Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
¿Qué es la Mentoplastia Pereira?
El mentón es parte clave de un perfil simétrico, no todos se sienten cómodos con las formas y/o tamaño de su zona mandibular inferior. Para aquellos que buscan mejorar la definición de sus facciones, específicamente del mentón, existen distintas técnicas para abordar estos casos y brindarle el resultado deseado, en Pereira, podemos encontrar: La Mentoplastia.
Tal como su nombre lo puede indicar, la Mentoplastia se trata de una intervención quirúrgica con el fin de ajustar estéticamente la zona inferior del rostro, estas correcciones pueden ser para disminuir o aumentarlo, la finalidad de este procedimiento es darle al paciente un rostro más simétrico y un perfil más definido.
¿En qué consiste la Mentoplastia Pereira?
La intervención de corrección de la barbilla puede durar entre 30 a 90 minutos, esto dependerá de la técnica empleada por el cirujano, lo cual se adapta según el tipo de caso a tratar, es decir, si el paciente requiere un aumento de mentón o la reducción de este. Usualmente se realiza con anestesia local, pero esto puede variar dependiendo de la cirugía, puesto que los procedimientos que requerir mayor manipulación de los huesos y tiempo de reajuste, requieren anestesia general.
La Mentoplastia de aumento no deja cicatrices visibles debido que el procedimiento se realiza con incisiones en el interior de la boca o incluso en el encuentro del mentón con el cuello. Por su parte, de la cirugía de mentón que busca aumentar su estructura tampoco deja cicatriz percibidles, debido que sus incisiones son en el interior de la cavidad bucal. Estos procedimientos terminan con la reafirmación de la nueva posición con tornillos, existen casos más complejos que para lograr la simetría desea, requieren rinoplastia e instalación de ortodoncia.
¿Cuáles son los tipos de Mentoplastia Pereira?
En Pereira, la cirugía de mentón se puede encontrar en distintos tipos de intervenciones, cada una dependerá de la necesidad del paciente, si su solicitud es aumento o reducción, la búsqueda de simetría dependerá de cuál la condición original del mentón. Los tipos de Mentoplastia son:
Mentoplastia de aumento:
La cirugía que busca aumentar el tamaño de la barbilla es ideal para los pacientes que tengan un tamaño reducido o microgenia. Para lograr esta cirugía el médico tratante deberá realizar estudios de la persona que optará por la operación, tanto de su estado de salud como de cada uno de sus rasgos (nariz, frente, labios, mentón), esto con el objetivo de encontrar cuál es modelo más acorde, con cual se logrará el equilibrio y simetría en el perfil de la persona.
Para la cirugía de mentón que tiene como finalidad la reducción de la zona se pueden aplicar distintas técnicas:
Mediante Prótesis de silicona:
Esta técnica es aplicada cuando el aumento no será pronunciado. Se realizará el procedimiento mediante una incisión dentro de la boca, entre la encía y el labio inferior o, también, puede ser con una pequeña incisión debajo del mentón, por cuales se ingresará la prótesis.
Mediante osteotomías:
Para los casos que requiere una poco más de pronunciación de la zona mandibular inferior. Con esta técnica, el cirujano busca a adelantar una porción del hueso hasta la posición requerida, el cual luego es fijado con placas y tornillos de titanio.
Mediante lipoestructura:
Este procedimiento da forma a un mentón más perfilado y pronunciado mediante el injerto de tejido adiposo (grasa) del propio paciente, la cual ha sido extraída previamente mediante liposucción.
Mentoplastia de reducción:
La intervención que reduce el tamaño y corrige la forma del mentón se puede logrará con dos técnicas, esto dependerá de cada caso. Los pacientes que optan por este tipo de procedimiento busca obtener una barbilla menos pronunciada, sin dejar de ser acorde con la simetría de su rostro
Mediante el lijado o fresado del hueso:
Durante esta intervención quirúrgica la zona mandibular inferior es reducida con una cirugía más invasiva, como su nombre indicada, con el lijado o taladrado del hueso se va moldeando la nueva forma del mentón.
Mediante osteotomía deslizante:
Esta cirugía de mentón es preferida por muchas pacientes debido que su recuperación es menos dolorosa, no hay rechazo de fibrosis, ni posibles riesgos de reajuste. Los efectos de esta intervención son permanentes, para conseguirlo se realiza una incisión debajo de las raíces de los dientes y sortea el nervio dentario par ano causar daños, posteriormente, se hace un corte en el hueso del mentón, el cual se va avanzando hasta la posición requerida, esto es estabilizado con pequeñas placas y tornillos.
¿Qué tener en cuenta antes de una Mentoplastia, Pereira?
Aunque los resultados de la Mentoplastia son de aspecto natural, esta intervención cambia los rasgos de la persona para obtener la simetría esperada, por ello, el paciente debe estar seguro de esta decisión, además, también tener confianza con el cirujano que realizará el procedimiento, por ello, se debe acudir a un experto cirujano, con reputación que se pueda confirmar.
En Pereira, como antes de toda operación, el paciente debe realizar todos los exámenes y revisión preoperatoria para conocer su estado de salud, el cirujano dará la aprobación para que pueda acceder al quirófano el día esperado. Entre nos análisis se encuentra el estudio facial completo, para determinar el procedimiento que darles la armonía a sus rasgos. Previo a la Mentoplastia, se le pide a la persona que se someterá a ella, pausar ciertos medicamentos que puedan causar alguna complicación, asimismo, el cigarrillo y las bebidas alcohólicas.
¿Cómo es el posoperatorio de la Mentoplastia, Pereira?
Para una óptima recuperación, el paciente deberá seguir todas las indicaciones proporcionadas por el cirujano tratante. La Mentoplastia es un procedimiento que no requiere hospitalización, el alta es dada el mismo día, la persona saldrá de quirófano con la zona mandibular inmovilizada, lo cual durará por varias semanas, hasta que el especialista indique el retiro.
A los 7 días, dependiendo la evolución, en la mayoría de los casos se retiran los puntos. Durante el primer periodo, la dieta del paciente se limita a líquidos hasta que el doctor indique lo contrario. Para evitar algún tipo de infección y disminuir la inflamación, se le indicarán medicamentos específicos, de no hacer el efecto esperado contra la molestia, se deberá contactar al médico tratante. Durante los 15 días es recomendado no realizar actividades de ato impacto ni fuerza, después de este tiempo, el paciente puede regresar a su rutina habitual.