Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:
Estética en Bogotá
Actualmente las personas se preocupan más por su aspecto físico, hacen más deporte, se alimentan saludablemente, no fuman tanto, moderan el consumo del alcohol, etc. Tienen hábitos que les permiten verse mejor.
Sin embargo, no podemos dejar de lado a las personas que por distintos motivos no consiguen verse como sueñan a pesar de intentar con varios métodos. Para ellos están diseñados diferentes tratamientos estéticos que les permitirán corregir sus defectos sin necesidad de un procedimiento quirúrgico.
Medicina Estética: ¿A qué edad podemos empezar con Tratamientos?
Desgraciadamente, la piel empieza a envejecer a partir de los 20-25 años y en ciertas personas los signos de envejecimiento pueden aparecer de forma más marcada a partir de dicha edad. No es raro ver en consulta de medicina estética a jóvenes pacientes con las ojeras o las arrugas del entrecejo muy marcadas, o una chica con mucho vello facial. Evidentemente una edad tan joven, el tratamiento de medicina estética no será tan intensivo ni invasivo como en una persona con más edad, pero por otro lado, la edad no debe ser un límite a la medicina estética (dentro de un límite razonable, evidentemente).
El hecho de empezar con tratamientos de medicina estética a edades más tempranas no supone un riesgo para la piel ni para su evolución. Al contrario, permitirá retrasar los signos de envejecimiento. Empezar con tratamientos de medicina estética a edades más tempranas permite retrasar los signos del envejecimiento.
Rellenos Faciales, Rejuvenecimiento para tu piel
Es inevitable que, por causa de los años, la piel del rostro pierda elasticidad y tonicidad, a pesar de ello, hoy en día existen técnicas diseñadas especialmente para atenuar los efectos del envejecimiento, devolviéndole su lozanía y firmeza, nos referimos a los rellenos faciales.
Los rellenos faciales son procedimientos de la estética médica que se utilizan para corregir y suavizar las imperfecciones producto de la edad como arrugas, cicatrices, pliegues y dar volumen en zonas como los labios y pómulos.
Estas sustancias son orgánicas y sintéticas, biocompatibles reabsorbibles o no, que se aplican mediante inyección en las zonas a tratar del rostro y el cuello. Los rellenos faciales son procedimientos sin cirugía, cuyas sesiones tienen una duración entre 15 a 30 minutos, que pueden variar dependiendo de qué tanto se necesite corregir, los efectos son inmediatos y tienden a durar de 6 a 12 meses, dándole al rostro un aspecto saludable y natural.
Los rellenos faciales en Bogotá se pueden aplicar en las siguientes zonas de la cara:
- Mentón, mejillas, pómulos para atenuar cicatrices y redondear.
- Patas de gallo, líneas de expresión y arrugas peribucales.
- Entrecejo, arrugas no tan pronunciadas en las líneas de los labios superior e inferior y la nariz.
- Hidratar, realzar y perfilar los labios.
Existen varios tipos de rellenos faciales como el botox, en nuestra clínica trabajamos con dos de los más utilizados, el ácido hialurónico y el colágeno.
-
El Ácido Hialurónico:
Es una sustancia natural que se encuentra en el cuerpo. Es un tipo de gel que se aplica por medio de infiltraciones para hidratar y dar volumen a la piel. Permite moldear contornos del rostro y los labios, como también rellenar arrugas profundas y aquellas que son visibles con cuando el rostro está relajado.
-
Colágeno:
Es una de las proteínas más importante del cuerpo que se emplea en los huesos, vasos sanguíneos, tendones, ligamentos, cartílago y piel. Pueden ser de origen humano como animal (de la vaca). Se utiliza como tratamiento para las arrugas profundas, superficiales y finas en la frente, alrededor de los ojos, líneas de expresión, como también para aumento de labios y pómulos.
Rejuvenecimiento Facial SIN Cirugía
- Siempre se ha escuchado mucho acerca de la toxina botulínica o el Botox y lo primero que les quiero contar es que no rellena, el botox es una sustancia que paraliza los músculos y si el músculo no se mueve no se produce arruga, por eso lo utilizamos sobre todo en la frente, en el tercio superior, en el entrecejo, en las paticas de gallina para paralizar los músculos y si el músculo está quieto no vamos a tener arrugas, el efecto del botox dura más o menos 4 a 6 meses.
- Tenemos por otro lado los rellenos, el relleno que está aceptado para utilización en humano es el ácido hialurónico, con el ácido hialurónico podemos también evitar algunas cirugías, podemos hacer tratamiento de ojeras, tratamiento de contornos faciales a nivel de las mejillas, molar, de los labios y el mentón, incluso algunos pequeños detalles en la nariz, es un procedimiento ambulatorio se hace en el consultorio y es de duración más larga, el ácido hialurónico dura más o menos 2 años en la actualidad.
- Por último tenemos el plasma rico en plaquetas que lo que nos va a proporcionar son factores de crecimiento que nos van a mejorar la apariencia de la piel o del tejido donde lo vamos a aplicar.
Reglas para Combatir la Celulitis
Para acabar con la celulitis o piel de naranja es muy importante, además de modificar la dieta, realizar ejercicio cardiovascular para movilizar las grasas y facilitar su eliminación. Existen tratamientos estéticos para combatir la celulitis. A continuación te traemos 12 tips para combatir la celulitis:
-
Reducir la sal:
La sal retiene líquidos y provoca que se te hinchen los tejidos. También reduce el consumo de azúcares y las grasas ya que se comportan como procesos digestivos complejos que facilitan la aparición de toxinas y degeneran el tejido adiposo; además favorecen el aumento de peso y la aparición de la celulitis.
-
Reducir el cigarrillo y el café:
Aunque lo mejor seria que renunciar completamente a ellos ya que ambos son vasoconstrictores, lo que significa que disminuyen el diámetro de los vasos, reducen la cantidad de sangre que llega a la periferia del cuerpo e impiden la oxigenación de los tejidos. Esto te causa diversos problemas incluyendo la celulitis.
-
Modera las bebidas alcohólicas:
Al igual que el cigarrillo es preferible no consumirlas, ya que favorecen la retención de líquidos, la celulitis y la hinchazón de piernas, además de que tienen un alto contenido calórico.
-
Bebe agua en abundancia:
Depura el organismo y favorece la eliminación de líquidos y toxinas. Lo ideal es tomar dos litros al día, empezando con un vaso en ayunas y tomando uno cada hora. Si puedes, intenta tomar algún diurético natural como agua de Jamaica o de toronja sin azúcar, lo que te ayudará a eliminar líquidos de una forma más rápida y disminuirás la aparición de la celulitis.
-
Evita permanecer mucho tiempo sentada o de pie:
Si el trabajo te obliga a estar quieta largo tiempo, procura estirar las piernas de vez en cuando. Si estás sentada, al menos cada hora párate y camina dos minutos y haz algunos movimientos que te hagan estirar y relajar los músculos para que esto no influya en la aparición de la celulitis.
-
Siéntate correctamente:
Hazlo con las rodillas paralelas y los pies apoyados en el suelo. No cruces las piernas, ya que la presión sobre la zona pélvica dificulta la circulación a nivel inguinal generando celulitis.
-
Toma precauciones con los anticonceptivos:
Recuerda que los estrógenos contenidos en los anticonceptivos orales, favorecen la retención de líquidos y la aparición de la celulitis. Si ya tienes celulitis o te da miedo a ser propensa, será mejor que evalúes la posibilidad de hacer uso de otro anticonceptivo. Ante cualquier duda, consulte a su médico.
-
Despídete de los tacones altos:
Además de provocar dolores en los pies, dificultan la circulación de la sangre. El calzado perfecto debe tener un tacón con una altura entre 3 y 5 cm., de esta forma el talón puede desarrollar con toda normalidad la función de bomba sanguínea.
-
Olvida la ropa muy ajustada:
Si no quieres tener celulitis, será mejor sacrificar la moda por evitar tener este problema: jeans, cinturones apretados, ropa interior con elásticos fuertes, pantalones estrechos, etc., son un obstáculo para la circulación, principal causa de la aparición de la celulitis.
-
Lucha contra el estreñimiento:
El intestino flojo, es un aliado de la celulitis: la presión que ejerce sobre le bazo, impide el flujo correcto de la sangre hacia el corazón y afecta la circulación. Si lo padeces. Lleva una dieta rica en agua, fibra, frutas y verduras.
-
Haz ejercicio:
La actividad física es un entretenimiento que además favorece la combustión de calorías, elimina la celulitis, impide la acumulación de grasas, tonifica los músculos y favorece la circulación. Así que practica algún deporte aeróbico como nadar, correr, spinning, etc.
Medicina estética: cada vez más personas recurren a ella
Retrasar las operaciones de cirugía estética es el reto de la medicina estética preventiva. Los médicos estéticos recomienda empezar a tratarse con medicina estética antes de la aparición de las arrugas, a partir de los 30 años, tanto estética como médico-estético: radiofrecuencia, peeling suaves, cosmecéutica, etc.
Una vez que la arruga se ha instalado, ya se puede recurrir a la medicina estética. Y si la arrugas va a más y hay una mayor flacidez de la piel, se puede recurrir a un mini-lifting o a unos hilos tensores. Para preservar al máximo la piel de los signos del paso del tiempo gracias a la medicina estética, es importante combatir dos grandes enemigos de nuestra piel: el sol y el tabaco. Por el contrario, una alimentación variada, una actividad física regular y un sueño reparador, permite a la piel conservar toda su luminosidad y retrasar el inevitable envejecimiento.
Tras crecer un 8,2% en 2015, el sector de la medicina estética y la cirugía plástica ha seguido creciendo en 2016 un 8,3%.
Estados Unidos sigue siendo el líder en cirugía estética con casi la mitad de las intervenciones (44%), por delante de Europa, la zona de Asia-Pacífico y América Latina, según los datos anuales de la IMCAS (International Master Course on Ageing Science) presentados el pasado 26 de enero. Los especialistas piensan que las intervenciones en medicina estética han a seguir creciendo de manera estable en el mundo, y aumentar hasta un 8,9% de aquí a 2020.
El mercado de la cirugía plástica que representa 8,5 mil millones de dólares en 2016, podría alcanzar en 2020 los 9,2 mil millones. El crecimiento mundial se debe principalmente al fuerte tirón de Asia en medicina estética, que ha experimentado un crecimiento anual del 10% en 2016 y debería estar cerca de Europa en 2020. Globalmente, el mercado de la medicina estética y quirúrgica de Estados Unidos presentará casi la mitad del mercado mundial en 2020 (46%), seguido de lejos por la zona de Asia-Pacífico (23%), Europa (25%) y América Latina (7%)
Los productos inyectables como Botox® o Ácido Hialurónico siempre de moda.
El mercado de la medicina estética los productos inyectables, que reagrupa las toxinas botulínicas (Botox) y los productos de relleno (fillers), son los más demandados (38%), con un crecimiento medio anual previsto del 8,3% hasta 2020. Los equipos a base de energía (láser, ultrasonidos, radiofrecuencia) destinados al remodelaje corporal están igualmente solicitados (35% del mercado mundial), con un crecimiento medio anual más importante (11%).
Las intervenciones que afectan al remodelaje corporal son las que han registrado el crecimiento más importante en 2016, ganando un 16,3%. Esta categoría engloba muchos tipos de intervenciones, desde el lifting facial a la abdominoplastia, pasando por el implante de glúteos y la liposucción.
Tratamientos de medicina estética que pueden empezar a realizarse la gente joven:
- Depilación láser.
- Corrección del ceño fruncido con Botox, con ácido hialurónico.
- Corrección de ojeras con ácido hialurónico.
- Mesoterapia para hidratación de piel con ácido hialurónico con un cóctel de multivitaminas.
- Aumento de labios con ácido hialurónico.
- Tratamiento láser o peeling para el acné.
- Rinomodelación (rinoplastia sin cirugía).