Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Lipólisis Láser en Bogotá

¿Qué es una Lipólisis Láser?

Este es una de las alternativas de liposucción, funciona por medio de un láser que disuelve en ciertas zonas del cuerpo los tejidos de grasa focalizados. Aunque es bastante seguro no se recomienda hacerlo en más de una zona del cuerpo a la vez.

Es un procedimiento muy reconocido a nivel mundial pues gracias a el se puede eliminar la grasa localizada, modelar y afinar su cuerpo y en algunas ocasiones bajar de peso.

¿Cómo es una intervención del Lipólisis Láser en Bogotá?

El cirujano estético hace una pequeña incisión por la que se introduce una cánula que está hecha de fibra de vidrio de 1.5mm, realmente muy diminuta, y esta se encarga de transportar y transmitir energía al interior de la dermis. Este láser, emite exactamente dos longitudes de onda que transforman la grasa hasta diluirla.

La mayoría de la grasa del paciente se absorbe a través de la cánula por medio de una máquina de vacío que se le conecta. El resto de la grasa será expulsada por el organismo periódicamente a través de la orina y el sudor del paciente. El tratamiento es seguro y los problemas de dolores, coagulación, y hemorragias son mínimos.

¿En qué consiste la Lipólisis Láser en Bogota?

El paciente hoy en día se enfrenta a muchas situaciones al estar interesado en mejorar su silueta o corregir algunos aspectos de su cuerpo. Lo que más importa es no ir a terminar en las manos de cualquier médico inexperto o sin certificar por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.

La lipólisis láser es una intervención estética quirúrgica que se enfoca en eliminar los depósitos de grasa localizada de forma más sencilla. Por medio de una cánula se extrae grasa de la dermis para que se elimine naturalmente. Es ideal ya que es mucho más sencilla que una cirugía tradicional, aunque es igual de importante atender a los cuidados del especialista. La lipólisis láser es ideal para el abdomen, además es utilizada para zonas como piernas, espalda y caderas.

La lipólisis láser es realizada por medio de anestesia general, es un procedimiento ambulatorio y en tan solo una o dos horas podrás estar descansando y recuperandote en la comodidad de tu hogar.

Cuando estés en la cita con el cirujano plástico debes preocuparte por qué todas tus dudas sobre este procedimiento sean aclaradas, como por ejemplo:

  1. Que exámenes necesito para saber si soy candidata (o) para este procedimiento.
  2. Cuales son los costos y que incluyen.
  3. Cuidados que debo tener antes y después del procedimiento.
  4. Entre otros.

Procedimiento de Lipólisis Láser en Bogotá

Funciona por medio de una cánula donde se introduce calor para que la grasa se disuelva y queda desprendida de las paredes del músculo o la piel del abdomen, esta se extrae por medio de succión al vacío a través de la cánula.

Siempre tener en cuenta que estos procedimientos deben ser
realizados por manos expertas, por cirujanos plásticos certificados.

Aspectos importantes antes de una Lipólisis Láser en Bogotá

  1. Antes de someterse a cualquier procedimiento estético es importante que se asesore por un profesional que este certificado por la sociedad colombiana de cirugía plástica estética y reconstructiva.
  2. No solo es importante que el cirujano este certificado si no que la clínica cuente con todos los certificados, habilitaciones y autorizaciones de la secretaria de salud y entes de seguridad social para el bien del paciente.
  3. En una lipólisis láser al igual que otra intervención estética es indispensable que la anestesia sea manipulada solo por un profesional igualmente certificado y especializado.

Donde se puede realizar una Lipólisis láser

La lipólisis láser, aunque no sea tan invasiva o abrumadora como una liposucción convencional es igual una cirugía de alto riesgo y es de carácter obligatorio que se realice en una clínica certificada para ciertos tipos de procedimientos por la secretaria de salud y con un registro vigente. En Colombia es un hecho que existen muchos lugares de cirugía clandestina que no están certificados ni acreditados para realizar dichos procedimientos, algo que los pacientes ignoran o se deslumbran solo por un precio bajo sin evaluar que realmente están arriesgando su vida.

¿Qué complicaciones puede presentar una Lipólisis Láser en Bogotá?

Todos los procedimientos de carácter invasivo como lo son las cirugías plásticas van a presentar cierta cantidad de riesgos y traumas en el paciente, complicaciones generales que se pueden manejar fácilmente en manos de un profesional certificado. Cuando un procedimiento se hace en una zona insalubre, sin certificaciones o sin los requisitos de la secretaria de salud en orden, los riesgos son mayores y al no estar en una zona altamente capacitada, no tendrán todos los equipos necesarios para reanimarte o salvarte de un riesgo mayor.

Algunas de las complicaciones o daños más regulares en una lipólisis láser es una quemadura interna o externa en alguna de las capas dela piel, irregularidades complejas que pueden ser retocadas en una segunda intervención.

¿La Lipólisis Láser en Bogotá tiene complicaciones?

Toda cirugía tiene riesgos y complicaciones que, si son manejadas por un experto certificado, se evitara llegar a quemaduras, o irritaciones tras la intervención del láser.

¿Cuáles son los riesgos que puede tener una Lipólisis Láser en Bogotá?

La lipólisis láser está contraindicada para pacientes como:

  • Mujeres embarazadas o que se encuentren en período de lactancia.
  • Personas obesas.
  • Menores de edad.
  • Personas que padezcan de problemas circulatorios, cardiovasculares o diabetes.

Los riesgos que puede tener una lipólisis láser sueles ser los mismos que puede generar cualquier otra cirugía o procedimiento estético, lo que más prima en estos casos es la experiencia y conocimientos que pueda tener el cirujano plástico que le este realizando dicho procedimiento, ya que esto ayudará a minimizar al máximo los inconvenientes que se puedan presentar durante el tratamiento.

Una complicación en una lipólisis láser que sea atendida por manos inexpertas puede ocasionar daños fatales o irreparables para el paciente.

Cuidados postoperatorios después del Lipólisis Láser en Bogotá

El especialista te mandará en tu lista de cuidados una faja postquirúrgica durante un mes después de la cirugía. Después de 4 días de reposo al paciente se le permite volver a su vida normal progresivamente. Ante toda situación deberá evitar la exposición del sol, ropa ajustada o alimentos que puedan alterar su recuperación.

¿La Lipólisis Láser es un procedimiento complejo?

Este es un procedimiento sencillo y el día después que el paciente se recupere de la anestesia y su cuerpo reaccione, podrá volver a incorporarse a su rutina.

Ventajas del Lipólisis Láser en Bogotá

  • Es un procedimiento ideal para lograr una piel suave y como siempre la soñaste, ya que por medio del mismo se activa el colágeno en la zona trabajada.
  • No afecta para la nada ni los tejidos ni la piel ya este, no es un tratamiento invasivo.
  • Es un procedimiento ambulatorio, por ende, no necesita de hospitalización.
  • Es un excelente tratamiento para eliminar y corregir la celulitis.
  • El proceso básicamente se diseño para trabajar en zonas que por lo general son más propensas a la retención de grasa.
  • Es un procedimiento mediante el cual se pueden ver los resultados de reducción de la grasa en el área que se va a tratar.
  • Para terminar, es un tratamiento que se diferencia de los demás pues absorbe una mayor cantidad de grasa.

¿Cuánto tiempo se toma o se tarda la Lipólisis Láser en Bogotá?

Esto es algo muy relativo ya que depende de la cantidad de zonas a tratar, no es lo mismo intervenir a un paciente delgado a un paciente con más contenido graso o que se va intervenir más de una zona. Este podrá tomarse entonces entre 1 a 3 horas. En las consultas previas el medico te dará un aproximado del tiempo que duraras en el quirófano.

¿Cuánto cuesta una Lipólisis Láser en Colombia?

La Lipólisis Láser en Bogotá tiene un costo que va desde los 2 millones y medio hasta los 5 millones. En este precio se suele incluir.

  • Cirujano plástico certificado
  • Medicamentos
  • Citas de valoración
  • Citas de control
  • Masajes posoperatorios
  • Anestesia

Conoce más sobre Cirugía Plástica Corporal: