Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Otoplastia Medellín

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

En Medellín ¿Qué es Otoplastia?

Otoplastia es un procedimiento quirúrgico en el que se logra mejorar la apariencia física de las orejas, cambiando su tamaño, posición y forma. Esta cirugía se ofrece a personas cuyas orejas tengan algún defecto, o malformación desde su nacimiento, ya sea en una o en las dos. Los problemas más comunes que se intervienen son las orejas prominentes y salidas, así como las que no tienen simetría entre sí.

La cirugía de orejas se realiza en pacientes desde los cinco años de edad, sin embargo hay casos que pudieran tratarse desde antes, especialmente cuando los niños tienen problemas de audición.

Para evitar riesgos en una Cirugía de Orejas, lo mejor es escoger un
profesional especialista en esta área, ya sea un cirujano plástico o un otorrinolaringólogo, y especialmente, es necesario seguir las indicaciones del postoperatorio al pie de la letra.

¿Cómo es la Otoplastia en Medellín?

  1. Durante la intervención quirúrgica, se realizan las incisiones en la parte posterior de las orejas, justo en el pliegue.
  2. Luego se realizan las modificaciones necesarias para cada paciente.
  3. Finalmente se suturan las heridas.

En un principio hablábamos que el objetivo de la otoplastia de mejorar el aspecto de las orejas, así que las modificaciones que se realicen, están basadas en las necesidades particulares de cada paciente. Este procedimiento puede ser realizado con anestesia general o localizada, según la complejidad que amerite el caso, y puede llegar a durar en casos extremos hasta cuatro horas.

¿Cómo es el postoperatorio de una Cirugía de Orejas?

Después de la intervención, es necesario poner sobre la cabeza y orejas un vendaje compresor, que ayudará a que las orejas logren fijarse. Cuando se trata con pacientes pequeños, este vendaje ayudará muchísimo a que no se rasquen, ni se halen las orejas, también evita golpes directos en el área operada.

Este vendaje es necesario tenerlo aproximadamente durante tres días, o lo que según sea el caso, indique el especialista y luego debe ser reemplazado por una banda elástica. Los medicamentos deben tomarse durante el tiempo y en los horarios que el cirujano determine, esto es muy importante porque evita que el paciente sienta dolor, y se provoquen infecciones. Durante el primer día es importante que el paciente permanezca con su cabeza levantada, incluso al dormir.

¿Cuáles son los riesgos de la otoplastia?

Esta cirugía como todas las demás tienen riesgos, y la gran mayoría se presentan durante el periodo postoperatorio. Los más posibles son infecciones, hematomas e inflamación en la zona tratada, para eso deberá medicarse con antibióticos y drenar las heridas. Sin embargo estos riesgos son poco comunes.

¿Desde qué edad realizan la otoplastia?

Cuando se presentan casos muy delicados de malformación de las orejas que influyen en la audición del paciente, se considera realizarla antes de los tres años, y en casos de problemas de estética, se debe esperar hasta los cinco años cuando el desarrollo del tamaño de las orejas se complete. Estos primeros cinco años ayudan muchísimo a la rápida recuperación, y los riesgos con ellos son aún menores. Posiblemente por ser tan chiquitos se opte por una anestesia o sedación localizada.

¿La otoplastia realizada en Medellín deja cicatrices a la vista?

La otoplastia es de las cirugías más amigables en tema de cicatrices, y se debe a los múltiples pliegues que tiene en su parte exterior. Cada caso necesitará un enfoque diferente por ende es posible que se necesiten incisiones en la parte exterior de las orejas, sin embargo se logran disimular fácilmente en los pliegues. Un factor determinante con relación a las marcas visibles, es el tipo de cicatrización que tenga cada persona.

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado: