Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Mamoplastia de Aumento vs Mastopexia en Cali

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

¿Mamoplastia de Aumento o Mastopexia?

Frecuentemente los pacientes tienden a confundir dos términos en cirugía de senos: Mamoplastia y Mastopexia o Levantamiento de los Senos. Los dos son procedimientos diferentes que tiene también propósitos muy distintos en esencia, es muy frecuente la confusión de pacientes que teniendo senos caídos desean levantarlos o que teniéndolos caídos quieren solo aumentarlos y buscar buen resultado de esta manera. Es un error porque básicamente, aumentar un seno que está caído genera un seno aumentado pero que sigue estando caído, por tanto, la conducta necesaria es aumentar y levantarlo para tener un buen resultado.

Las definiciones son muy básicas, una mamoplastia de aumento es el procedimiento que busca modificar la forma del seno, generalmente se logra a través de la colocación de implantes de pecho con incisiones pequeñas que van ubicadas en la areola, debajo del seno o en ocasiones en la axila. Una mastopexia fundamentalmente es el procedimiento que busca levantar un seno que está caído.

¿Cuándo sabemos que un seno está caído?

Para una mastopexia, se requieren dos o tres procedimientos: puede haber senos muy grandes que deben ser reducidos y levantados, un seno pequeño que necesita ser aumentado y levantado, y por último aquellos pacientes que desean principalmente mantener el tamaño de sus senos. Es este caso lo que se hace es levantar y reponer el volumen que se retira durante el levantamiento de los senos.

Una mamoplastia de aumento se hace a través de tres incisiones básicas, son pequeñas, fáciles de ocultar y en general tienen muy buena cicatrización. Puede hacerse por un abordaje por la parte inferior de la areola o periareolar, puede realizarse por debajo del seno por un abordaje que se conoce como submamario o inframamario y por un abordaje a través de la axila que se le conoce como axilar. Por medio de estás tres incisiones es posible generar un espacio donde va colocado el implante que se llama bolsillo, puede ser delante del músculo o debajo del músculo, siguiendo unos patrones o indicaciones puntuales.

Una definición muy importante al momento de aclarar cuando se requiere un levantamiento de senos o cuando una mamoplastia de aumento sería suficiente, es tener muy claro un reparo anatómico y este es el pliegue inframamario o la línea que se ubica justo debajo del seno, y que nos da una relación directa sobre el grado de caída de los senos. Un seno que está en buena posición, generalmente, el surco se ubica en la parte inferior y el pezón se ubica muy por encima, un seno que progresiva cae el pezón se acerca a la línea inferior del seno o la sobrepasa generando los diferentes grados de caídas o ptosis mamarias, como comúnmente conocemos en cirugía plástica.

Entonces les explico, cuando el pezón se encuentra por encima del surco inframamario decimos que la posición es completamente normal, cuando el pezón se encuentra justo a nivel o ligeramente por arriba del surco, debajo del seno, hablamos de un grado de caída número 1 o ptosis grado 1, cuando el pezón se encuentra entre uno y dos centímetros por debajo del surco del seno hablamos de caída grados 2 y cuando se encuentra muy por debajo entre tres y cuatro centímetros o más hablamos de una caída grado tres o ptosis severa.

Hay otras variantes como pseudo ptosis que salen del tema de explicación del día de hoy, sin embargo, este grado de caída que les explicaba indica o de manera directa sugiere el procedimiento o sugiere la técnica que vamos a utilizar para el levantamiento de los senos. Entonces en general en unos senos que no hay ningún grado de caída podremos hacer un aumento de senos o una mamoplastia de aumento.

Tipos de abordaje en la cirugía

Sin embargo, en senos que tienen caída tendremos que hacer un levantamiento de senos que se hará a través de tres incisiones, generalmente en senos con caída grado 1 haremos de incisión sólo por el borde de la areola conocida como un periareolar, cuando tenemos senos con caída grados 2 haremos incisión por la areola y vertical o circunvertical y cuando tenemos senos muy caídos o con ptosis de grado 3, haremos incisión por la areola, vertical y debajo del seno conocido como T invertida o en ancla que son los patrones más reconocidos en el mundo para lograr un resultado definitivo y duradero de un levantamiento de senos.

Les explico nuevamente, entonces para caídas muy leves de los senos utilizaremos solamente incisiones por el borde de la areola, para caídas moderadas requerimos de esa incisión por la areola y debajo con una vertical o para caídas muy severas de los senos se requieren tres incisiones: una por la areola, una vertical y una debajo al seno o incisión final.

Diferentes tipos de resultados que se pueden obtener:

Nuevamente como se explicaba, caídas muy leves pueden ser solucionadas con incisiones solamente por el borde de la areola o caídas más importantes con un exceso de tejido muy importante en la parte inferior de los senos, requerirían incisiones entre invertida o cincurvertical. Esto se requiere fundamentalmente, no por el tema de capricho o del gusto con las cicatrices, evidentemente quisiéramos solucionar la caída de los senos a través de incisiones lo más pequeñas posibles.

Sin embargo, hacerlo a través de incisiones por la areola en un seno muy caído hará que rápidamente se pierda el grado de levantamiento y rápidamente vuelva a caer el seno, perdiendo el resultado y generando muchas frustraciones en los pacientes que deseaban un grado mayor de levantamiento o de firmeza.

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado: