¿Qué son los Biopolímeros?
Los biopolímeros son sustancias cuyo origen puede ser sintético u orgánico, usualmente se utilizan aceites industriales y vegetales, biogel, parafinas, cemento óseo y silicón líquido. Todas estas sustancias son incompatibles con el cuerpo humano, su aplicación puede causar afecciones graves en el organismo, comprometer el correcto funcionamiento de algunos órganos y afectar los tejidos.
Este tipo de sustancias inyectables se ofrecen a los pacientes bajo la falsa promesa que lograrán darle volumen a alguna parte de su cuerpo sin riesgos. Esto es totalmente falso, puesto que estas sustancias no son inyectables, no son indicadas para el cuerpo humano y pueden producir lesiones que en muchas ocasiones son irreparables. En la mayoría de los casos estas sustancias inyectadas producen una condición denominada como alogenosis iatrogénica, se conoce como alogenosis a una sustancia alógena o extraña al cuerpo y iatrogénicas porque la producen las personas que la aplican.
Hay muchas personas que lejos de inyectar productos compatibles con el organismo del ser humano, inyecta sustancias muy tóxicas para la salud del paciente. Las zonas más frecuentes en donde se suelen aplicar estas sustancias son en los glúteos, rostro, labios, nariz y los senos.
¿Qué son los Biopolímeros?
Los biopolímeros son sustancias de relleno de dudosa procedencia e ilegales en la mayoría de los países. Estos compuestos son utilizados para el relleno y aumento de diferentes partes del cuerpo, especialmente en glúteos y en la cara. Producen daños notorios en la mayoría de los pacientes que han sido víctimas de este procedimiento estético, dejando cómo consecuencias formaciones inflamatorias que generan múltiples granulomas.
¿Cómo saber si tengo Biopolímeros?
En algunos pacientes las señales de alarma suelen presentarse algún tiempo después de la inyección de sustancia en el cuerpo para aumentar el volumen o días inmediatamente después de la aplicación. Los síntomas principales para saber si hay presencia de biopolímeros es la formación de nódulos en áreas cercanas, dolor constante y ardor.
Lo ideal es consultar con un especialista con amplia experiencia en extracción de biopolímero cuando sospechas que tienes en el cuerpo una sustancia o material extraño. La evaluación física del cirujano determinará cuál es el estado de los tejidos y órganos cercanos, la complejidad del caso y si existe migración de la sustancia.
En Cali, ¿En qué consiste la extracción los Biopolímeros?
Retirar este tipo de sustancias o biogel de manera adecuada del cuerpo se debe realizar una cirugía reconstructiva para eliminar la mayor cantidad de las particular de biopolímeros adheridas a los tejidos que le hayan inyectado al paciente. Las zonas más comunes de aplicaciones de biopolímeros son en pantorrillas, glúteos y lumbares.
El abordaje de la cirugía y las técnicas utilizadas por el cirujano plástico se determinan dependiendo del caso de cada paciente. Las incisiones usualmente se realizan en lugares en los que las cicatrices se puedan disimular fácilmente con la ropa, en otras situaciones es necesario hacer los cortes sobre el área afectada pero siempre procurando que la cicatriz sea visiblemente discreta.
¿Cuándo es necesario retirar los Biopolímeros?
Es necesario sacar los biopolímero si alguna vez te has implantado con una sustancia desconocida, lo primero que se debe hacer es contactar cuanto antes un cirujano plástico especialista en cirugía reconstructiva, agendar una cita de valoración y planificar una cirugía de retiro de biopolímeros de tu cuerpo.
No importa que hasta la fecha no hayas presentado ningún síntoma negativo, por tu salud y tu vida es mejor retirar cuanto antes esta sustancia tan perjudicial.
¿Cuál es la diferencia entre Biopolímeros y Biogel?
En realidad no existe ninguna diferencia entre biopolímeros y biogel, pues los dos materiales son de composición plástica, tienen siliconas y otras sustancias nocivas. Por lo tanto, ambos materiales son incompatibles con el cuerpo humano, su aplicación de forma interna puede ocasionar lesiones severas en el organismo y dejar secuelas tanto físicas como emocionales en el paciente.
¿Para qué se realiza la cirugía de eliminación de Biopolímeros en Cali?
La intención de esta cirugía no es otra diferente a ayudarle al paciente a mejorar su vida, y a disminuirle riesgos innecesarios al tener esas sustancias no deseadas en su organismo. Con la cirugía de remoción de biopolímeros el paciente logrará:
- Reducir las zonas inflamadas.
- Se intentará parar los daños degenerativos que se causaron en los tejidos.
- Mejorar los síntomas compatibles con enfermedades autoinmunes, causados por los biopolímeros.
- Mejorar el aspecto estético de las zonas que presentan deformidades a causa de los biopolímeros.
- Eliminar los dolores del paciente.
Cabe resaltar que esta cirugía está lejos de ser un procedimiento estético, ya que este busca alivianar cualquier daño producido por la sustancia inyectada. Es imposible retirar la cantidad exacta de biopolímeros inyectados, esto se debe porque al ser una sustancia líquida, se riega por músculos, tejidos etc. haciendo muy difícil de encontrarse en su totalidad.
¿Te han aplicado algún tipo de sustancia? ¿No sabes qué es?
Los siguientes son algunos de los síntomas que presenta tu cuerpo si hay presencia de biopolímeros:
- Cambio de coloración en la piel: Si este es tu caso debes de visitar a tu médico para solicitar una resonancia para ver qué tipo de sustancia te han aplicado.
- Dolor al caminar o dolor en la espalda que se irradia al caminar.
- Deformidad: Estas se presentan cuando la sustancia lleva mucho tiempo en tu cuerpo y ya empiezan a causar un daño severo en los tejidos, lo cual lleva a este resultado que son las deformidades de los glúteos.
Biopolímeros: Sustancias de relleno faciales y corporales
Cuando estés buscando relleno ya sea facial o relleno de glúteo, siempre pregunta, siempre exige, que te muestran qué tipo de producto te están colocando. Generalmente los productos que son autorizados por el invima para utilizar en el consultorio o en el cuerpo humano, debe tener marquillas o fechas de vencimiento y tienen que salir qué marca de laboratorio es el producto que se está colocando.
Dudas frecuentes sobre Biopolímeros
Usualmente pasa y son preguntas muy frecuentes en consultorio qué le preguntan a uno sobre los biopolímeros, le preguntan a uno sobre el ácido hialurónico para colocarse en los glúteos y realmente cuando indagan un poco más y en las experiencias de los pacientes que les han colocado estos productos la verdad es que ellos no mencionan que el médico o el esteticista que les ha aplicado este producto les haya enseñado el empaque del producto que aplicaron, entonces no saben la calidad o el nombre de la sustancia, ni siquiera la fecha de vencimiento o certificado de invima.
Ten cuidado con los procedimientos baratos
La única recomendación que quiero hacerles es que no te dejes engañar, los biopolímeros no son sustancias permitidas para colocar en el cuerpo humano porque pueden causar reacciones inflamatorias secundaria en el cuerpo humano incluso te pueden causar la muerte. Es importante que siempre busques cuando tengas este tipo de inquietudes o cuando quieras hacerte algo en tu cuerpo ya sea en tu cara o en la parte glútea qué son los lugares más frecuentes en donde queremos poner volumen, acude a un cirujano clásico porque de seguro te van a colocar el mejor producto y te van a recomendar algo bueno, certificado con marquillas y con el precio que es, ten cuidado con esto, tienes que ser muy prudente cuando te hagas poner este tipo de sustancias en tu rostro.
¿Cómo son los Biopolímeros y cuales son las consecuencias?
Estas sustancias generalmente son líquidas, el primer problema que se presenta es migración hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados o hacia los tejidos más profundos, migra a la región lumbar, compromete estructuras nerviosas, se afecta el sistema neurológico, migra hacia el sistema linfático y ahí a todo el organismo, por eso estamos hablando de una enfermedad sistémica, una enfermedad generalizada, no estamos hablando de un problema estético si no de las alteraciones funcionales de diferentes sistemas que pueden llevar a un colapso total del organismo.
Los problemas derivados de la aplicación de estos biopolímeros pueden presentarse el mismo día de la inyección, un mes o un año, 10 o 20 años después, las pacientes consultan cuando las alteraciones en su sistema inmunológico, que las desconocen, o cuando las alteraciones estéticas llegan a un punto que son intolerables, muchas veces el daño a los tejidos es irreversibles, sería mucho mejor que las pacientes pudieran consultar mucho antes de pasar una línea que ya no tiene regreso.
La respuesta ante cualquier agresión es la inflamación, si se golpea se inflama, si se infecta se inflama, si usted tiene alergia se inflama, cuando el área se pone caliente, cuando el área se pone dura, cuando el área aumenta de tamaño o cuando el área está dolorosa usted está presentando una respuesta inmunológica a través de una inflamación en esa región o en ocasiones generalizadas, en ese momento usted debe consultar, pero cuando hay respuesta inflamatoria ya se disparó el proceso del síndrome de ASIA.
¿Cuáles son los síntomas de Biopolímeros en el cuerpo?
La sintomatología es muy variada, alteraciones en el estado de ánimo, depresión, ojos secos y boca seca, pérdida de memoria, inflamación de las articulaciones, inflamación de los músculos, dolores en todo el cuerpo, síndrome de colon irritable, los síntomas que generan estas sustancias en el organismo hace que la persona no tenga descanso de día ni de noche, de noche insomnio y de día fatiga crónica, agotamiento físico, la persona se despierta completamente agotada, no tiene vida, las deformidades físicas y el dolor conllevan a que tengan problemas en su relación de pareja entonces esto generalmente les produce depresión y muchos casos se han presentado en las pacientes que llegan a buscar el suicidio.
Técnicas para retiro de Biopolímeros
Técnicas descritas como lipoaspiraciones con cánulas, con láser, valer, ultrasonido pero algunos colegas en otros países encontraron la eficiencia de estas técnicas no era suficiente para resolver el problema, se propusieron diferentes técnicas abiertas que implican grandes incisiones en el organismo.
Partiendo de la problemática de que muchos pacientes no querían enfrentar grandes cicatrices en su cuerpo junto con el Dr. Eduardo Bolaños, cirujano especialista en endoscopia, idealizamos un procedimiento con incisiones mínimas a través de las cuales introducimos cámaras de vídeo, partiendo del hecho de que no es una cirugía plástica estética si no que es una una cirugía plástica reconstructiva, se utilizan diferentes maneras en la técnica endoscópica para resecar la mayor cantidad posible de biopolímeros.
El desafío que me plantea la paciente durante la consulta no es sólo hacer una cirugía, tratar un tejido y solucionado el problema, son pacientes que tienen destruidas sus vidas sentimentales, laboral, familiar, son pacientes que no tienen deseos de vivir, son pacientes que no pueden ir a trabajar por el dolor, son pacientes que tienen amputado un segmento de su vida y debemos trabajar en todos los aspectos no solamente el de un tejido enfermo si no el de una vida enferma.
¿Qué es la Resección Endoscópica de Biopolímeros?
La resección endoscópica de biopolímeros es una técnica que utiliza incisiones mínimas para retirar grandes cantidades de estas sustancias bajo visión directa con cámaras de vídeo u otros dispositivos vídeo y con otros dispositivos médicos, podemos retirar esa sustancia de los diferentes tejidos del rostro, genitales, de los glúteos dejando pequeñas cicatrices ayudando a que las complicaciones secundarias a grandes incisiones pues no se presenten como son las ventajas que muestra la endoscopia en diferentes especialidades.
Se hace por tiempos operatorios, hacemos un primer tiempo de reconstrucción glútea, facial o genital pudiendo la paciente necesitar segundos o terceros o cuartos tiempos. Generalmente realizamos un tiempo quirúrgico de resección y en el segundo tiempo realizamos la reconstrucción para que tenga un buen resultado estético, buscamos detener la enfermedad que es el síndrome de ASIA, que ese compromiso inmunológico se detenga retirando la mayor cantidad posible.
- En el primer tiempo quirúrgico se espera que la sintomatología secundaria a la presencia de este material que fue retirado se alivie, consiste en resecar más biopolímeros o realizar la parte estética siendo una cirugía reconstructiva
- El segundo tiempo para mejorar la estética de la paciente con cirugía reconstructiva, tenemos pacientes felices tenemos pacientes que recuperan su autoestima, tenemos pacientes libres de dolor, pacientes que volvieron a sus empleos, volvieron a tener sus relaciones sexuales con sus parejas, pacientes que volvieron a tener vida y familia después de que se libraron del dolor, se libraron de la vergüenza, de la pena que les generaba tener esas deformidades.
Casos Clínicos: Dr. Carlos Alberto Rios
Testimonio: Víctima de biopolímeros en los glúteos
Experiencia con los Biopolímeros
Lo principal es que constantemente me quería mantener en forma y mi figura, mi cuerpo, hacerme masajes o ejercicios y me hablaron de una doctora que realizaba la liposucción en Panamá entonces fui a que me hiciera una consulta para que me programará una liposucción y ella me dijo que también hacía cola y que me podía poner un poco de Ácido Hialurónico para colocar un poco de volumen para tonificar mis gluteos.
Yo fui acompañada de una amiga y ella es esteticista para que ella supiera y me guiará, si era verdad lo que me iban a realizar. Ella me dijo que sí y empezamos el procedimiento pero lo que yo no sabía era que en realidad me iban a colocar biopolímeros
Buscar ayuda fue su única opción
Me di cuenta que con la cánula existe más riesgo de que se te riegue en otras partes del cuerpo y es probable de que tengas que realizar más cirugías. Cuando me di cuenta del Dr. Carlos Alberto Ríos y quise hacerme la resonancia para saber que cantidad tenía.
Negando la realidad, un veneno que cambió mi vida
En el fondo tenía la esperanza de que no me hubieran colocado eso, yo le echaba la culpa a otras cosas, empecé a sufrir de los nervios, depresión, cansancio, yo le echaba la culpa a otras cosas y no sabía que tenía un veneno dentro de mi cuerpo.
Emocionalmente vivo muy depresiva, tomo demasiadas pastillas para estar dopada, para estar dormida. Me enfocó mucho en los problemas o si me atraso en algún pago así sepa que mañana o pasado o mañana lo voy a realizar me altero en los nervios y prefiero estar dopada o estar dormida y no pensar. me la paso a punta de esas pastas, a veces trato de distraerme un poco con mis nietos que me llenan ahorita
Esto le ha afectado tanto que la relación con su pareja pende de un hilo, siente que su esposo la va a dejar. Los biopolímeros no solo destruyen tejidos si no vidas.
Caso Clínico: Extracción de Biopolímero en Senos
Estamos con una paciente de 66 años de edad que tiene un cuadro clínico de 40 años de evolución. En Filipinas hace 40 años una esteticista le inyectó biopolímeros en los senos. Entonces tenemos unas alteraciones importantes en el seno izquierdo que está en peores condiciones que el seno derecho, en el seno izquierdo podemos ver que tiene dolor a la palpación y la consistencia es pétrea, es tan duro como una bola o una pelota de tenis, todo el contorno mamario.
Tenemos alteraciones en la forma ahí y alteraciones en la forma eritema, hay inflamación del seno, hay compromiso de complejo areola-pezón y tenemos retracción areola, deformidad, dolor, migración y compromiso absoluto completo en toda la mama, tanto la izquierda como la derecha.
La paciente estuvo bajo los cuidados de una doctora ella dice que la doctora le realizaba extracción de biopolímeros con pulsiones de agujas en los brazos, entonces no podemos comprometernos con estas situaciones en las que nos ofrecen tratamiento milagrosos sin cirugía, este tipo de paciente con este tipo de patología y con este tipo de complicación necesita una cirugía la cual es radical, ella deberá ser sometida a una mastectomía subcutánea bilateral preservando complejo de areola-pezón con con una reconstrucción inmediata con implante o con expansor mamario, de esa manera podemos retirar el tejido enfermo y reconstruir la forma, el cono mamario la mitad de la esfera mamaria con este tipo de dispositivos médicos.
Tenga cuidado con las sustancia rellenos
Nunca se dejen inyectar los senos con nada y no se dejen engañar con tratamientos milagrosos que no son quirúrgicos en donde un médico o cualquier otro profesional de la salud le promete que le va a retirar los biopolímeros con alguna inyección o con algún medicamento o con algún otro tipo de procedimiento que no sea una cirugía. Una cirugía plástica es con un cirujano plástico, busca un profesional responsable y acreditado para que le haga este tipo de procedimientos en patologías severas que pueden llevar a otro tipo de complicaciones.
Experiencia con sustancias de relleno
Hace 3 años un «profesional» le dijo que le iba a inyectar silicón y le aseguro que esta sustancia no le hacía daño, que él lo hacía constantemente y que estaba aprobado en los Estados Unidos. La primera vez le aplicó cinco inyecciones en cada lado, la segunda le puso 8 en cada lado y la tercera otras 5 en cada lado, desde la primera vez que se las puso su lado izquierdo empezó a molestar pero el que se las inyectó le decía que no había nada, que era normal.
Hace un año le empezó a afectar el cuerpo, se le entumecen los pies, los dedos las manos no los puede abrir, le duelen los músculos hasta que un día no pudo caminar sola. Ella era una mujer que se cuidaba mucho y comida saludable y ahora vive una pesadilla que la ataca físicamente y emocional.
Las piernas se le ponen tensan, las manos no puede abrir, le arden, le duelen, ya le está tocando la garganta, tiene hinchado todo su cuerpo, le dio depresión y le hacían muchos exámenes para ver qué enfermedad tenía pero no encontraban nada hasta que descubrió que habían sido las inyecciones que le aplicaron. Fue una víctima del engaño le creyó todas las palabras al que le inyectó.
Fistulización de biopolímeros
Esta paciente tiene 38 años de edad y ella tiene una historia de inyección de biopolímeros en sus glúteos 12 años atrás, pero hace 20 días empezó a presentar cambios inflamatorios y el día domingo hace 5 días presentó fistulizaciones espontánea. La piel se rompió y tiene salida de un líquido espeso, el tejido adiposo se le dañó y sale el biopolímeros espeso, es una paciente que le tomamos muestra para cultivo y que deberá tener un tratamiento prolongado para el manejo de su complicación infecciosa 12 años después.
Entonces recuerde es importante así no haya síntomas consulte a su médico, hágase una resonancia magnética y hágase la cirugía de retiro de biopolímeros.
Afectación en la piel por inyección de Biopolímeros
Esta paciente que tiene daños por biopolímeros y tiene lesiones cutáneas, cuando el biopolímero daña los tejidos profundos eventualmente migran en algunas direcciones pero también pueden migrar infiltrando la dermis como si fuera un tumor, el va invadiendo y la dermis cambia de forma, la estructura celular se va transformando y vemos un crecimiento tumoral verrugoso.
Parece una piel paquidérmica en la línea donde se une los glúteos y esto frecuentemente cambia de color pero es una piel que genera dolor en el paciente, la paciente le arde, es sensible al roce, le duele muchisimo y esta piel tenemos que retirarla porque esa piel ya se dañó.
Muchos diagnósticos pocas respuestas
Ya hace 14 años me inyectaron y a los 7 años siguientes empecé a ver y sentir dolor en la espalda, dolor en las piernas, mucho dolor de cabeza. Estuve muchos años pensando que era la columna y me hacía masajes, me hacían terapias, me hacía muchas cosas pensando que era la columna, discopatía lumbar o alguna otra cosa y me hacía mucha terapia pero yo seguía igual, yo no podía hacer nada en mi casa, ni permanecer mucho tiempo sentada y mucho menos acostada, realmente todo me incomodaba, me hacían acupuntura, me hacían de todo para la espalda y la columna y yo me mejoraba por un tiempo pero después empezaba el dolor intenso en la espalda y en las piernas.
Cuando vine con la resonancia y el doctor la vio y me dijo que yo no tenía un problema en la columna, él me dijo que yo estaba invadida por biopolímeros.
«El dolor de espalda era producido por acumulación de biopolímeros que estaban regados desde la zona media de los glúteos hasta la parte media de la espalda.»
En la zona lumbar tenía muchos biopolímeros y por eso era el dolor tan intenso, realmente yo quedé impactada al darme cuenta que esa era mi condición, yo no podía dormir en las noches del dolor en las piernas. Gracias a Dios encontré este lugar. En la cirugía me fue súper bien, en la recuperación no volví a sentir dolores me cuide muy bien, los primeros días fue muy incómodo, no me podría sentar pero de resto me he sentido muy bien y no he vuelto a sentir dolor en la espalda y ni se me han vuelto hacer las bolitas.
Después de la cirugía me cambió la vida yo era consciente que no se podía sacar todo el biopolímero pero ahora cuando veo el antes y el después en la resonancia me quedo aterrada. El tratamiento ha cumplido todas mis expectativas, no pensé que fuera a ser tan efectivo cuando veo la resonancia me doy cuenta que he quedado muy bien estoy muy feliz y contenta.
La mejor cura es la prevención
Yo hablo mucho con mi hija porque todas las amigas dicen vamos aquí, vamos allá, para que nos apliquen esto o para que no hagan aquello y yo le digo a ella mira es un tema muy delicado el tema de la reconstrucción y todos los pasos a seguir, le digo que no es bueno ir a cualquier estética que le inyectan vitamina C, porque a pesar de que siempre el tema se ha vuelto tan común y a las chicas siguen inyectandose y dicen que no es malo, yo le digo a ella, «mira los videos para que te enteres» y así ella se dé cuenta que no es nada bueno inyectarse productos en cualquier estética.
Yo creo que se debe de hacer es con más conciencia porque eso es un tema muy tabú y escondido, de hecho cuando yo recién me operé me fui a conseguir una faja en Cartago y me criticaron porque me habían hecho la cirugía, la persona que me vendió la faja no sabía bien del tema y no tenía ni idea que eran los biopolímeros, ese día yo andaba con mi hija y me di cuenta lo horrible que es que la gente no esté enterada sobre este tema, hace falta más educación que la gente se entere de este tipo de tratamientos y no caigan en ellos, no es bueno irse por el camino más fácil.
Fuente: Dr. Carlos Alberto Rios
¿Qué daños pueden causar los Biopolímeros en el tejido corporal?
Los polímeros mal llamados biopolímeros son sustancias xenobióticas que irritan el tejido donde se encuentran y genera una respuesta inflamatoria por parte del organismo, esta respuesta inflamatoria va hacer que se degenere a través del tiempo los tejidos que están en contacto, que están en vecindad y eventualmente cuando existe migración del biopolímero también empieza a dañar los tejidos que se encuentran a distancia del lugar de la aplicación.
¿En qué parte del cuerpo es más común que se inyectan?
Uno de los lugar más frecuente en nuestro medio es la región glútea qué es donde encontramos daños en la región lumbosacra, en las caderas y a los muslos. En segundo lugar está el rostro, la nariz, los pómulos, el entrecejo y el mentón. En tercer lugar están los miembros inferiores cómo son las piernas y los muslos y por último está la inyección de biopolímeros en los senos.
¿En qué consiste el procedimiento para retirar estas sustancias?
El retiro de biopolímeros no es una tarea fácil son cirugías complejas, hemos demostrado que el láser, el ultrasonido vaser y el ultrasonido Soric o la lipoaspiración y la multifunción, son completamente ineficaz en el retiro de biopolímeros, se debe realizar entonces cirugías con incisiones amplias o cirugías con incisiones reducidas a través de las cuales introducimos cámaras de vídeo endoscopias en el organismo para resecar bloques de tejido enfermo y el biopolímero inyectado.
¿Es posible retirar toda los Biopolímeros del cuerpo?
La extracción del 100% del biopolímero es imposible primero porque ya a migrado cantidades mínimas o en grandes cantidades a lugares donde no se puede operar, segundo porque eventualmente podemos encontrar compromiso microscópico, es decir lo que no se puede ver macroscópicamente y por eso no se puede retirar, cuando existe migración intramuscular importante, cuando está localizado alrededor de vasos sanguíneos o paquetes vasculonerviosos se hace peligroso la retirada de este producto en esas áreas.
¿Por qué es necesario Retirar los Biopolímeros?
Tenemos pacientes que tienen un síndrome de ASIA clásico y no tienen absolutamente ninguna manifestación en la piel, ni en el volumen, ni en la forma de los glúteos, por ejemplo tenemos pacientes que tienen alogenosis y iatrogénica y tiene los glúteos completamente destruidos y no tienen ninguno de los síntomas de ASIA y es frecuente que encontremos pacientes que tienen los dos pero si la paciente fue inyectada con biopolímeros y no tiene ningún cambio en sus tejidos pero si tiene los síntomas del síndrome de Asia es una paciente que tenemos que operar porque es una situación que está dentro de los criterios de diagnóstico del síndrome de ASIA y al retirar la sustancia inyectada los síntomas mejoran, ese es uno de los criterios del diagnóstico.
¿Cuándo consultar al especialista?
Una paciente que tiene sospecha de haber sido inyectada con biopolímeros, debe consultar a un especialista, una paciente que no tiene síntomas ni signos del síndrome de ASIA o una paciente que no presenta alogenosis, debe operarse. No es igual operar a una paciente que tiene biopolímeros y está sana que operar a una paciente que tiene biopolímeros y tiene sus tejidos dañados, degenerados y eventualmente de manera reversible.
Una realidad costosa
Calcular el costo del daño por los biopolímeros es muy difícil, las cirugías son costosa y eventualmente son múltiples cirugías, los tratamientos post operatorios son costosos, la incapacidad es costosa, eventualmente la paciente puede perder función, puede quedar con secuelas, por ejemplo que la lleve a no caminar, él no tolerar estar sentada, no poder manejar un vehículo, tenemos pacientes operadas que ya tienen diez, once o doce años y está muy bien, tenemos pacientes operadas que 2 año después presentan residuos por qué la patología pueden presentarse o exacerbarse a través del tiempo.
Calcular el costo total, costo final de la reconstrucción de un paciente con biopolímeros es casi imposible.
¿Se deben retirar los Biopolímeros?
Los biopolímeros deben ser retirados del cuerpo tan pronto como se detecte su presencia. Sus consecuencias puede comprometer órganos vitales, los daños degenerativos causados por estas sustancias ilícitas son irreversibles y no sólo a nivel estético, estos causan una degeneración en los tejidos y podrían ocasionar la muerte si no se trata por un especialista a tiempo.
¿Cuáles son las consecuencias de los Biopolímeros según los cirujanos en Cali?
Los biopolímeros traen como consecuencia una enfermedad llamada alogenosis iatrogénica ocasionada por el uso de sustancias no autorizadas como relleno para mejorar y/o modificar aspectos corporales y faciales. Otras consecuencia que produce la inyección de biopolímeros es que este tipo de sustancias a corto, mediano o largo plazo puede presentar desplazamiento hacia otras partes del organismo, por lo cual compromete tejidos y órganos de nuestro cuerpo y su óptimo funcionamiento. Es decir, no sólo implican un riesgo complejo en la zona donde fue aplicado o inyectado si no en sus alrededores cercanos o distantes.
De igual manera, la aplicación de biopolímeros puede tener afecciones muchos más graves dependiendo del área inyectada con la sustancia. En algunos casos podría llegar a órganos vitales como el cerebro, pulmones o el corazón, ocasionando daños irreversibles y la muerte del paciente en otras situaciones. Hay otros casos menos severos, sin embargo en esos casos siempre se termina perjudicando la salud de los pacientes.
¿Qué técnicas se utilizan para retirar los Biopolímeros en Cali?
Hoy en día se trabajan dos técnicas distintas y las usan los cirujanos plásticos para la reconstrucción de la zona afectada, una que requiere grandes incisiones, y otra con pequeñas incisiones parecida a una endoscopia.
Estas cirugías son particularmente seguras, sin embargo cabe recordar que los pacientes de estos procedimientos en su gran mayoría presentan problemas de salud a causa de los biopolímeros, por esta razón podrían presentarse riesgos que un paciente sano no tendría.
¿Cuáles son los resultados del Retiro de Biopolímeros?
Los resultados posteriores a una cirugía de retiro de biopolímeros son exitosos en la mayoría de pacientes a nivel estético, sus cicatrices son visiblemente imperceptibles y con un aspecto muy natural. En una extracción de biopolímeros lo más importante es lograr una sensación de bienestar en el paciente y notar mejoras en su calidad de vida. Los síntomas como el dolor, entumecimiento y los nódulos en la piel desaparecen.
¿Cuáles son los síntomas de la migración de Biopolímeros?
Los síntomas de alarma más comunes que se pueden experimentar los pacientes inyectados con biopolímeros son dolor articular intenso, infección, ardor y picazón, cambios en el color y textura de la piel, aparición costras y manchas en el área, pérdida atípica del cabello, enrojecimiento y endurecimiento de la zona afectada, supuración y deformidades.
Los biopolímeros tiene sus principales afecciones en el sistema inmunológico de las personas que los padecen, pues la reacción del organismo al percatarse de la presencia de un material extraño es autoinmune y se protege inmediatamente. Es decir, se genera un rechazo de la sustancia y producto de ello se provocan inflamaciones constantes en la parte afectada como consecuencia.
Otra de las consecuencias más comunes de la inyección de sustancias relleno no aptas para cuerpo es la migración a otros lugares, suele tener apariencia de nódulos bajo la piel y se observan en áreas cercanas. El desplazamiento de los biopolímeros también puede llegar a órganos como los pulmones, el corazón y el cerebro.
Una mala aplicación de estos materiales conocidos como biopolímeros puede tener secuelas mucho más graves, puesto que si estas sustancias no se encapsulan al entrar al cuerpo es posible que lleguen al torrente sanguíneo y ocasionen la muerte del paciente.
¿Se puede vivir con Biopolímeros en el cuerpo?
Cada cuerpo es diferente por lo que es imposible predecir en cuánto tiempo se presentan los síntomas, consecuencias de la aplicación de biopolímeros y sus secuelas. En su mayoría las personas que son inyectadas con biopolímeros pueden desarrollar rechazo a la sustancia inmediatamente después de la aplicación o pasadas algunas semanas.
Otras personas pueden vivir por muchos años con los biopolímeros en su organismo sin que ningún síntoma se manifieste, sólo hace falta un factor detonante para que los síntomas se desarrollen por completo y la salud del paciente se vea afectada. El calor, los golpes, las caídas y los retoques en la zona inyectada puede acelerar los síntomas.
¿Los Biopolímeros se reabsorben?
Este tipo de sustancias no se reabsorben de ninguna manera en el cuerpo una vez son aplicadas porque su procedencia no es de origen natural. En su mayoría, los pacientes con biopolímero en el organismo presentan desplazamiento y migración de estas sustancias a otras partes del cuerpo.
Por lo general, las personas inescrupulosas que ofrecen la inyección de sustancias de relleno para dar volumen en ciertas partes del cuerpo manejan un discurso bastante elaborado en el que prometen resultados exitosos y retoques cada cierto tiempo. No te dejes engañar, consulta siempre con un cirujano plástico certificado que pueda garantizar la idoneidad del producto, su composición y la procedencia de las sustancias de relleno que utiliza con sus pacientes.
¿Cuánto puede costar una Cirugía para Eliminar Biopolímeros?
La cirugía de retiro de biopolímeros es uno de los procedimientos quirúrgicos con el precio más elevado por la complejidad del mismo, la preparación requerida y la dificultad que representa para el especialista extraer este material de los tejidos y órganos vitales. Lo principal es consultar un cirujano plástico experto en la extracción de sustancias, asistir a valoración para diagnosticar las condiciones médicas, determinar el costo de la intervención y planificar las formas de pago más cómodas para el paciente.