Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Bichectomia Bucaramanga

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:

¿En qué consiste una bichectomia?

Consiste en retirar las bolas de bichat (tejido adiposo encapsulado), es decir, la grasa que se encuentra en las mejillas, justo en cada una de ellas, por debajo de los pómulos y tienen relación directa con el músculo buccinador, con el paso del tiempo este disminuye, pero la bichectomia dar definición.
Al extirpar esta grasa se obtiene un rostro más afilado y estilizado. Esta se logra mediante dos incisiones en el interior de la boca, cada una de aproximadamente 1 cm, esto es lo que hace que el rostro tome una forma más alargada y delgada.

¿La bichectomia es buena o es mala?

Eliminar las bolsas de bichat busca darle mejor estructura al rostro, es un procedimiento que no pone en riego el funcionamiento de la cara. No se pierde la apariencia, sino que la mejora, con esta cirugía menor, no existe el riesgo de perder los músculos de la mejilla, lo cual puede ser el miedo de algunas personas, las cuales se mantienen firme, mientras que la bichectomia le da una mejor estructura mandibular al rostro.

¿En qué consiste el postoperatorio de una bichectomia?

La molestia después de la bichectomia es inevitable, sin embargo, tal como mencionamos, este procedimiento no causa dolor, aunque al haber sido intervenido estará una pequeña sensación fuera de lo normal. Se utiliza una venda compresora para evitar la aparición de hematomas en esta zona donde se realizó la incisión para la extracción.

La bichectomia no incapacita, por ello, después de dos horas se pueden realizar las actividades con normalidad. Su recuperación es sencilla y rápida, por unos días tendrá una leve inflamación en las mejillas, lo cual es lo común después de este procedimiento.

¿Cuáles son los cuidados de una bichectomia?

A pesar de que es una cirugía menor, con una intercesión con riesgo mínimo de causar algún efecto secundario. El resultado final también depende del paciente y su recuperación, para que esto se cumpla de la mejor manera debe seguir todas las indicaciones del cirujano tratante. Ente ellas están:

  • Después de la cirugía, hasta que la incisión haya citarizado correctamente, no debe realizar ejercicio con pesas.
  • Durante los primero días debe evitar agacharse.
  • Queda totalmente prohibido no fumar ni consumir alcohol.
  • Para inflamación se puede utilizar compresas frías.
  • Utilizar los medicamentos indicados por el médico tratante.

¿Cómo es la bichectomia en hombres?

La cirugía de las bolsas de bichat, puede ser realizada tanto en mujeres como en hombres, en el caso del rostro masculino, mejora la apariencia de pómulos y zona mandibular, dándole así mayor definición y estilismo. La bichectomia es ideal para los hombres que buscan tener un rostro más alargado y definido, además de lograr brindarle la apariencia deseada, esta cirugía no deja cicatrices visibles, pasará imperceptible ante los demás.

¿Después de una bichectomia es necesario usar una faja?

La bichectomia es un procedimiento menor, se sutura la incisión y el médico venda el rostro para evitar la aparición hematomas pero esta puede ser retirada el mismo día, dos horas después. La persona vuelve a su rutina sin el uso de faja. La inflamación que produce es tratada con los fármacos indicados por el cirujano y el uso de compresas frías.

¿Se puede realizar una bichectomia en una persona de más de 60 años?

No existe una edad máxima para realizar una bichectomia, sin embargo, al tratarse de una persona mayor a 60 años, esta deberá pasar por observación del cirujano, para que dé un diagnóstico de su caso, cuál será el procedimiento. Además, deberá tener una condición de salud adecuada para someterse a esta intervención, ya que, aunque sea mínimamente invasivo, se debe tener cuidado de una buena cicatrización y evitar riesgos de hemorragia. Si el paciente está calificado, el cirujano podrá realizar sin problema la bichectomia.

¿Cuáles son los riesgos de una bichectomia?

Los riesgos más relevantes que deben de tomar a consideración al optar por una cirugía son: infecciones, sangrados anormales, formación de coágulos o hematomas y daños en los nervios, Por esta razón es importante siempre ir con el mejor cirujano plástico con amplia experiencia y certificado.

¿La cirugía de bichectomia produce dolor o es dolorosa?

Debido que el procedimiento de la bichectomia, se trata de la ligera extracción de grasa localizada en el interior de las mejillas es una cirugía menor, por lo cual, no es una intervención dolorosa, ni durante esta ni en sus días posteriores. Evidentemente, como todo procedimiento que requiera incisiones, se debe tener cuidado.

¿Cuál es la dieta después de una bichectomia?

Se sugiere ingerir bebidas frías en las 24 horas posteriores a la cirugía. Además, es recomendable que durante la primera semana se coman productos líquidos o blandos. Evitar lácteos o grasas, asimismo, no consumir alimentos que no ayuden a la cicatrización.

¿Cuándo se ven los resultados de la Bichectomia?

Depende de la respuesta de inflamación de cada persona. Los resultados se pueden comenzar a notar después de una semana y hasta 3 semanas, esto es porque existe una pequeña inflamación en la zona, una vez la hinchazón desaparezca por completo, se podrá observar el resultado final.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza en una bichectomia?

La bichectomia es un procedimiento corto, mínimamente invasivo, debido que solo necesita pequeñas incisiones, por ello, la anestesia utilizada es la local, la cual adormece ambas mejillas.

¿Cómo es la cicatriz después de una bichectomia?

El procedimiento consiste en hacer una incisión de entre 3 y 5 milímetros, como máximo 1 centímetro, en el interior de la boca, una de cada lado, a la altura de la parte intermedia entre las muelas. No deja ninguna cicatriz.

¿Cuánto tiempo dura una bichectomia?

El procedimiento tiene una duración entre 20 a 60 minutos, de penderá del paciente. Los resultados son permanentes.

¿Después de una bichectomia se puede abrir la boca?

La bichectomia no incapacita al paciente a quien se le realiza la operación, sin embargo, durante las primeras 72 horas se aconseja tener cuidado de los movimientos, evitar hacer gestos bruscos y comer alimentos que no requieran mayor demanda de la mandíbula.