Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Botox® Medellín

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

Botox Medellín

El Botox (nombre con la que se registró el primer producto de este tipo) es una neurotoxina que, pese a ser liberada por el botulismo o una bacteria conocida como Clostridium Botulinum, se usa con fines médicos para tratar algunas enfermedades neurológicas y en medicina estética como relleno facial para proporcionar un efecto rejuvenecedor.

También se utiliza en medicina estética en el tratamiento de pérdidas de movimiento en el rostro (ojo vago), espasmos en el cuello, problemas de sudoración excesiva, disfunción de la vejiga y prevención de migrañas crónicas.

La marca Botox fue la primera en utilizar la toxina botulínica con otros fines, por lo cual se popularizo el nombre y se usa por muchas personas de manera frecuentes. Existen en la actualidad otros productos con las mismas características que contiene otras sustancias, por lo que es importante no intercambiarlos entre sí.

¿Qué es el Botox o Toxina Botulínica en Medellín?

La infiltración de botox consiste en la inyección de la sustancia a través de agujas extrafinas en el musculo del área que se desea tratar, provocando la relajación y limitando el movimiento del mismo. Esto hace que sea una sustancia ideal para tratar arrugas y líneas de expresión presentes en diferentes áreas del rostro.

El uso del botox en la atenuación de arrugas tiene ciertos beneficios:

  • Evita una intervención quirúrgica.
  • Puede realizarse en cualquier momento.
  • Es una técnica poco invasiva y sin dolor.
  • Los resultados de la infiltración de botox son inmediatos o hasta 24 horas.
  • Los efectos de botox se prolongan entre 5 a 6 meses.
  • Tiene pocas contraindicaciones conocidas.
  • Ocasionalmente crea efectos adversos, como actitudes alérgicas, rigidez de la cara o náuseas.

¿Quiénes son candidatos para un tratamiento de Botox en Medellín?

El botox es un procedimiento de medicina estética llevado a cabo principalmente en mujeres para rejuvenecer la piel y atenuar los signos de la edad, pero en los últimos años los hombres han recurrido al tratamiento por diferentes factores como controlar la sudoración excesiva y mejorar su imagen.

Es un tratamiento ideal para las personas entre los 40 a 50 años de edad, tiempo en la cual se hace más notoria la presencia de arrugas y líneas de expresión en el rostro. En líneas generales el botox es un procedimiento apto para todas las personas, siempre que no existan alergias conocidas a la neurotoxina.

¿Cuánto tiempo duran los efectos del Botox en Medellín?

Los efectos del botox pueden variar de un paciente a otro. Entre los factores que influyen en la duración de la toxina botulínica está el tipo de piel de la persona y cual sea su estilo de vida, usualmente una infiltración de botox en cualquier parte del rostro puede mantenerse por unos 4 o 6 meses.

Cuidados después del Botox en Medellín:

El botox es un tratamiento mínimamente invasivo, los pacientes pueden regresar a sus actividades inmediatamente después sin problema y no es necesario tener cuidados especiales como en otros procedimientos.

La única recomendación a tener en cuenta luego de un procedimiento con botox es evitar el contacto con el área tratada las primeras cuatro o cinco horas, tampoco se recomienda acostarse ni ponerse cremas u otro tipo de productos (maquillaje) en el rostro durante el mismo periodo de tiempo.

Se recomienda suspender las actividades físicas por 24 a 48 horas, ya que el ejercicio aumenta la posibilidad de la presencia de hematomas porque existe un mayor flujo de sangre.

Contraindicaciones del Botox y efectos adversos:

Como todo procedimiento estético siempre existe la posibilidad de manifestar alguna reacción o efecto en ciertas personas. Los efectos secundarios son una preocupación constante en los pacientes que consultan dicho procedimiento, pues bien, las contraindicaciones de un tratamiento con botox son mínimas.

Frente al botox existen una gran cantidad de mitos sobre sus contraindicaciones, pero se ha demostrado por expertos en el tema que las dosis usadas en la medicina estética no provocan efectos tóxicos sintéticos convirtiéndolo en un tratamiento completamente seguro y altamente eficaz.

El botox no se recomienda para las siguientes personas:

  • Las personas con una alergia conocida al complejo de la neurotoxina.
  • Las personas con padecimiento de enfermedades neuromusculares.
  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
  • Menores de edad.

Luego de un tratamiento con toxina botulínica es normal experimentar dolores de cabeza leves, hematomas en el área de inyección, inflamación y una sensación de tensión. Estos síntomas son transitorios y desaparecen completamente después de un par de días, en caso de que alguna de esta sintomatología persista se debe consultar al especialista.

¿Cada cuánto tiempo se puede repetir el tratamiento de Botox en Medellín?

Los tratamientos de relleno con toxina botulínica pierden su efecto con el tiempo, pues se trata de una sustancia biológica que es reabsorbida por el cuerpo. En la mayoría de casos luego del cuarto mes comienza a desaparecer los efectos del botox y tras unos seis meses la sustancia será inexistente en el área infiltrada y los músculos recuperan su movimiento.

El botox es un tratamiento que se puede repetir luego de 4 o 6 meses, para prolongar los efectos por más tiempo.

Cuidados después del Botox en Medellín:

El botox es un tratamiento seguro y sencillo, no requiere hospitalización y las personas pueden reincorporarse inmediatamente a sus labores. Se recomienda tener ciertos las primeras 24 horas de realizado el procedimiento para evitar la presencia de hematomas e inflamación en las áreas inyectadas con la toxina.

Es necesario evitar tocarse en el área tratada para que no exista desplazamiento de la sustancia, también se recomienda no acostarse ni gesticular de manera exagerada en las horas siguientes.

Otras aplicaciones del Botox en Medellín:

La toxina botulínica tiene otros usos fuera de la medicina estética. Es una sustancia para tratar enfermedades como:

  • Distonías (movimientos musculares anormales).
  • Blefarospasmo (contracción involuntaria de la musculatura de cerca de los ojos).
  • Estrabismo.
  • Espasticidad o rigidez, en pacientes que tuvieron un ictus.
  • Incontinencia urinaria en personas con discapacidad.
  • Hiperhidrosis (transpiración excesiva).
  • Sialorrea (producción de saliva en exceso).