Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Retiro de Biopolímeros en los Labios en Cali

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

¿Qué pasa con un organismo cuando se inyecta Biopolímeros?

Cuando una paciente es inyectada por biopolímeros experimenta dos tipos de situaciones:

  • Una es el daño local de los tejidos conocida como alogenosis y iatrogenica, halógeno significa fuera del cuerpo y iatrogénico  significa que una persona le produjo lesiones personales
  • El otro camino es el camino de la alteración inmunológica, el cuerpo reacciona ante un cuerpo extraño y genera una respuesta inflamatoria, esa respuesta inflamatoria puede dañar aún más los tejidos que están alrededor de los biopolímeros, los tejidos en las zonas aledañas o sistemas en todo el cuerpo como el sistema linfático, como el sistema músculo esquelético o como el sistema inmune generando así una respuesta de autoinflamación como sucede con las enfermedades autoinmunes.

¿La cantidad de Biopolímero inyectado es importante?

El daño de los tejidos no es directamente proporcional a la cantidad de biopolímero inyectado, se relaciona con la agresividad de la sustancia y con la agresividad de la respuesta inflamatoria por parte del sistema inmune de la persona. Existen pacientes que son inyectados con una cantidad pequeña de biopolímeros, 250 cm, tenemos otros pacientes que han caído inyectados con varios litros de biopolímeros, es posible que esa poca cantidad genere mucho daño del tejido o que el sistema inmune genere un ataque tan grande que destruye a todos los tejidos alrededor.

La realidad a la que nos enfrentamos

Tenemos pacientes que trae una resonancia magnética en las que vemos que el compromiso es severo y extenso y en la cirugía nos damos cuenta que no era tan severo ni tan extenso, por el contrario tenemos pacientes en las cuales los exámenes nos muestran que nos enfrentamos a un problema de una dimensión no tan grande pero cuando llegamos a cirugía eventualmente tenemos que cambiar de técnicas de incisiones mínimas a técnicas con grandes incisiones, igualmente esperamos unos resultados estéticos en los cuales deformidades adquiridas por la cirugía, por la necesidad de retirar las gran cantidad de tejido enfermo de biopolímero, no sea tan grande pues las escuelas van a ser diferentes a lo planeado o esperado y solamente nos daremos cuenta durante la intervención quirúrgica.

Somos responsables de nuestra enfermedad

Cuando una paciente es víctima de biopolímeros se puede decir que se dejó engañar y debe cargar con estos biopolímeros que le van a generar complicaciones a corto, mediano o a largo plazo. Ella es responsable de buscar una ayuda idónea para que a través de técnicas seguras de retiro le puedan extraer la mayor cantidad de esta sustancia de su cuerpo y posteriormente buscar la manera de reconstruir su cuerpo.

Somos responsables de nuestro cuerpo, somos responsables de lo que hacemos o permitimos de que nos hagan.

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado: