Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
Mastopexia en Medellín: ¿En qué consiste?
La mastopexia o pexia mamaria es un procedimiento estético para elevar los senos de la mujer de manera quirúrgica y recolocarlos en su posición natural, proporcionando un mejor aspecto y recuperando la firmeza, perdida producto de la edad u otros factores.
En una elevación de senos quirúrgica se realzan las mamas visiblemente caídas y/o flácidas de una mujer por acción de la gravedad, envejecimiento, embarazos o perdidas de peso significativas. Esta cirugía estética permite la reducción de la areola y la elevación de los pezones para que estén centrados y simétricos.
Este procedimiento también es conocido por muchas personas como lifting de senos, consiste básicamente en la eliminación del excedente de piel de la mama y el endurecimiento de los tejidos circundantes para conseguir un volumen y forma más estética. En algunos casos es necesaria la colocación de prótesis mamaria de silicón para restituir el volumen.
La elevación mamaria tiene varias técnicas de abordaje, cuya elección depende del profesional tratante en función de factores como la calidad de la piel, volumen del parénquima, tamaño del seno y posición de la areola. En una mastopexia en Antioquia los cirujanos buscan ubicar las cicatrices en lugares poco visible, pero el tipo de cicatriz depende de la técnica utilizada.
¿Quiénes son candidatas a una Mastopexia?
Los senos de las mujeres presentan muchos cambios a lo largo de toda su vida, la mayoría suele perder su firmeza y forma con el paso de los años, y por diferentes circunstancias relacionadas con la anatomía femenina. La pexia mamaria es una solución válida para las mujeres con un estado de salud adecuado para someterse a la intervención.
El procedimiento de elevación mamaria está indicado principalmente para mujeres con deseos de mejorar la estética de sus senos, restaurar su tamaño, posición natural, contorno y a su vez ayudarlas con su autoestima. Este es un procedimiento que puede realizarse en cualquier clase de senos, pero son las mamas más pequeñas las que suelen obtener mejores resultados.
Las candidatas ideales para una mastopexia suelen ser las mujeres mayores con senos caídos y/o flácidos por la lactancia y embarazo, variaciones de peso de forma brusca y perdida de volumen producto del envejecimiento.
Conocer si una mujer es apta o no para el procedimiento en Medellín, es necesario consultar con el cirujano plástico en una valoración previa a la cirugía. Este se encargará de hacer una evaluación médica sobre el estado de salud de la paciente para conocer si es candidata para esta cirugía plástica.
¿Cómo son las cicatrices en una Mastopexia en Medellín?
Luego de una cirugía plástica como la mastopexia una de las preocupaciones son las cicatrices, principalmente para las mujeres que quieren lograr resultados totalmente estéticos.
La cicatrización es un proceso mucho más profundo que el cierre de una herida y más complejo, usualmente este proceso en su primera etapa tarda entre 2 a 3 semanas posterior a la intervención y luego le sigue la etapa de la maduración de la cicatriz que puede demorarse algunos meses o años. En una cirugía, las cicatrices pueden realizarse de manera imperceptible, camuflarse al ojo humano o con el tono de piel. Esto no significa que desaparezcan por completo.
En una mastopexia las cicatrices se realizan mayormente alrededor de areola, lo que se conoce como cicatriz periareolar. Cuando las pacientes presentan un exceso de flacidez en sus senos se realizan cicatrices verticales o en forma de una T invertida. En pieles con más flacidez se necesita una resección mayor de piel, por lo que las cicatrices son más largas y cuando existe más firmeza las incisiones pueden ser periareolares.
Mastopexia en Medellín: Antes y después de la cirugía
Los momentos previos a una cirugía de levantamiento mamario las pacientes deben seguir las recomendaciones médicas para evitar cualquier clase de riesgos dentro del quirófano.
- Es necesario una consulta de valoración previa a cualquier intervención.
- Exámenes médicos para verificar el estado de salud.
- No consumir alimentos ni bebidas hasta 8 horas antes.
- No ingerir medicamentos.
- No usar maquillaje, esmalte de uñas y cremas antes de entrar a cirugía.
- Contar con la compañía de una familiar y/o amigo.
- Llevar ropa cómoda para después de la operación.
Tras la intervención quirúrgicas son necesarios ciertos cuidados durante un tiempo para lograr buenos resultados. Los cuidados luego de una cirugía estética son importantes para evitar riesgos relacionados como infecciones y mala cicatrización.
Los cuidados a tener luego de una mastopexia son:
- Es necesario el uso un sujetador post-quirúrgico durante un mes aproximadamente.
- La prenda post-operatoria solo debe quitarse para bañarse.
- El retiro de los puntos de sutura se realiza hasta 3 semanas después.
- Los masajes post-quirúrgicos son necesarios para favorecer a la desinflamación de los tejidos.
- Se deben evitar los movimientos bruscos, actividad física y cargar peso.
- El uso de sujetadores con aros se debe evitar hasta varios meses después de la operación.
Lifting de senos: Signos de alarma y complicaciones:
La mastopexia en Medellín es una cirugía segura en la gran mayoría de casos. Sin embargo, existen signos de alarma que deben tener presentes para actuar rápidamente y consultar por urgencia. Los síntomas de alarma comunes son:
- Un aumento en el volumen de los senos de manera súbita.
- Sensación de dolor intensa que no se calma con los analgésicos.
- Temperatura alta y secreción de pus de las heridas de sutura.
En referencia a los síntomas comunes después de un levantamiento de senos que no son causa de alarma podemos enumerar:
- Es normal la presencia de hematomas y sangrado en el área intervenida. Esto puede ser causado por esfuerzos innecesarios, por lo que se recomienda reposo durante absoluto durante el tiempo indicado por el cirujano.
- El dolor es un síntoma completamente normal, mientras pueda ser controlado con medicamentos.
- Existe la posibilidad de presentar infección que debe controlarse con antibióticos. Si esto persiste se debe consultar de forma inmediata al médico.
- El tiempo de cicatrización puede variar de una paciente a otra. Todos los cuerpos no reaccionan ni se comportan de la misma manera.