Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Fajas en Bogotá (Hombre y Mujer)

¡Moldea tu Silueta con Estilo y Comodidad!

Su Historia: Desde el Corset hasta la Evolución

En los años 90, las fajas femeninas se convirtieron en elementos esenciales, brindando a las mujeres la oportunidad de lucir más estilizadas y con una figura curvilínea.

Fajas Postquirúrgicas - Cirujanos Plásticos Certificados

Pero, ¿cuál es la historia detrás de estas prendas de moldeado? Comencemos por explorar el pasado.

El Legado del Corset

Las fajas tienen su origen en el antiguo corset, utilizado en épocas pasadas para lograr una cintura más estrecha y resaltar los vestidos de la época.

Esta prenda evolucionó con el tiempo, convirtiéndose en lo que hoy conocemos como fajas, diseñadas para ayudar a las mujeres a ocultar esos kilitos de más al lucir diferentes atuendos.

Fajas en Tiempos de Guerra

En tiempos de guerra, las fajas, conocidas como fajones, eran utilizadas principalmente por hombres de alto rango militar.

Además de diferenciar a los soldados, estas prendas proporcionaban notoriedad a los líderes militares.

La Revolución de las Fajas 

En los años 80, las fajas en Santa Fe de Bogotá se popularizaron, impulsadas por la influencia de actrices con cuerpos envidiables en el cine y la televisión.

Desde entonces, las fajas colombianas han evolucionado rápidamente, convirtiéndose en referentes mundiales por su diversidad en modelos, tallas, estilos y calidad.

Explorando la Variedad: Tipos 

La diversidad de los cuerpos femeninos en Bogotá ha impulsado el desarrollo de diferentes tipos de fajas para satisfacer las necesidades y expectativas de cada mujer.

Veamos algunos de los estilos más populares:

Fajas Cinturillas

Las fajas tipo cinturilla son las más comunes y populares, ideales para lograr un abdomen plano y definir curvas.

Con broches frontales, permiten ajustar la prenda para adaptarse a cada cuerpo sin marcarse ni generar incomodidad bajo la ropa.

Fajas Body

Preferidas por muchas mujeres, las fajas tipo body brindan control en abdomen, espalda y cintura.

Diseñadas para uso diario, son casi imperceptibles bajo la ropa, ofreciendo comodidad y funcionalidad en un solo paquete.

Faja Panty

Menos comunes pero igualmente efectivas, las fajas tipo panty son ideales para aquellas con piernas y caderas más pronunciadas.

Estilizan muslos, ocultan piel flácida y combaten la celulitis, adaptándose a diferentes longitudes según las necesidades.

Fajas Camiseta

Versátiles y adecuadas tanto para mujeres como hombres, las fajas tipo camiseta brindan control en la espalda, cintura, abdomen y torso.

Diseñadas para usarse bajo blusas y camisetas, ofrecen un ajuste perfecto sin enrollarse ni marcarse.

Faja Vestido

Especialmente diseñadas para usar bajo vestidos, estas fajas estilizan abdomen, cadera, cintura y piernas, creando una silueta más curvilínea.

Fajas para Hombre

Incluso los hombres pueden beneficiarse de las fajas, que varían entre aquellas diseñadas para mejorar la imagen corporal y las reductoras que buscan disminuir medidas y grasa.

Fajas Postquirúrgicas - Cirujanos Plásticos Certificados

Materiales: Comodidad y Frescura

Los materiales de las fajas juegan un papel crucial en su eficacia y comodidad.

En Bogotá, se utilizan diversos tejidos, cada uno con propiedades específicas:

Fajas de Látex

Perfectas para reducir medidas, las fajas de látex elevan la temperatura corporal, favoreciendo la quema de grasa.

Su resistencia y elasticidad las convierten en compañeras ideales para la actividad deportiva.

Fajas de Powernet

Altamente compresivas y frescas, las fajas de powernet son las favoritas para moldear el cuerpo.

Ofrecen un ajuste perfecto y son ideales para el uso diario.

Fajas de Licra

Suavidad, frescura y alta compresión definen a las fajas de licra.

Perfectas para usar bajo la ropa, estas prendas no se marcan ni generan incomodidad.

Fajas de Neopreno

Recientemente incorporado, el neopreno es ideal para fajas deportivas.

Aumenta la temperatura corporal, contribuyendo a la reducción de cintura y abdomen.

El Arte de Elegir la Talla Correcta 

Escoger la talla de faja adecuada es esencial para garantizar comodidad y efectividad.

Se puede hacer de dos maneras: basándose en las medidas corporales o utilizando la talla de pantalón como referencia.

Cada marca tiene su tabla métrica, por lo que es crucial consultarla antes de elegir una faja.

La medida principal es la de la cintura, tomada a la altura del ombligo.

La reducción de medidas permite ajustar la faja con los broches.

Además, la talla de pantalón puede ser una referencia útil para determinar la faja que mejor se adapte.

Más que un Accesorio, un Aliado

Más allá de la búsqueda de una figura estilizada, las fajas en Bogotá ofrecen beneficios que van desde mejorar la postura hasta ayudar en la recuperación postoperatoria.

Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Modelado Corporal: El principal beneficio es lograr una figura más esbelta y delgada al instante.
  • Mejora de la Postura: Ideal para aquellos con mala postura, las fajas ayudan a mantener una posición firme y erguida.
  • Cuidado Postoperatorio: Diseñadas para su uso después de cirugías, las fajas contribuyen a la recuperación de los tejidos y del cuerpo.
  • Recuperación Postparto: Las fajas son aliadas para las mujeres que desean recuperar su figura después del embarazo y minimizar la hinchazón abdominal.

¡Redefiniendo la Belleza!

Las fajas en Bogotá no solo son prendas de moda; son aliados en la búsqueda de una silueta deseada y una vida más saludable.

Fajas Postquirúrgicas - Cirujanos Plásticos Certificados

Con una historia rica y una variedad que satisface todas las necesidades, estas prendas han evolucionado para convertirse en esenciales en el mundo de la moda y el bienestar.

Antes de elegir tu próxima faja en Bogotá, ten en cuenta tu tipo de cuerpo, las necesidades específicas y, por supuesto, la ocasión de uso.

Descubre el arte de moldear tu silueta con estilo y comodidad, y haz de las fajas colombianas tu aliado de confianza en la búsqueda de la mejor versión de ti misma.

Recuerda que esta información es general y no reemplaza la consulta médica. Si estás considerando realizarte este tratamiento o procedimiento, es fundamental hablar con un cirujano plástico certificado.»