Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

¿Diferencia entre Liposucción y Lipoescultura en Cali?

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

¿Cuál es la diferencia entre Liposucción y Lipoescultura?

Básicamente son lo mismo, simplemente liposucción como su nombre lo dice es extraer o succionar la grasa y lipoescultura es lo que hacemos los cirujanos plásticos, utilizamos toda la grasa extraída durante el proceso y la localizamos dónde debe ir en el cuerpo para lograr una figura más armónica.

Cuando se habla de liposucción simplemente se está refiriendo al hecho de retirar o aspirar grasa que es lo que se hace comúnmente en cirugía corporal pero los cirujanos plásticos prefieren el término lipoescultura, como su nombre lo dice, se trata de esculpir y modelar todo el cuerpo por diferentes regiones donde se extrae la grasa, cuando hablamos de lipoescultura también tenemos la posibilidad de que la grasa que retiramos la podemos transferir a otra zona del cuerpo, generalmente a los glúteos o los senos.

¿Cuál de estas cirugías me conviene más? ¿Lipo o lipoescultura?

Hace un tiempo en que estás pensando en hacerte una cirugía plástica para moldear tu cuerpo, para darle ese empujoncito que necesita y así moldearlo como siempre los has soñado, cuando el deporte no logra desaparecer esa grasa de más que te hace la vida difícil a toda hora y por más que lo intentas tu fuerza de voluntad cae a merced de postres, helados y fritos. Pensar en una lipo no es una mala idea, claro siendo consciente de que si continuas con el mismo estilo de vida es muy probable que vuelvas a tener el mismo cuerpo en poco tiempo. Para que una cirugía plástica te de los efectos esperados, primero hay que cuidarse tal cual lo recomienda el cirujano y segundo hay que cambiarse el chip mental para comenzar a alimentarse saludablemente y practicar rutinas de ejercicios prácticamente diarias.

Para no arriesgarte a realizarte cualquier tipo de cirugía, tienes que pensar en asesorarte muy bien por un cirujano plástico que teniendo en cuenta tu historia clínica y tu estilo de vida, te pueda aconsejar sobre el tipo de cirugía que te convenga. En la ciudad de Cali, los dos tipos de cirugía atractivos que encontrarás para esculpir tu cuerpo, son la liposucción y la lipoescultura, dos técnicas que suenan parecidas, pero funcionan para diferentes propósitos.

  • Liposucción en Cali

    Se trabaja con anestesia general, primero se disuelve la grasa sobrante de tu cuerpo para luego extraerla por medio de unas cánulas que se introducen por unas incisiones hechas previamente en la zona del cuerpo que se va a intervenir, esta técnica se usa para eliminar grasa de todas partes del cuerpo, tanto como brazos, piernas, abdomen, papada, espalda, rostro, cintura, de cierta forma cualquier parte de tu cuerpo tiene grasa así que es posible realizarle una liposucción.

  • Lipoescultura en Cali

    Tornea la figura, como su nombre lo dice esculpe el cuerpo. El cirujano plástico antes de realizar la cirugía debe mostrarte cuáles serán los lugares de tu cuerpo a intervenir, de qué manera probablemente se hará la transformación y debes estar de acuerdo de que ese sea el estándar de belleza que va con tu estilo. Esta técnica a diferencia de la liposucción trabaja con pocas cantidades de grasa, buscando remodelar la silueta del cuerpo, también se usa anestesia general, se usan cánulas para la absorción de grasa, la que con esas mismas cánulas se emplea para inyectarla en otras zonas y así mismo moldear una figura atractiva.

Antes de realizarte una Lipoescultura o Liposucción

Lo primero que se debe saber en el momento en el que se decidió realizarse una lipoescultura, es que se está consultando con un cirujano plástico certificado, que va a realizar el procedimiento en una clínica que cumple con todos los estándares de calidad y que tu procedimiento va a ser supervisado por un anestesiólogo, todo esto va encaminado para que tengas seguridad, ya que es tu vida la que estás poniendo en nuestras manos.

¿Cómo funciona la Liposucción o Lipoescultura?

La liposucción convencional consiste en extraer por medio de unas cánulas la grasa o el exceso de grasa que está acumulado en partes en donde no deben estar en el cuerpo, esto lo hacemos en el quirófano con todas las medidas de asepsia y antisepsia cómo debe ser, supervisadas por un anestesiólogo y por un equipo altamente calificado, en una clínica donde se cumplen todos los estándares de calidad para la seguridad del paciente ante todo.

Con tu anestesiólogo puedes llegar a un acuerdo de cual es el mejor tipo de sedación para ti y, cómo debe llevarse a cabo la anestesia, puede hacerse tanto de forma general o anestesia raquídea, un bloqueo del dolor o una sedación profunda y, con él llegar a un acuerdo de cuál es el mejor procedimiento para ti según tu estado de salud y cómo te vas a sentir mejor.

Importante en una Lipoescultura o Liposucción

La lipoescultura es un procedimiento que su principal objetivo es moldear y mejorar la apariencia corporal no se debe hacer en personas obesas o con gran cantidad de tejido adiposo, cuando hablamos de obesidad tenemos una medida que es índice de masa corporal, es una relación entre el peso y la estatura que los médicos realizamos para definir si una paciente está con un peso ideal, si está con sobrepeso, o si está con obesidad.

La lipoescultura la preferimos en personas que tienen el peso ideal o que su sobrepeso sea mínimo, cuando una persona es obesa no vamos a obtener un resultado óptimo ni satisfactorio para el paciente y puede estar en riesgo de muchas complicaciones que pueden surgir con una cirugía de estas.

Recuperación de una Liposucción o Lipoescultura

Las recuperaciones de ambas cirugías en la ciudad de Cali, dependen del tipo de intervención que te hagas, puede variar entre 10 días a 1 mes, pero a las 2 semanas ya has vuelto a tus labores rutinarias por muy compleja que haya sido la cirugía. Es muy probable que en los dos casos debas usar faja, apretarla constantemente y realizarte unos masajes linfáticos. Para que no haya mayor riesgo hay que ser constante en los controles, tomar los medicamentos ordenados por el cirujano y mantenerse alerta ante cualquier eventualidad.