Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Cirugía Plástica en Pereira

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:


¿Cuáles son las cirugías plásticas corporales más comunes en Pereira?

En Cirugía Plástica los procedimientos quirúrgicos corporales son bastante comunes entre mujeres y hombres por igual, cada día son más las personas independientemente de género que recurren al bisturí para verse y sentir bien.

Estas intervenciones tienen por objeto ayudar a mejorar la imagen de las personas y corregir los aspectos estéticos de forma satisfactoria. Los procedimientos más realizados en los quirófanos tienen por propósito mejorar el contorno corporal, marcar el músculo y eliminar la flacidez, modificar imperfecciones y aumentar el volumen en ciertas partes del cuerpo.

 

Las cirugías corporales más comunes en Pereira:

  • Abdominoplastia.
  • Liposucción.
  • Lipoescultura.
  • Mamoplastia de aumento.
  • Gluteoplastia.
  • Marcación abdominal.
  • Ginecomastia.
  • Mastopexia.

¿Qué procedimientos faciales son más populares en la ciudad de Pereira?

Las intervenciones quirúrgicas en el rostro son mucho más comunes de lo que algunas personas piensan. Estos procedimientos faciales tienen por propósito mejorar los rasgos de rostro, corregir los defectos de nacimiento y brindarles simetría y proporcionalidad a la cara.

En los adultos mayores las cirugías plásticas faciales se realizan principalmente para rejuvenecer el rostro, devolverle elasticidad a la piel, minimizar arrugas y líneas de expresión.

Los beneficios de los procedimientos faciales en su mayoría tienen resultados satisfactorios para los pacientes a nivel estético, físico y emocional. Entre las intervenciones en el rostro, existen los procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos.

Las cirugías faciales más comunes en Pereira:

  • Aumento de pómulos.
  • Bichetomía.
  • Rinoplastia.
  • Implante capilar.
  • Mentoplastia.
  • Blefaroplastia.
  • Lifting facial.

¿Qué clase de anestesia se utiliza para una cirugía plástica?

La anestesia es un medicamento elemental en toda cirugía plástica practicada en Pereira porque no deja que los pacientes sientan dolor mientras se lleva a cabo la cirugía. Esta sobre el sistema nervios, provocando una pérdida de la sensibilidad y la conciencia por algunas horas, según la dosis administrada.

Existen tres clases de anestesia y se administran a través de varios métodos, pero en cirugía plástica suelen emplearse solo dos.
La anestesia general usualmente se suministra a las personas por vía intravenosa o inhalación de gases. Esta clase de medicamento tiene por objetivo provocar un estado de inconciencia completo durante la operación.

La anestesia local suele emplearse en procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y ambulatorios, pues su efecto solo permanece por unas pocas horas en las personas. Este se inyecta en una parte especifica del cuerpo para insensibilizar únicamente esa área.

En cuanto a la clase de anestesia y la cantidad administrada se evalúa con el anestesiólogo en cada caso particular con base en los estudios médicos previamente realizados días antes del procedimiento.

Beneficios de la cirugía plástica en Pereira

Entre los cambios más notables posteriores a una cirugía plásticas son los factores funcionales y la solución de los problemas estéticos que ocasionan complejos en las personas. La cirugía plástica es la opción perfecta para no se siente conformes con algún aspecto de sí mismos, y desean mejorar su cuerpo de forma permanente.

Los beneficios después de una cirugía plástica son invaluables para muchas personas porque no solo representan un cambio estético y físico, sino que tienen consecuencias positivas sobre las emociones de las personas, aumenta su confianza, seguridad y autoestima.

Todos estos cambios a nivel estético se reflejan de manera positiva en la vida personal, laboral y social de los pacientes.

¿Cuál es el tiempo de incapacidad de una cirugía plástica en Pereira?

Los tiempos de reposo en una cirugía plástica no son los mismo en todos los procedimientos quirúrgicos. Este periodo de incapacidad involucra más o menos tiempo dependiendo únicamente de la complejidad de la cirugía practicada, cuidados postoperatorios y capacidad de recuperación de cada persona.

En cirugías ambulatorias y mínimamente invasivas se puede volver a las labores cotidianas en 5 a 7 días. En otros procedimientos se necesitan entre 3 a 6 semanas de recuperación total.

En la ciudad de Pereira las incapacidades por una cirugía estética no son cubiertas por el sistema de salud porque no son originadas por una enfermedad.

¿Se puede eliminar una cicatriz después de una cirugía plástica en Pereria?

La cirugía de corrección de cicatrices es un procedimiento que tiene como propósito mejorar las alteraciones de la piel producto de una mala cicatrización producto de un corte, quemadura o una cirugía previamente realizada. Esta intervención tiene la capacidad de cambiar la coloración, textura y tamaño de una cicatriz.

Este procedimiento se lleva a cabo con base en diferentes técnicas que se adaptan a cada paciente según su tipo de cicatriz.

¿Cuál es la cirugía plástica más riesgosa?

Todas las cirugías plásticas tienen un factor potencial de riesgo, complicaciones y efectos secundarios. No importan si son procedimientos menores con un grado mínimo de invasión.

Las contraindicaciones más comunes suelen manifestarse en el proceso postoperatorio con la presencia de infección, enrojecimiento, inflamación, hematomas, seromas, alteración en la sensibilidad, coágulos, fibrosis y cicatrización anormal. En algunos casos los pacientes suelen presentar una reacción negativa a la anestesia.

¿Desde qué edad se puede practicar una cirugía plástica en Pereira?

El tema de la edad es bastante cuestionado en el ámbito de la cirugía plástica en Pereira.

La mayoría de médicos especialistas en cirugía plástica tiene un límite mínimo de 18 años para realizar cualquier procedimiento quirúrgico. En caso de ser menor de edad se debe tener consentimiento y acompañamiento de los padres en todo momento.
Las personas entre los 18 a 30 años suelen someterse a aumento de senos y gluteoplastia, luego de los 45 años son más comunes las intervenciones faciales como blefaroplastia para combatir los signos de la edad.

¿La cirugía plástica es un procedimiento doloroso?

En una cirugía plástica es posible experimentar molestia relacionadas al procedimiento en el área tratada. El dolor es común y totalmente normal después de una intervención, algunas personas pueden sentir molestias más o menos intensas.
Lo anterior se debe a que no todos los pacientes tienen los mismos niveles de tolerancia al dolor, por lo que es necesario controlarlo con medicamente analgésico. Estos medicamentos son recetados únicamente por el cirujano plástico.

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado: