Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
Implante capilar Medellín:
La caída del pelo es un problema común en las personas después de cierta edad.
En la actualidad los mayores de 25 años están más expuestos a padecer problemas de calvicie y perdida prematura del cabello, perjudicando alrededor del mundo a uno de cada hombre.
El implante capilar se impulsa en Colombia como uno de los tratamientos estéticos más solicitados por la población masculina para contrarrestar la perdida de pelo, únicamente por detrás de la rinoplastia. En un artículo publicado por RCN Radio se estima que a la fecha 3 de cada 7 hombres en el país se somete a un implante capilar.
Un implante capilar en Medellín es ideal en casos de alopecia, que no solo afecta el cuero cabello sino áreas de crecimiento de vello como las axilas, región genital, cejas, pestañas y barba. La calvicie en su mayoría es propiciada por un factor genético androgénico que afecta al 95% de las personas, más en hombre que mujeres.
Existen varios factores que generan la caída del pelo en las personas. Una dieta carente de los nutrientes, inconvenientes médicos relacionados a la tiroides, déficit de hierro, infecciones, estrés, anemia y el uso de los productos químicos en el cabello. Todos estos y más son causantes de alopecia.
También los efectos secundarios de ciertos tratamientos médicos pueden ocasionar la caída del pelo, como la quimioterapia, radiaciones y algunos medicamentos.
La pérdida prematura del cabello no es solo una cuestión estética. También representa un problema a nivel emocional para quien lo padece, porque causa en las personas inseguridad, falta de confianza en si mismos y baja autoestima.
¿Cuánto dura un implante capilar?
El implante capilar es un tratamiento que puede llevarse a cabo en un día. Este procedimiento se realiza en un rango de 6 a 8 horas divididas en dos sesiones dependiendo de las necesidades del paciente.
El número de sesiones requeridas en un implante capilar depende principalmente de las necesidades del paciente. También de acuerdo al área tratada, cuanto más reducida sea el área a tratar menos tiempo en cada sesión.
En la primera sesión se hace la extracción de las unidades foliculares de zonas del cuero cabelludo donde no suele caerse el pelo. Estas áreas son conocidas en esta clase de tratamientos como zonas donantes, que suelen ubicarse en la parte posterior de la cabeza.
En esta etapa del tratamiento se extraen los folículos uno a uno cuidadosamente, manteniéndolos a la temperatura adecuada para conservarlos hasta su implantación. En esta etapa de la implantación los pacientes no experimentan ningún tipo de dolor ni de daño en los tejidos.
En la fase de implantación todos estos folículos extraídos previamente se implantan uno a uno en las áreas donde se carece de cabello. Las áreas donde se implanta los folículos son llamadas zonas receptoras.
Implante capilar en Medellín: Mitos sobre el tratamiento
Contrario a lo que muchos creen luego de implante capilar no existe riesgo de caída de pelo implantado. Tampoco existe un riesgo implícito de rechazo en cuestión al trasplante porque el pelo colocado se extrae de mismo paciente, de zonas que no son afectadas por la caída del cabello. En estas zonas donantes el pelo está programado de manera genética para crecer siempre.
Otro mito escuchado con bastante frecuencia sobre los implantes es la sensación de dolor y molestia. El implante capilar es un tratamiento, que para muchos puede tener una sensación de incomodidad, pero bajo ninguna circunstancia es un procedimiento doloroso debido al uso de medicamentos y anestesia durante el proceso de implantación.
Los implantes capilares se recomiendan para pacientes adultos. En el caso de las personas mayores o de 30 años en adelante, que han experimentado una pérdida total del pelo en las zonas frecuentemente afectadas por la alopecia. Muchas veces los pacientes entre los 18 a 25 años no suelen obtener buenos resultados cuando se realizan un trasplante capilar porque el pelo sigue en proceso de caída.
Los resultados definitivos de un implante capilar no suelen observarse de forma inmediata. Es necesario esperar algunos meses que el pelo tenga un crecimiento significativo para observar un cambio en el área comprometida en el implante.
¿Cuánto cuesta un implante capilar en Medellín?
El precio de un implante capilar para recuperar el pelo perdido en ciertas áreas del cuero cabelludo puede cambiar por diferentes factores. Pero ciertamente, un trasplante capilar es mucho más efectivo que otra clase tratamientos no quirúrgicos que buscan obtener los mismos resultados estéticos para contrarrestar la calvicie.
Conocer el costo de un procedimiento de implante capilar en Medellín implica una consulta inicial con el especialista para obtener una valoración detallada sobre el nivel de alopecia, causas de la misma y posteriormente obtener un diagnóstico para la planificación del tratamiento.
Para generar un buen diagnóstico es necesario desarrollar una me historia clínica del paciente. El análisis del profesional se orienta principalmente a descubrir las causas de la caída del pelo de forma prematura en ciertas personas.
Cuando se diagnostica calvicie de tipo cicatriciales inflamatorias, es necesario practicar una biopsia del cuero cabelludo para realizar posteriormente un análisis histopatológico más riguroso.
¿Cómo dormir después de un trasplante capilar?
Una pregunta frecuente luego de realizarse un implante capilar en Medellín, es ¿cómo se debe dormir luego de un implante de pelo?
Lo recomendado luego de un tratamiento de implantación de pelo es dormir en posición boca arriba durante los primeros días, tratando de mantener una ligera inclinación en lo posible de 45 grados. Esta posición procura que los folículos implantados no tengan ninguna presión y evita que sufran algún daño durante las horas de sueño.
Los primeros días son cruciales luego de una implantación de folículos capilares. Es necesario conservar los vendajes para evitar que se presenten edemas y roces que puedan afectar el cuero cabelludo. Es fundamental no irse a dormir con el cabello húmedo, ya que puede afectar negativamente el crecimiento de los nuevos cabellos.