carencia de nutrientes y alopecia por episodios de estrés.
Cuidados postoperatorios de un implante capilar
La recuperación después de un implante de cabello es rápida y sencilla para casi todas las personas. En los primeros días postoperatorios los pacientes pueden experimentar algunas molestias fácilmente manejables con medicamentos.
También se pueden presentar costras en el cuero cabelludo que se caerán poco a pen los siguientes días. Los especialistas recomiendan no realizar ninguna actividad física, seguir la indicación de lavado de la cabeza con shampoo neutro y evitar la exposición al sol.
¿Cómo son las cicatrices de un implante de cabello?
Las cicatrices resultantes de un implante de pelo en la mayoría de caso dependen de la técnica de implantación utilizada por el médico especialista. El proceso de cicatrización está sujeto a los cuidados de cada paciente.
En el caso de la técnica FUT o FUSS obligatoriamente deja cicatrices, pero son casi imperceptibles una vez sanas y se ocultan perfectamente cuando el cabello crece nuevamente. Mientras que la técnica FUE no deja ningún tipo de cicatriz.
¿El trasplante de cabello es doloroso?
La cirugía capilar es mínimamente dolorosa en la mayoría de ocasiones. El dolor puede variar dependiendo de la tolerancia al dolor que tengan los pacientes.
En los trasplantes con la técnica FUT o FUSS es completamente normal sentir leves molestias tanto en el área donante como en la parte trasplantada, pero estas pueden ser reducidas con analgésicos.
Cuando se realiza un reimplante con el método FUE la recuperación casi indolora.
Riesgos y complicaciones de un trasplante de cabello
En la actualidad los implantes de cabello son considerados como un procedimiento bastante seguro y sencillo en cuanto a su recuperación. Las complicaciones ligadas al injerto de cabello son mínimas, se presentan en un pequeño porcentaje de los pacientes y suelen presentarse en el proceso postoperatorio.
Los efectos secundarios más comunes luego de un trasplante capilar son:
- Infección, hinchazón y sangrado.
- Enrojecimiento del área implantada o donante.
- Trastorno o perdida de la sensibilidad.
- Dolores crónicos.
- Edema facial.
Resultados del trasplante capilar
Los resultados de un injerto de cabello suelen ser bastante satisfactorios y tiene un alto nivel de aceptación para la mayoría de pacientes. Pero ciertamente la recuperación después de la implantación de pelo no es la misma para todas las personas, algunos tienen un proceso más rápido o lento dependiendo de la reacción del cuerpo.
El primer mes después del procedimiento es completamente normal presentar una caída de los cabellos implantados. Esta pérdida de pelo no representa una señal de alarma, por el contrario, significa que los injertos se adaptaron correctamente fortaleciendo los folículos pilosos y permitiendo el crecimiento de nuevos cabellos en los siguientes meses.
¿Cuánto cuesta un trasplante capilar?
El implante capilar es un procedimiento estético costoso. Los precios varían con base a la cantidad de pelos implantados, técnica usada por el cirujano plástico y número de sesiones requeridas por el paciente.
El Bucaramanga los costos de un implante capilar suelen estar entre $3.000.000 a los $8.000.000 de pesos colombianos. El valor dependerá únicamente de las necesidades capilares de cada paciente.
El precio exacto para un paciente es establecido en la consulta de valoración por el especialista, teniendo en cuenta los honorarios del cirujano y la complejidad del caso. En cuanto a los métodos de pago, algunos tienen planes de pago a cuotas y otras formas de financiamiento.