Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Liposucción en Bogotá

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:


¿Qué es la Liposucción en Bogotá?

La liposucción es uno de los procedimientos estético que se me realizan a nivel mundial y por ello te contamos aquí todo lo que debes saber acerca de este procedimiento que se realizan a diario cientos de hombres y mujeres. Este procedimiento quirúrgico se practica con el objetivo de eliminar y extraer el exceso de grasa en áreas específicas del cuerpo como: papada, brazos, mamas, abdomen, muslos y rodillas.

¿En qué consiste la Liposucción en Bogotá?

La liposucción, lipoescultura o lipoaspiraciones una técnica de la medicina estética y plástica que se emplea para poder corregir lo cúmulos de grasa que se suelen localizar en ciertas regiones del cuerpo, estos en su condición no se eliminan fácilmente con dieta o ejercicio físico y aunque no es imposible puede tomar mucho tiempo hasta que logres darle una nueva forma a tu silueta corporal.

Esto no lo hace entonces un tratamiento para la obesidad ni para bajar de peso, si no un procedimiento para deshacerse o librarse de aquellos depósitos estratégicamente localizados en el tejido graso, es decir, se hace en zonas parciales del cuerpo tanto es así que el candidato ideal para este proceso es el individuo de peso relativamente normal, que posee cierto exceso de grasa en áreas específicas, piel firme y elástica.

¿Cómo se practica una Liposucción en Bogotá?

Consiste en la extracción de la grasa subcutánea a través de finas y alargadas cánulas conectadas a un sistema de vacío que se introducen a través de pequeñas incisiones en la piel. A veces es necesario realizar una anestesia general, aunque generalmente se emplea la anestesia local con sedación y en otros según el estado físico del paciente la anestesia epidural.

¿Cuánto vale una Liposucción en Bogotá?

Colombia es uno de los países donde mas cirugía plástica se realiza a nivel mundial, tiene mucho tiempo de experiencia y cuenta con cirujanos estéticos altamente preparados y capacitados para hacer que la medicina estética sea viable para el país. Este alto bagaje hace que los costos de una cirugía promedio sea tres veces menos que en otros países como Estados Unidos y Europa en general.

Aunque ciertos aspectos de la situación económica colombiana pueden afectar a su población, son muchos los colombianos que a diario se someten a una cirugía plástica. Esto no discrimina entre hombre o mujeres pues ambos son pacientes constantes dentro del quirófano para uno u otro procedimiento.

La Liposucción: Cirugía plástica más realizada en Bogotá

La liposucción por su lado es uno de los tratamientos estéticos que más se realizan a nivel mundial, siendo un procedimiento invasivo de alto riesgo y cambios drásticos y exitosos con los que el paciente normalmente queda satisfecho.

Costos de una Liposucción en Bogotá, Colombia

El costo siempre podrá variar y dependerá de:

  • Tiempo de experiencia del profesional
  • El nivel de capacitación
  • Actualización profesional
  • La cantidad de grasa a retirar
  • El número de zonas a intervenir
  • El tiempo aproximado que estará en el quirófano
  • La cantidad y el tipo de la anestesia
  • Algunos paquetes te pueden incluir los cuidados posoperatorios como controles o masajes.

En Bogotá puedes encontrar un costo promedio para tu liposucción de 4.5 a 10 millones que dependerá de los factores anteriores, aunque si tu cirugía dura más de dos horas, será mucho más elevado el precio pues son procedimientos largos que requieren más prevenciones y cuidados más rigurosos, teniendo así que elevar los costos por uso del quirófano, anestesiólogo, entre otros.

Recomendaciones ante de su Liposucción en Bogotá

Tengan en cuenta que, por lo general, aunque existen muchos otros especialistas haciendo procedimientos de alto riesgo por un precio menor, lo que hacen es arriesgar la vida del paciente, auméntalo las posibilidades de alto riesgo y limitando la capacidad de respuesta ante estos sucesos. Siempre escoja y cotice su procedimiento con cirujanos certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Se recomienda a todos los pacientes antes de someterse no solo a una liposucción si no cualquier tipo de tratamiento estético, que adquiera un seguro médico o póliza de alto riesgo para que tenga a la mano los mejores especialistas, en su proceso de mejora en caso tal que la cirugía pueda ponerte en un estado vulnerable de salud.

¿Qué es la Minilipo en la ciudad de Bogotá?

Este tipo de procedimientos están pensados exclusivamente para personas con un bajo índice de grasa localizada, para eliminar por completo esos rollitos casi imposibles de desaparecer con dieta o ejercicio. La idea de la minilipo es que sea lo menos invasiva posible, por eso se realiza en sólo una zona del cuerpo, se realiza con anestesia localizada y es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que la recuperación se realiza en casa.

¿Cómo es el procedimiento de una Minilipo en Bogotá?

La pequeña cirugía consiste en extraer los pequeños cúmulos de grasa localizados en una zona específica del cuerpo del paciente. Se realiza una pequeña incisión por donde se inserta una cánula pequeña por la que se extrae o aspira la grasa acumulada. El procedimiento debe ser realizado en un quirófano que cumpla todos los requisitos de asepsia, se le aplica al paciente anestesia localizada y adicional a esto se realiza una sedación muy suave para evitar que el paciente se mueva durante la intervención. La duración es de aproximadamente una hora, el paciente deberá permanecer unas horas en recuperación y luego podrá terminar su proceso en casa, donde deberá seguir las recomendaciones del médico.

¿La Minilipo es dolorosa?

El proceso en el quirófano es completamente indoloro, ya que el paciente estará con anestesia y sedado por esta razón no sentirá absolutamente nada. Por otro lado, durante los primeros tres días de recuperación, el paciente puede presentar ciertas molestias en la zona intervenida, sin embargo, el dolor no debe ser mayor ya que la cantidad de grasa extraída es muy poca, lo que hace que sea un procedimiento muy tolerable al dolor.

¿La Minilipo se usa para desaparecer la celulítis?

La minilipo no tiene como fin eliminar la celulítis, sino extraer la grasa localizada, por esta razón es muy posible que la apariencia de la piel mejore considerablemente al extraer la grasa, sin embargo, ese no es su fin. Hay diferentes tratamientos estéticos que sirven y ayudan para disminuir la celulítis, tales como la carboxiterapia y la radiofrecuencia.

¿Cuáles son las zonas más comunes para realizarse la Minilipo?

Este procedimiento es más efectivo cuando se realiza en zonas con poca grasa acumulada, por esta razón las zonas más tratadas con esta cirugía son:
  • Rodillas
  • Muslos
  • Caderas
  • Espalda baja
  • Espalda alta
  • Abdomen
  • Brazos
  • Papada

¿Los resultados de la Minilipo en Bogotá son permanentes?

Sí, es decir, durante el procedimiento se destruyen todos los adipocitos, y va cauterizando los vasos sanguíneos a medida que los destruye. Sin embargo, el paciente puede subir de peso y su manera de acumular grasa se hará de manera más pareja.

¿Cuánto tiempo se demora en notarse los resultados de una Minilipo?

Es un proceso un poco lento, durante las primeras semanas el cuerpo está hinchado y empieza a desinflamarse poco a poco. A partir del primer mes hasta el tercero se empezarán a notar los cambios, eso siempre y cuando el paciente sea juicioso con los masajes postquirúrgicos, el uso frecuente de la faja compresora y la alimentación baja en grasa.

¿La cirugía de Minilipo deja cicatrices?

Las incisiones por donde se inserta la cánula son muy pequeñas, por esa razón las cicatrices son muy pequeñas y los cirujanos plásticos hacen todo lo posible para que sean poco visibles.

¿En qué consiste la Lipólaser en la ciudad de Bogotá?

El procedimiento de Lipoláser consiste en la reducción o eliminación de eliminar y/o quemar grasa que se encuentra localizada en algunas zonas de tu cuerpo para lograr volumen corporal esperado. Esta técnica lo que busca es provocar la disolución de los tejidos grasos (lipólisis) utilizando la inserción de energía láser la cual se transporta por medio de fibra óptica.

Este procedimiento se recomienda para tratar especialmente la grasa localizada que no se logra eliminar con dieta o ejercicio habitual. Además, se aprovechan los beneficios del láser para obtener un efecto coagulante, con el que se ayuda a disminuir el riesgo de hemorragias y hematomas, mientras se tensan los tejidos cutáneos, a esto también le llaman skin tightening.

¿Cómo funciona el procedimiento de Lipoláser en Bogotá?

La técnica del Lipoláser se realiza con anestesia local o general según el paciente y/o caso a tratar. El procedimiento inicia con una pequeña incisión en la cual se introduce láser apoyado por una cánula la cual busca ser fina y flexible, esta se ubica en el lugar donde se encuentre la grasa que se desea eliminar y a medida que el láser se desplaza, este va destruyendo la acumulación de grasa, en pocas palabras se licúa la grasa por medio del calor que emite el láser. El liquido restante sera eliminado por el propio cuerpo, en algunas ocasiones este liquido puede ser aspirado de igual manera como se realiza en una liposucción.

A medida que el procedimiento avanza y el láser va disolviendo o eliminando la grasa deseada, se irán retrayendo los pequeños tejidos al irse coagulando las venas pequeñas por medio de este proceso. Gracias a esto, se impide que haya sangrado y poco a poco se va estimulando la producción de colágeno en la zona, lo cual es óptimo para la retracción de la piel y ayuda a atenuar la flacidez existente en la zona.

Cuando se termina con él láser, se pone una venda comprensiva sobre la zona afectada, con esto el paciente puede irse a casa y volver a su vida normal un día después. Este tratamiento como casi siempre se hace con anestesia local, el paciente no siente dolor y se recupera rápidamente. Lo único extraño es la inflamación de la zona, pero sin los horribles hematomas. Es muy importante llevar una faja de compresión durante 15 días y hacerse drenajes linfáticos manuales.

Zonas más frecuentes para realizar la técnica de Lipoláser en Bogotá:

  • Abdomen (independientemente de su flacidez)
  • Glúteos
  • Costados y cintura (Flancos)
  • Muslos (Cara interna de muslos o cara anterior)
  • Ginecomastia
  • Rodillas
  • Tobillos
  • Brazos
  • Gemelos
  • Axilas
  • Papada o quijada
  • Cuello
  • Rollitos del sujetador
  • Monte de Venus o Marte.
  • Espalda
  • Pechos

También es común recomendar el tratamiento de lipoláser para retocar liposucciones o lipoesculturas previas que han dado un resultado irregular o estéticamente mejorable.

Cirugía Post Embarazo: volver a tu figura es posible

Hablamos de la cirugía post embarazo. Acerca de cuándo practicar esta cirugía post embarazo no es recomendable inmediatamente. Sólo después de 6 meses a un año de la fecha del parto se recomienda plantear la intervención. Y es que este tiempo es el mínimo que requiere el cuerpo de una mujer para recuperarse después de dar a luz.

La cirugía post embarazo o abdominoplastia es una de las tendencias en cirugía estética. Tras una embarazo el cuerpo de la mujer cambia y en ocasiones es muy difícil volver a la figura que tenía antes de ser madre.

Lipoescultura o Liposucción: ¿Por qué hacerla con profesionales?

Tras la cirugía post embarazo se recomienda mantener una faja puesta, no permanecer acostadas y tomar abundantes líquidos. Gracias a esta nueva técnica no se realizan masajes ni ningún tipo de terapias post operatorias. Para poder llevar una vida normal y acciones tan habituales como coger al bebé es necesario que pasen al menos de cinco días a una semana. Acerca de las recomendaciones después de la recuperación de una cirugía post embarazo está no volver a quedar embarazada ya que se daña el resultado aunque  es cierto que no está contraindicado.

¿Qué alternativas a la liposucción existen sin cirugía en Bogotá?

Es una pregunta bastante frecuente y se debe a que son muchas de las personas que desean mejorar su contorno corporal con una silueta más definida y delgada, buscado sentirse más cómodos con su propio cuerpo ya que el ejercicio o la alimentación sana no va muy de la mano de su estilo de vida o aún no han logrado llegar a su meta de peso o talla ideal. Sin embargo, dentro de esta misma población hay una muestra bastante grande de personas que le temen a la cirugía al ser un método invasivo, también a la anestesia por sus efectos secundarios, algunos no desean pasar por la etapa postoperatoria que suele ser dolorosa o sencillamente su presupuesto no alcanza para dicho procedimiento.

Lo bueno es que la medicina se reinventa todos los días y para este tipo de pacientes hay alternativas no quirúrgicas que pueden ayudarles a llegar al mismo resultado de la liposucción claramente con más tiempo, pero sin pasar por un quirófano.

Listado de alternativas no quirúrgicas de la liposucción en Bogotá:

  • Cavitación

    Con esta técnica es posible eliminar los tejidos de grasa localizados a través de ultrasonidos en baja frecuencia sobre la región corporal donde la grasa se puede encontrar localizada, como abdomen, brazos y piernas. Esta grasa se elimina a través de la orina o por medio de un drenaje linfático. Esta se realiza por lo general en 12 sesiones de 45 minutos con un periodo de descanso de tres días para qué el cuerpo se relaje y pueda retomar nuevamente. Estas al hacerse de forma seguida te brindara resultados bastante notorios.

  • Láser Lipolítico

    La lipólisis Láser es una alternativa donde se usa un láser de diodo con forma de compresas que se ponen sobre la piel trasmitiendo energía en forma de calor que trabaja eficazmente para disolver el tejido graso, rompiendo los lípidos triglicéridos para transformarlos en glicerol, una sustancia semi liquida que se desecha fácilmente de forma natural en cada una de las salidas del organismo. Es una técnica como tal adelgazante que te puede ayudar a reducir una talla o dos.

  • Radiofrecuencia

    La radiofrecuencia es una técnica que emplea calor a través de ondas que calienta la zona desde adentro disolviendo la grasa y no desde afuera causando posibles quemaduras o laceraciones. Esta es una técnica que se usa ya hace muchos años para la eliminación de tumores y por sus buenos resultados se implementó en el campo de la medicina estética.

  • Lipobarrido

    Esta técnica funciona al desintegrar la grasa por medio de la trasmisión de energía directa. Trabaja directamente sobre las células grasas que al encontrarse en partículas individuales y no tejidos complejos, se eliminan del cuerpo naturalmente por medio del sudor, orina y heces fecales.

  • Mesoterapia

    Su tecnología se basa en micro inyecciones cargadas de algunos líquidos como vitaminas, aminoácidos y minerales que al trabajar en conjunto disuelven la grasa localizada. Su nombre sale de la capa mesodermis de la piel en donde estos líquidos son depositados directamente. Este es un método muy efectivo para manejar problemas de sobrepeso, arrugas, celulitis y en ciertos casos cicatrices suaves o recientes.

  • Vacumterapia

    Con esta alternativa se busca por medio de máquinas succionadoras desaguar, remover y desplazar los cúmulos de tejido adiposo hacia el sistema linfático. Esta además de remover la grasa hace que la piel afectada se reafirme tan solo en las 4 primeras terapias.

¿Cuáles son las ventajas de un tratamiento alternativo sin cirugía en Bogotá?

  • Son efectivos para eliminar la grasa localizada.
  • Ayudan a eliminar las celulitis, adelgazan y reafirman.
  • Los tejidos se vuelven mas elásticos, por lo que la piel se reduce en tamaño.
  • Sana dolores musculares causados por entrenamientos de alto rendimiento.
  • Desintoxica la piel limpiando la dermis.
  • Sirve como retoque de cirugías bariátricas en caso de que los resultados no llenen las expectativas del paciente.
  • Ayuda a levantar los senos y los glúteos de forma progresiva.

Como viste, en cada uno de los procedimientos el factor clave es la aplicación de calor desde diferentes canales. El calor en la medicina se ha usado desde hace muchos años al ser una herramienta natural que sirve para eliminar gran cantidad de organismos cancerígenos, tóxicos y degenerativos que se pueden encontrar en el cuerpo, pero es igual bastante abrasivo.

Aunque estas son técnicas sencillas que no requieren una etapa postoperatoria si será necesario que ingieras mucha agua al menos durante un mes antes y un mes después. Estos procedimientos como canal de salida para la grasa usa los fluidos corporales y la orina por lo que si tu cuerpo no está lo suficiente hidratado podría causar quemaduras, deshidratación, daños en el hígado y otros órganos vitales que se pueden proteger al estar hidratado de manera natural.

Secretos de la Cirugía Plástica: Fibrosis

Ha oído usted hablar del término Fibrosis. Seguramente que sí y más si ha sido usted operada de cirugía plástica corporal.

La cosa es relativamente sencilla. El organismo humano sana mediante procesos de reparación y esto es especialmente cierto en la piel y los tejidos subcutáneos. Reparación significa que los tejidos originales son reemplazados por tejidos distintos a los originales, esto es, cicatriz. Así la fibrosis no es más que cicatriz.

El proceso de reparación o cicatrización es un evento largo cuya duración se estima alrededor de un año, esto quiere decir que toda cicatriz mostrará cambios durante todo este tiempo y la mayoría de las veces será hacia una constante mejoría. Así se observará cambios del color, la textura y la dureza de los tejidos.

La búsqueda de una mejor cicatrización y eventualmente de pasar de un proceso de reparación a un proceso de regeneración hace parte del futuro y de la orientación de muchos estudios modernos como los que actualmente están en curso sobre cicatrización fetal, factores de crecimiento y células madre.

Por razones diversas y en algunos casos desconocidos la cicatrización se desvía de su patrón natural y puede desembocar en trastornos del proceso mismo como queloides o cicatrices hipertróficas.

La participación del paciente en todo el proceso es de gran importancia pues hay muchos elementos que deben ser tenidos en cuenta para alcanzar los mejores resultados e incluso para detectar tempranamente las desviaciones del proceso que pueden ser corregidas y obrar a tiempo.

La cirugía plástica busca básicamente hacer que la
cicatrización se haga imperceptible pero en modo alguno inexistente.

Los detalles de todo el fenómeno de reparación, remodelación de los tejidos son, aparte de la explicación básica ya anotada, complejos. Por este motivo no debe procederse con ligereza a la hora de decidir cirugía alguna y por esto mismo una asesoría profesional, honesta y responsable.

¿Quién puede realizar una liposucción en la ciudad de Bogotá?

La liposucción es un procedimiento de tipo quirúrgico de carácter invasivo que debe ser realizada estrictamente por un especialista acreditado en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en la ciudad de Bogotá. En la primera consulta, el especialista en su correcta labor debe asesorarle acerca de todas las opciones existentes para solucionar su problema y evaluará detenidamente su estado de salud y tendrá en cuenta sus expectativas.

Posteriormente evaluará en qué lugares del cuerpo se acumula los depósitos de grasa y calculará un aproximado del volumen a eliminar para llegar a un contorno corporal adecuado. Al igual que en todas las intervenciones estéticas los exámenes médicos preoperatorios son imprescindibles para identificar cualquier posible anomalía que se pueda presentar durante la operación.

Lipodistrofia en Bogotá

La lipodistrofia es la acumulación de tejidos grasos en alguna zona en particular del cuerpo creando un aspecto poco estético. Estas acumulaciones de grasa son bastante habituales ya sea por causas hereditarias, hormonales o desórdenes alimenticios. Estas localizaciones siempre varían en función del sexo y son más comunes en la zona abdominal, glúteos, caderas, muslos, rodillas o debajo del mentón, lo que se conoce como “papada”.

¿Cuánto tiempo duran los resultados de una Liposucción en Bogotá?

Los cúmulos grasos no se regeneran una vez extraídos, por lo que la liposucción se puede considerar prácticamente definitiva. Pero esto no significa que el paciente no se pueda volver a engordar tras este procedimiento, las células grasas que quedan pueden aumentar de tamaño si no se lleva una dieta adecuada acompañada de ejercicio.

En caso que el paciente por algún descuido alimenticito o descontrol hormonal vuelva a subir de peso lo haría de una forma más armónica y uniforme. En general, el paciente con una liposucción consigue una disminución notable del volumen con lo que se mejora maravillosamente la silueta corporal. La mayoría de pacientes que se someten al tratamiento se muestran contentos y consiguen el efecto deseado.

¿La liposucción en Bogotá deja cicatrices?

Las incisiones que se hacen, son casi mínimas. Se realizan pequeños cortes (aproximadamente 4mm) para introducir las cánulas por donde se aspirará la grasa. Igualmente se ubican en zonas poco visibles para que sean desapercibidas.

¿Cómo es el postoperatorio de una liposucción en Bogotá?

No es muy molesto, aunque suelen salir hematomas (moretones). En el postoperatorio todos los pacientes son obligados a usar continuamente una faja ortopédica compresiva, con el objetivo de evitar las irregularidades cutáneas, además de masajes linfáticos, en especial los pacientes con poca elasticidad cutánea.

Esta faja se usa por un mes y se podrán iniciar los masajes a partir de la segunda semana. La incapacidad se suele dar por una a dos semanas para retomar la jornada laboral y se debe esperar a que pase un mes o mes y medio para comenzar a ver los resultados, ya que se demora un tiempo en disminuir la inflamación en la zona tratada y la piel se debe retraer y adaptar a la nueva forma. La disminución del volumen inicial es notoria y continúa durante los dos meses siguientes de recuperación, hasta normalizarse tras tres meses de la operación.

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado: