¿Qué la mastopexia Pereira?
Los procedimientos estéticos relacionados con los senos son uno de los más cotizados en Pereira, no todas las mujeres deciden someter a este tipo de operación por las mimas razones, de igual forma, también existen diversas técnicas para darle la forma deseada las mamas, entre ellas, la mastopexia.
La mastopexia es una cirugía plástica con el fin de mejorar la estructura y volumen de los pechos femeninos, permitiendo levantar las mamas caídas, también conocida como lifting de senos. Durante este procedimiento se elimina la piel excedente del área para poder endurecer los tejidos, de esta manera, lograr reafirmación, reafirmación y elevación de los senos.
¿En qué cosiste la mastopexia Pereira?
En Pereira, la mastopexia busca la corrección física de los senos conocida por el aumento y/o elevación de estas, lo cual se logra realizando una intervención quirúrgica en cual se recorta y elimina el exceso de tejidos, logrando un resultado mixto entre el incremento y reposicionamiento, en ocasiones, esta operación puede insertar prótesis mamarias o buscar la reducción de los pechos.
Se puede decir que existen diversos, los cuales se pueden encontrar en Pereira, estos son:
Mastopexia con prótesis
Tal como su nombre lo dice, es un procedimiento que inserta prótesis de silicona a las mamas. Este tipo de mastopexia realiza cuando la paciente requiere tanto levantamiento como mayor volumen en sus senos, la razón de esto se debe: bien por preferencias de la persona en cuestión o bien porque se desea una cicatriz más pequeña.
Mastopexia sin prótesis
No es necesario el uso de implantes de seno para lograr la mastopexia, para estos casos sin prótesis se utilizan los tejidos grasos del paciente, con lo cuales se remodela conjunto a la piel y las glándulas mamarias con el fin de darle la forma deseada y dándole elevación.
Mastopexia con aumento
La mastopexia con aumento no es lo mismo que las intervenciones con prótesis, es necesario conocer las diferencias. En este tipo de procedimiento se realizará mediante el lipofilling, técnica que se basa en utilizar los tejidos adiposos de otra zona del cuerpo para aumentar el tamaño de la mama.
Mastopexia con reducción
Aunque la mastopexia sea conocido como una cirugía plástica que busca dar mayor volumen y levantamiento, también puede lograrse la reducción de tamaño en caso de ser muy grande para el paciente, lo cual le puede causar problemas de salud o estéticos a la paciente.
Los casos pueden variar por ello las técnicas de mastopexia se ajustan según la necesidad del paciente. Estos procedimientos están definidos por la posición del pezón en relación con el surco inframamario y tiene distintos grados dependiendo cuánto sea el descenso del pezón por debajo del surco.
¿Cómo se realiza la mastopexia Pereira?
El paciente debió acudir a previas consultas y estudio el medico tratante, el cual dio el visto bueno del estado óptimo de la paciente para esta intervención y se planeó el resultado final. Para la realización de la mastopexia, las incisiones varían dependiendo del paciente, estas pueden ser alrededor de la areola, por debajo de ella y a nivel del surco debajo del pecho. Cuanto mayor sea la caída de los senos, ser requerirán incisiones más pronunciadas debido que será necesario recoger más piel sobrante. Este procedimiento remodelando los pezones, areolas y tejidos mamarios buscando una nueva y correcta posición.
La intervención de la mastopexia tiene una duración de dos horas aproximadamente, esto puede variar según el caso. Tras la cirugía al paciente se le coloca un vendaje elástico. No suele ser necesario el uso de drenajes salvo en mamas grandes. Esta operación es invasiva, por lo cual el paciente requerirá pasa la noche en el hospital, tras la cirugía pasará a la sal de recuperación para luego ser trasladado a su habitación donde va estar siendo supervisado.
¿Cuál es el posoperativo de la mastopexia Pereira?
La mastopexia es una intervención invasiva que requiere anestesia general, puede tener efectos de mareo o nauseas debido a esta sustancia. Tras salir del quirófano, pasado las 24 horas, el cirujano tratante dará el alta a la paciente. Lo principal para una buena recuperación posoperatoria es seguir todas las instrucciones indicada por el médico tratante, sobre todo para el aseo personal y el seguimiento del dolor.
En los casos que requieran unos procedimientos más exhaustivos debido a tamaño de las mamas, el paciente requerirá la instalación de drenajes, los cuales son removido entre el día 2 o 3, así podrá tomar una ducha sin problemas.
Después de la primera semana, los dolores, hematomas e hinchazón en los senos comienzan a reducir de forma progresiva. Para esta fecha las pacientes pueden ir reincorporándose a sus rutinas, asistir al trabajo u otras actividades que no requiera gran esfuerzo física, mucho menos fuera. Entre las acciones prohibidos están el agacharse, los objetos pesado y ejercicios vigorosos o de alto impacto.
En la segunda semana, el dolor ha desaparecido en el día a día y en las actividades, sin embargo, no se deben realizar movimientos bruscos ni ejercer fuerza. Para este tiempo la cicatrización debe estar completa, lo cual permite al paciente poder tomar duchas completas sin problemas.
Cuidado tras la mastopexia Pereira
Para una buena recuperación lo fundamental es siempre seguir las indicaciones del cirujano plástico, en caso de algún inconveniente fuera de lo normal acudir a él
- Toma analgésicos, antibióticos y cualquier medicamento que haya sido recetada tu cirujano.
- Se debe acudir a todas las citas programadas para el postoperatorio.
- Las duchas o baños deben realizarse tras la aprobación del médico.
- Se debe usar las prendas sujetadoras indicadas.
- Bebe mucha agua durante el período de recuperación.
- Come alimentos ligeros y saludables después del procedimiento.
- Evita tocar o retirar los vendajes de los sitios de incisión, esto puede reabrir las heridas o contaminarlas en su proceso de cicatrización.
- Usa ropa holgada y suelta.
- Evita dormir boca abajo o de lado durante 6 semanas. Se aconseja a los pacientes que duerman con la cabeza apoyada bajo 2-3 almohadas para reducir el dolor y la hinchazón.
- Para cuidar la cicatrización tras una mastopexia, es importante hidratar la piel con cremas cicatrizantes o aceites remendadas por el cirujano tratante.