Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Rinoplastia Barranquilla

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

Rinoplastia ¿decisión estética o de salud?

La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que modifica la forma de la nariz. Esta modificación puede responder a motivos estéticos para mejorar o cambiar la apariencia externa de la nariz o debido a motivos de salud, como mejorar la respiración, eliminar infecciones y corregir fracturas que causen daño permanente, en estos casos se llama septoplastia.

¿Cuáles son los Tipos de Nariz que existen?

Los médicos cirujanos encargados de realizar rinoplastias tienen una clasificación bastante completa de los tipos de nariz, lo que les permite identificar el problema a primera vista junto con el paciente y corregirlo mediante la cirugía.

Esta clasificación incluye:

  • Nariz tipo bruja o punta caída.
  • Nariz con giba nasal o conocida también como nariz de camello porque es bastante grande.
  • Nariz ancha o bulbosa.
  • Nariz larga o de pinocho.
  • Nariz con depresión en el dorso nasal o de silla de montar.
  • Nariz levantada.
  • Nariz chata o aplastada.
  • Nariz respingada o muy respingada.

En todos los casos descritos del tipo de nariz, la rinoplastia ofrece una alternativa para mejorar la apariencia estética. Lo más importante en encontrar al médico adecuado y cumplir con todas y cada una de las indicaciones de salud.

Tipos de Rinoplastia, procedimientos y beneficios en Barranquilla

La rinoplastia puede realizarse mediante dos procedimientos que son: la intervención abierta y la cerrada. La más común y que reporta mayores beneficios para el paciente es la rinoplastia abierta, en la que no se realizan incisiones exteriores, ya que la operación se realiza a través de las fosas nasales, por lo que no deja ninguna cicatriz visible postoperatoria.

Por su parte en la rinoplastia abierta, el médico debe realizar una incisión externa en la zona media de la raíz. Esto le permite acceder de forma más directa a los huesos y cartílagos, dándole mayor libertad de trabajo al cirujano, pero la recuperación es más duradera y deja una cicatriz pequeña.

El procedimiento de rinoplastia suele durar aproximadamente dos horas y se realiza bajo anestesia general o local de acuerdo a lo acordado entre el paciente y doctor. Una vez se ha administrado la anestesia, se procede a realizar los cambios correspondientes en la nariz y se coloca generalmente una férula en la parte externa que permite mantener la nueva forma.

¿Qué aspectos de la nariz se pueden modificar con la Rinoplastia?

A la hora de planificar este tipo de cirugías, hay varios aspectos importantes que deben ser tomados en cuenta para alcanzar un resultado exitoso.

La apariencia de la nariz se puede modificar en varios puntos de su morfología y estructura. Uno de esos puntos es el dorso y se refiere específicamente al hueso que va desde el entrecejo hasta la punta de la nariz. El dorso se puede limar para reducir su tamaño y hacer ver la nariz mucho más pequeña.

En el caso de los pacientes de raza africana o asiática no procede limar el dorso de la nariz. Lo que se realiza es añadir cartílagos del propio pacientes o implantes si es necesario para hacerlas lucir más estilizadas y con mejor proyección.

La punta de la nariz es uno de los aspectos más trabajados en la rinoplastia, ya que es el foco del refinamiento del rostro. La forma se mejora modificando los cartílagos y el ángulo nasolabial que es el que se forma entre la punta de la nariz y el labio superior.

El otro aspecto que se modifica es la base de las aletas de la nariz, las cuales se reducen y de esta forma se le da un aspecto menos ancho que estiliza muchísimo el rostro, buscando siempre la apariencia natural y la proyección. Es imprescindible que se acuda a profesionales médicos capacitados a la hora de realizar una rinoplastia. El médico es quien puede brindar la asesoría necesaria a cada paciente y evaluar sus características faciales para tomar la mejor decisión y obtener una nariz armónica que no pierda su naturalidad.

¿Cuáles son los cuidados después de una Operación de Nariz?

Luego de una rinoplastia se deben tener cuidados especiales con el paciente para evitar posibles complicaciones o riesgos. Mayormente después de la operación, el paciente puede retirarse a su casa aunque seguramente presentará un gran dolor en la cara y nariz debido a la hinchazón que dura algunos días.

Se debe permanecer en reposo y llevar una dieta líquida exclusivamente, además de cumplir el tratamiento médico prescrito, para favorecer la cicatrización y la desinflamación de los tejidos. La recuperación no es repentina, es un proceso gradual y que requiere de tiempo para disfrutar de los resultados finales.

Se debe evitar tomar sol las primeras semanas después de la operación, así como no aplicar remedios caseros sobre la zona afectada que puedan perjudicar la recuperación.

Riesgos y complicaciones postoperatorias de una Cirugía de Nariz

En la rinoplastia hay un riesgo asociado a complicaciones de sangrado, infecciones, cicatrices y a la anestesia que pueden evitarse con una adecuada preparación del paciente y con la experiencia y desempeño del médico tratante.
Entre las complicaciones más comunes postoperatorias están:

  • Decoloración temporal o permanente de la nariz y los párpados.
  • Estrechamiento anormal de las fosas nasales.
  • Irregularidades en la apariencia.
  • Dificultad para respirar.
  • Problemas o dificultades ya sean temporales o prolongados con drenaje nasal.
  • Reacciones alérgicas.
  • Obstrucción de los senos paranasales.
  • Irregularidades o protuberancias.
  • Asimetrías.

En Barranquilla ¿Qué es la Rinomodelación?

Es una técnica no invasiva que se utiliza para corregir irregularidades pequeñas de la nariz, sin la necesidad de pasar por una cirugía. Es un procedimiento novedoso, que se realiza de forma ambulatoria y que tiene un valor económico mucho más bajo que una rinoplastia.

Con la rinomodelación se puede moldear ciertas zonas específicas de la nariz con la inyección de material de relleno como el ácido hialurónico o la hidroxiapatita cálcica, los cuales son cien por ciento absorbibles y aunque los resultados no son como los de una rinoplastia, se consiguen importantes resultados en la corrección de imperfecciones.

La rinomodelación puede corregir el caballete y/o afinar el aspecto de la nariz, consiguiendo armonía en el rostro.

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado: