Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
¿Qué es Pexia de cejas o Levantamiento de Cejas?
Pexia de cejas o levantamiento de las cejas afecta la posición de las mismas, haciendo que estas caigan y nos deje esas o patas de gallina o que no nos gusta. La pexia o levantamiento de las cejas, nos permite lograr el reposicionamiento estético de éstas, entre 2 y 3 mm por encima del reborde orbitario en su porción lateral.
Al igual que todos los procedimientos para el rostro, lo que más hay que tener en cuenta es que el resultado sea natural, ya que un levantamiento excesivo de las cejas da apariencia de sorpresa, en cambio un toque natural hace que la mujer se sienta más segura y elegante.
Por medio de cicatrices en el cuero cabelludo muy pequeñas y un endoscopio las podemos levantar y para darle un efecto más duradero se pueden fijar con hilos anclados al cráneo, para dejarlas en el sitio deseado.
Generalmente la pexia o levantamiento de las cejas se acompaña de la blefaroplastia, ya que los ojos con las cejas se consideran la misma unidad estética.
¿Cómo se practica un Levantamiento de Cejas en Bogotá?
El levantamiento de cejas es una técnica quirúrgica utilizada para mejorar la estética del rostro a través de la elevación y el reposicionamiento de las mismas. En esta cirugía existen diferentes técnicas de abordaje, cada una para dar solución a los diferentes problemas que suelen presentar las personas.
Las razones principales por las que se presenta caída de las cejas es debido a la edad, pues luego de ciertos años la piel deja de producir fibras de colágeno y elastinas provocando que se pierda el tono y se exista caída de la piel. En Santafé de Bogotá, el levantamiento de las cejas puede hacerse de maneras diferentes:
Tratamiento con neuromoduladores:
Consiste en la inyección de sustancia biocompatibles en la zona frontal del rostro, entre las cejas y los ojos. Este tratamiento es ideal para tener unas cejas más arqueadas, pero no las levanta. La desventaja de las inyecciones de neuromoduladores de toxina botulínica es que sus resultados son temporales.
Levantamiento de Cejas endoscópico:
Esta es un técnica más moderna y menos invasiva para el levantamiento de cejas en Bogotá. Se trata de pequeñas incisiones en la línea del cuero cabelludo por medio de las cuales se introduce tecnología endoscópica que permite al cirujano plástico trabajar sobre los tejidos y el área específica para elevar las cejas. Con esta técnica las cicatrices son mínimas.
Levantamiento de Cejas abierto o tradicional:
En esta técnica de cirugía tradicional el profesional realiza una incisión de un lado a otro en la línea del cabello, lo cual le permite operar sobre los tejidos con mayor facilidad y posicionar las cejas en el lugar deseado. La desventaja de esta clase de técnica es sin duda la cicatriz resultante.
¿Quién es candidato a un Levantamiento de Cejas en Bogotá?
Los candidatos ideales para un levantamiento de cejas suelen ser las personas adultas entre las edades de 40 a los 50 años. Uno de los signos de la edad más comunes es el decaimiento del área de las cejas y los párpados. Es una intervención para hombres y mujeres.
También es ideal para las personas que por cuestiones genéticas presentan la zona de las cejas caídas y desean mejorar la imagen del rostro.
Resultados de un Levantamiento de Cejas en Bogotá
Los resultados de un levantamiento de cejas son visibles de forma inmediata después del procedimiento. Este procedimiento de elevación de cejas permitirá que el rostro tenga un aspecto más juvenil y armónico.
Es importante mencionar que en un levantamiento de cejas endoscopio o abierto, los resultados son más prolongados que un tratamiento con neuromoduladores. Pero con el tiempo y el envejecimiento natural de la piel, las cejas podrían volverse a caer otra vez.
¿Cuáles son los riesgos de un Levantamiento de Cejas en Bogotá?
El levantamiento de cejas como cualquier otra intervención quirúrgica tiene ciertos riesgos que deben considerarse antes de someterse a este procedimiento. Lo más común que le sucede a algunas personas es la formación de un tejido fibroso que hace que la cicatriz sea visible.
En algunos casos las personas pueden presentar una alteración en la sensibilidad de la zona de las cejas y otro problema frecuente es la asimetría de las cejas.