Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
¿Qué es la lipólisis láser?
En la actualidad la lipólisis láser se considera como la evolución de la liposucción como tradicionalmente se conoce. La tecnología usada para la lipoláser hace que sea un procedimiento poco invasivo y bastante preciso en la extracción de la grasa.
La lipólisis láser es una clase de liposucción sin cirugía. Esta intervención utiliza tecnología láser para el exceso de grasa localizado en varias partes del cuerpo, funciona a través de la destrucción de las células presentes en el tejido adiposo.
Con este procedimiento se puede tratar eliminar grasa de manera eficaz en áreas del cuerpo como: abdomen, muslos, caderas, glúteos, brazos y papada.
¿En qué consiste una lipoláser?
La lipólisis es una intervención bastante sencilla, suele practicarse bajo anestesia local con sedación y se considera mínimamente invasiva. Este procedimiento no quirúrgico se concreta a través de pequeñas incisiones especificas llevadas a cabo en la zona del cuerpo a tratar.
Luego se infiltra por medio de las incisiones una cánula fina con un mecanismo de acción láser con el objetivo de separar la grasa del tejido subcutáneo en un proceso conocido como foto-termólisis. El calor del láser facilita la destrucción de la grasa y estimula la producción de colágeno.
La grasa emulsionada finalmente se puede eliminar del cuerpo por medio de aspiración o expulsar de forma natural en la orina. Este procedimiento suele practicarse por sesiones de 1 o 3 horas como máximo, cada caso necesita un numero de sesiones diferente.
¿Quién es candidato para una lipólisis láser?
Los candidatos ideales a una lipoláser con las personas con presencia moderada de tejido graso y flacidez en ciertas partes del cuerpo. Las personas con un mayor de volumen de grasa corporal deben optar por una lipo convencional para obtener mejores resultados.
Es importante mencionar que la lipólisis láser no es bajo ningún motivo un procedimiento contra la obesidad. Ni puede practicarse en pacientes con este padecimiento.
La lipoláser no es indicada para las personas con condiciones cardiovasculares, diabetes, hipertensas y mujeres en embarazo.
Las personas candidatas a una lipólisis láser deben tener una consulta de valoración con el cirujano plástico para evaluar la cantidad de grasa en el cuerpo, elasticidad y firmeza de la piel.
¿Cuál es la diferencia entre lipólisis láser y liposucción?
No existe una diferencia en los objetivos finales de los dos procedimientos. La lipólisis láser se considera hoy en día con una alternativa innovadora menos invasiva a la liposucción.
Entre las diferencias más marcadas de ambos procedimientos se centra en la técnica de cada uno. La lipoláser emplea tecnología láser para la eliminación de la grasa corporal, mientras la liposucción utilizar una solución salina para disolverla.
En una intervención como la liposucción se utiliza mayormente anestesia general. En tanto la lipólisis láser se puede practicar con anestesia local con sedación, siendo un procedimiento ambulatorio.
La sintomatología de una lipoláser es mucho menor en comparación con la liposucción, implica menos dolor, poco tiempo de recuperación y resulta menor flacidez.
Cuidados postoperatorios de una lipólisis láser
La recuperación de una lipoláser es más rápida, sencilla y bastante segura. Luego de una lipólisis láser las pacientes suelen retornar a su hogar algunas horas después de la intervención para tener un par de días de reposo absoluto.
En los procedimientos llevados a cabo en una sola parte del cuerpo se puede volver a las actividades cotidianas después de 2 días. En el caso de las intervenciones en varias áreas del cuerpo se recomienda una incapacidad de mínimo una semana.
Los días posteriores al procedimiento se aconseja masajes de drenaje linfático para evitar la acumulación de líquido en el tejido subcutáneo. También es probable que se necesite una faja postquirúrgica para facilitar la fijación de la piel de nuevo al músculo.
Cicatrices de una lipoláser
Las cicatrices resultantes de una lipólisis láser son realmente mínimas. El tamaño de las incisiones para este procedimiento no es mayor a un centímetro, haciéndolas completamente imperceptibles con el tiempo y su ubicación favorece el proceso de cicatrización.
El cuidado de las cicatrices es importante para que puedan sanar correctamente sin dejar ninguna marca evidente sobre la piel. Los especialistas recomiendan usar micropore por al menos dos meses, cambiándolo únicamente cada 15 o 20 días.
Complicaciones de una lipólisis láser
La lipólisis laser en Bucaramanga es un procedimiento completamente seguro. Los riegos relacionados a la lipoláser suelen surgir después de la intervención como consecuencia de los cuidados postoperatorios del paciente.
Las complicaciones más comunes son:
- Cicatrización lenta o anormal.
- Seroma o acumulación de líquidos bajo la piel.
- Infección en el área de las incisiones.
- Presencia de fibrosis.
- Trombosis venosa o trombo embolismo pulmonar
- Inflamación, hematomas y perdida de la sensibilidad.
Resultados de la lipoláser
Después de la primera sesión de lipólisis láser los pacientes pueden notar una reducción progresiva de volumen en el área del cuerpo tratada. En algunas personas es posible perder hasta 8 centímetros de volumen corporal en una sola sesión.
Estos resultados se pueden prolongar por más tiempo si las personas cambian su estilo de vida, llevando una alimentación sana y actividad física regular.
Los resultados finales de la lipoláser se pueden observar pasados 4 o 6 meses, cuando la siluete este más definidas y marcada. En este tiempo la inflamación habrá cedido totalmente, proporcionado un aspecto firme y tonificando en la piel.
¿Cuánto cuesta una lipólisis láser?
Los costos relacionados a una lipoláser son mucho menores que otras técnicas implementadas para el moldeamiento corporal. El precio se calcula únicamente a través de una cita de valoración (presencial o virtual) con el cirujano plástico, en función de la evaluación y diagnostico personal del paciente.