Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
Retiro de Biopolímeros en Medellín: ¿En qué consiste?
Es una cirugía plástica de carácter correctivo. Se realizada principalmente para retirar del cuerpo sustancias y rellenos desconocidos que tienen una reacción adversa, ocasionado riesgos para la salud y la calidad de vida de las personas.
La cirugía de retiro de biopolímeros ayuda a reducir los riesgos y efectos secundarios que son ocasionados por la aplicación de sustancias conocidas en el mundo de la medicina estética como biopolímeros. Lo fundamental en una cirugía paliativa como la extracción de biopolímeros es lograr retirar la mayor cantidad de relleno posible para mejorar la calidad de vida, intentar salvar los tejidos comprometidos por la sustancia y recuperar la imagen estética de la persona.
Existen varias técnicas de retiro de biopolímeros en Medellín, cada una con el objetivo de brindar los mejores resultados en función de lograr un procedimiento con la menor cantidad de cicatrices, extraer una buena parte de los biopolímeros y una recuperación más rápida.
Técnica abierta:
Esta técnica se lleva a cabo en la sala de quirófano, suele realizarse en casos con una fuerte presencia de biopolímeros. Se realiza para lograr una mayor extracción de los biopolímeros.
Técnica cerrada:
Consisten en la realización de una liposucción láser y por medio de cánulas, con el fin de disolver los biopolímeros. Esta técnica se aplica en los casos con una menor severidad.
¿Qué son los biopolímeros en cuerpo?
Se conoce como biopolímeros a algunas sustancias a base de aceite de silicona, usadas fundamentalmente en la medicina estética como relleno en diferentes partes del cuerpo como: glúteos y mamas, labios, mentón, pómulos, etc. Esta clase de sustancias tienen una reacción en el cuerpo, denominada como alógenosis iatrogénica y se manifiesta con sintomatologías como dolor intenso, fiebre, fibrosis, dolores articulares, infección, pigmentación en la piel y en algunos casos como malestar general.
Los biopolímeros son descubiertos en su mayoría porque visualmente se observan como bultos y elevaciones extrañas en el cuerpo, usualmente ocasionadas por estas sustancias de relleno que presentan migración hacia otras partes de cuerpo por efecto de la gravedad, causando inflamación, infección y la aparición de granulomas notorios.
Esta clase de sustancias están prohibidas en la medicina estética y la cirugía plástica actualmente, por los riesgos y efectos secundarios demostrados que ocasionan en el cuerpo de las personas. Es necesario mencionar que las personas con biopolímeros en el cuerpo no siempre presentan síntomas y en ocasiones pueden manifestar otro tipo de sintomatología diferente a la enlistada anteriormente.
La reacción de estas sustancias ilícitas en cada cuerpo es diferente, por lo que puede variar de una persona a otra. Los biopolímeros pueden presentarse de manera inmediata algunas horas después, tras unos meses luego de la aplicación y en otros casos hasta 20 años más tarde.
¿Cómo es el retiro de los biopolímeros?
El retiro de biopolímeros en Medellín es realizado a través de diferentes técnicas quirúrgicas. Cada una de estas técnicas tiene un abordaje completamente contrario y distinto, dependiendo de la severidad del caso, cuan comprometido estén los tejidos y el volumen de la sustancia inyectada.
Los porcentajes de éxito en cada una de las técnicas son bastante satisfactorios tanto para el paciente y el cirujano, teniendo en cuanta que los biopolímeros son sustancias que en algunos casos no pueden retirarse totalmente porque están altamente comprometidos los tejidos.
Técnica abierta:
En la técnica de retiro de biopolímeros abierta es necesario intervenir en el quirófano como su mismo nombre lo indica. El propósito principal de la técnica abierta es extraer el máximo de biopolímeros posibles del cuerpo, sin causar daños en los tejidos y procurando favorecer la imagen del paciente.
Consiste en la realización de incisiones en el área afectada para extraer los biopolímeros de forma manual. La cantidad y longitud de las incisiones es determina en el plan de abordaje, según cada caso.
Técnica cerrada:
Esta técnica consiste en una liposucción con tecnología láser en la cual se derriten los biopolímeros y se procede posteriormente a eliminarlos. Lo que hace las ondas láser es calentar los biopolímeros, reducir su tamaño y así favorecer su extracción.
Es un procedimiento un poco más lento que la técnica abierta, porque se debe aspirar la sustancia junto con la grasa a través de cánulas. Se utiliza principalmente cuando no existe un compromiso mayor de los tejidos.
Retiro de biopolímeros Medellín: Antes, durante y después
Es necesario antes de cualquier intervención estética consultar con un profesional experto, con estudios comprobables y capacitados en dicho procedimiento. Se recomienda consultar dos o más especialistas en la extracción de biopolímeros para obtener diferentes opiniones médicas sobre el caso para tomar una decisión más acertada, en referencia al profesional y el tipo de abordaje.
La extracción de biopolímeros se convirtió en una especialidad de la medicina estética, actualmente no es realizado por todos los cirujanos plásticos y quienes se enfocan en esta clase de intervenciones desarrollan habilidades específicas para el retiro de la mayor cantidad de biopolímeros posibles.
Los profesionales en cirugía plástica son los únicos capacitados para examinar cada caso y hacer un diagnóstico médico con el objetivo de determinar cuál es la mejor técnica de abordaje para el retiro de los biopolímeros en Medellín. Esta clase de intervenciones correctivas se realizan para revertir los efectos de biopolímeros, minimizar la inflamación, eliminar el dolor y recuperar la estética de la persona.
Riesgos de los biopolímeros en el cuerpo
Los biopolímeros son sustancias y rellenos totalmente extraños para el cuerpo, las más comunes se conocen como metacrilatos y siliconas líquidas. Se colocan desde hace mucho tiempo de manera ilícita por falsos profesionales, ofertándolos como sustancias naturales para dar volumen a ciertas partes de cuerpo y con resultados similares a otra clase de intervenciones mucho más costosas.
Entre los riesgos más comunes provocados por la inyección de los biopolímeros se encuentra la migración de estas sustancias a órganos vitales como el cerebro, corazón y pulmones; impidiendo la oxigenación y ocasionado la muerte. También existen riesgos menores como la degeneración de los tejidos en los cuales se alojan los biopolímeros.