Saltar al contenido
Cirujanos Certificados

Mamoplastia de Aumento en Bogotá

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado:


Aumento de Senos en Bogotá

Una mamoplastia de aumento se realiza en mujeres maduras o mayores de edad que hayan terminado su proceso de desarrollo y que por razones genéticas el volumen de su pecho no sea mayor o no es el que la paciente desea. Esta también se realiza en mujeres que hayan pasado por embarazos que han hecho que sus senos se vean flácidos, pacientes con grandes pérdidas de peso o a quienes se le realice la reasignación de sexo.

Con la mamoplastia o cirugía de busto, lo que logras es aumentar el volumen de los senos en las medidas de la copa como: A, B C o D.

En Colombia se trata a las pacientes con prótesis en gel de silicona pues tienen una textura mucho más suave y similar a la mama natural, sin embargo, tradicionalmente se han usado las de solución salina o suero fisiológico que vienen cubiertas con una envoltura de silicona.

Una realidad es que este procedimiento no es nuevo, se lleva haciendo desde la década de los 60´s en la que hubo cierta etapa de inconvenientes, pero al día de hoy los especialistas y la ciencia han dado pasos muy grandes en el desarrollo de la tecnología para brindarte en tu intervención quirúrgica total seguridad, garantía y comodidad.

Por otro lado, derribando los mitos, una mamoplastia de aumento no altera en lo absoluto la posibilidad de embarazo y mucho menos la lactancia durante los primeros meses del bebé. Antes se pensaba que las pacientes con implantes mamarios estaban más propensas a desarrollar cáncer de seno y esto también es erróneo, lo que sí es importante aclarar es que el cáncer es más rápido de detectar en estas pacientes, ya que son grupo de mujeres que por sus cuidados estéticos acuden con más frecuencia a controles médicos y realizan el autoexamen con más constancia como consecuencia de evaluar que sus prótesis estén bien.

Preguntas Frecuentes sobre Mamoplastia de Aumento

¿En que consiste una mamoplastia de aumento en Bogotá?

La mamoplastia lleva muchos años de experiencia y por ello su procediendo pueda variar en la forma de realizarse. Principalmente la inserción de las prótesis se puede hacer a través de 4 canales, estos son:

  1. Periareolar: Se hace una incisión de más o menos 2cm en el borde inferior de la areola por donde se inserta la bolsa de silicona y luego se cierra con sutura. La cicatriz es muy discreta pues se difumina con el mismo tono de la piel.
  2. Inframamaria: Este método no suele ser tan apetecido pues el corte se realiza en el pliego del torso y del seno a lo largo, por lo que quedan dos cicatrices que, aunque son pequeñas y discretas, igualmente la paciente las nota.
  3. Canal Axilar: Se realiza un corte en el pliegue de la axila para insertar la prótesis y con la ayuda de una laparoscopia se ubica el implante hasta llegar a la zona mamaria.
  4. Peri umbilical: Es un procedimiento similar al axilar pero esta vez la incisión es desde el ombligo y en esta se necesita de implantes inflables con solución salina pues no se pueden introducir ya con el líquido pues lastimaría a la paciente gravemente.

Una vez ya insertada la prótesis. esta se puede ubicar en tres zonas de la región mamaria, estas son:

  • Retropectoral o Submuscular: La prótesis se sostiene y se ubica abajo del músculo pectoral.
  • Retrofascial: Por debajo del envoltorio llamado facia y el implante quedaría debajo de la glándula mamaria.
  • Retro glandular: Fue la más convencional durante muchos años, el implante se ubica tras de la glándula mamaria.

Antes de la cirugía: Cuidados previos a la Mamoplastia de Aumento

Es necesario ver el historial médico de cada paciente y determinar si su estado de salud es el adecuado, se valorarán los senos para decidir el tamaño de los implantes, deben ser adecuados para el peso y la estatura de la paciente, buscando armonía y tamaños naturales. En esta etapa igual se le informa a la paciente los posibles canales para que ella escoja y decida con el médico especialista cual será el más apropiado para su cuerpo.

En ciertas ocasiones cuando los senos o el busto de la paciente puede que se encuentren levemente caídos, se ofrece hacerle un levantamiento conocido como mastoplexia o mastopexia, que es un procedimiento que se puede hacer junto con la mamoplastia de aumento para un resultado más completo y estético, siempre a favor de los óptimos resultados y felicidad de la paciente.

Es necesario que las pacientes que usen medicamentos como aspirina, vitamina E, antiinflamatorios y corticoesterioides se lo informen al cirujano plástico pues son agentes externos que pueden traer complicaciones por lo que se debe suspender su uso, al igual que se deben suspender las bebidas alcohólicas, drogas y tabaquismo

En Bogotá ¿Qué es la Mamoplastia de Aumento?

La mamoplastia de aumento es un procedimiento estético y quirúrgico cuyo objetivo consiste en aumentar y mejorar la apariencia de los senos mediante la utilización de implantes de silicona.

Por muchos años la mamoplastia de aumento ha sido el ideal y objetivo más importante en cuanto a mejoras estéticas en el cuerpo de las mujeres.

Por años se ha discutido si el procedimiento es seguro y si la utilización de la silicona en la mamoplastia de aumento no genera efectos negativos en la salud. Pese a todo lo dicho, y a los estudios realizados este tipo de intervención no afecta de forma negativa a las pacientes, por el contrario ayuda considerablemente en su auto imagen

Reconstrucción del complejo Areola – Pezón

Por medio de técnicas reconstructivas podemos mejorar la forma del complejo areola-pezón cuando esta ha sido alterada por resecciones de cáncer, por cirugías estéticas o por la edad, dándole una forma pequeña y estética adecuada.

Existen varios casos en que podemos utilizar la cirugía plástica:

Falta del complejo areola-pezón tras una mastectomía o después de pérdida de estas estructuras en traumas, en cirugías estéticas, en levantamiento o reducción de senos o en quemaduras.  Puede realizarse con diversas técnicas, las más comunes son:

  • Colocación de  un injerto de la areola sana, con  piel de la ingle, abdomen, complementando con un  tatuaje para igualar el color con la areola del lado sano.
  • Para reconstruir el pezón se realiza un pequeño colgajo con piel del mismo seno para darle una proyección adecuada.

También podemos encontrar casos como:

  • Areolas de gran tamaño:

Se realiza una reducción de la areola, acompañada de un levantamiento del seno si se requiere, dejando una cicatriz alrededor de la misma.

  • Areolas asimétricas:

Se realizan técnicas quirúrgicas en una o en las dos areola, buscando  simetría y un tamaño adecuado.

  • Pezones de gran tamaño:

Esta  corrección se consigue realizando una plastia del pezón, reduciendo  tamaño y dando una forma adecuada.

  • Pezones invertidos:

Los pezones invertidos o umbilicados son un problema frecuente. Por lo general no hay ausencia del pezón sino que está invaginado hacia la región interna de la glándula, esto puede ocurrir desde el nacimiento o como secuela de una cirugía de senos. El tratamiento consiste en modificar las fibras que tiran del pezón hacia la región interna de la glándula.  Estas  intervenciones pueden realizarse con  anestesia local o con cirugías asociadas  Con un tiempo de corto de recuperación, aunque puede haber puntos durante 7 días.

Mamoplastia: Reconstrucción de Senos

La reconstrucción de senos puede realizarse por medio de una serie de técnicas que permiten recuperar la forma que se tenía antes de sufrir un evento que cambia de manera significativa la estructura de los senos.

Una reconstrucción de senos se puede realizar en casos por resecciones amplias de glándula mamaria por tumores de patología benigna o maligna, en casos por amputaciones por accidentes o aplicación de materiales tipo silicona liquida, en asimetrías marcadas desde el nacimiento por enfermedades congénitas o secuelas de cirugías estéticas complicadas.

Podemos utilizar expansores en la fase inicial del tratamiento que permiten adquirir piel adicional cuando esta se ha perdido, implantes expansores y prótesis definitivas.

Si la paciente tiene cáncer es necesario saber que tanto esta avanzado se encuentra, de esta manera se decidirá si se hace la reconstrucción de manera inmediata, en el momento que el oncólogo realice la resección, con un expansor y una vez complete su terapia con radioterapia o quimioterapia pasados unos 6 meses se colocará un implante definitivo y se definirá que tipo de colgajo requiere si  local o microquirúrgico.

Posterior a la reconstrucción de senos se realizará la reconstrucción del complejo areola pezón y la simetrización con el seno sano, el tiempo que transcurre entre un tiempo quirúrgico y otro está definido por la patología del cáncer y el estado general de la paciente.

El manejo conjunto entre el oncólogo y el Cirujano Plástico ha permitido actualmente manejar el cáncer e iniciar la reconstrucción de manera temprana, lo cual es benéfico para la paciente y le permite adaptarse de nuevo a su entorno de una manera más rápida y segura.

Cambio de Implantes Mamarios ¿Una Cirugía Sencilla?

El caso de las prótesis mamarias PIP trajo a los medios de comunicación la cirugía de recambio de implantes mamarios.  A menudo leemos u oímos que la cirugía de recambio de implantes mamarios es una cirugía sencilla que consiste simplemente en sacar y poner un implante en el pecho, que fueron puestos anteriormente en una cirugía de senos, y esto no es siempre cierto.

La cirugía de recambio de implantes mamarios puede ser una cirugía corporal compleja y laboriosa cuando los implantes mamarios están rotos y/o cuando es necesario elevar la mama o cambiar el plano de colocación de los implantes mamarios(pasarlos del plano subglandular al submuscular). operación de recambio de prótesis mamariasSi el implante está roto, la rotura puede ser intracapsular (la silicona se mantiene dentro del cápsula que rodea el implante) y extracapsular (la silicona migra fuera de la cápsula). Si la rotura es intracapsular suele ser fácil la extracción de los implantes mamarios. Un hecho determinante es la cohesividad de la silicona.

Cuando el implante es de gel cohesivo es más sencilla la extracción que cuando se trata de gel poco cohesivo. Cuando el implante está en perfectas condiciones llegar hasta él y retirarlo suele ser la parte de la cirugía más sencilla

¿Es necesario cambiar los Implantes Mamarios si están intactos?

Independientemente de que el implante esté intacto o este roto, lo complejo puede ser la colocación de un implante nuevo y/o la remodelación de la mama. La cirugía se puede volver difícil por multitud de circunstancias. La primera de ellas es la necesidad de cambio del plano anatómico en el que se localiza el implante mamario.

Nosotros consideramos que las prótesis deben colocarse siempre en el plano retromuscular (por debajo del músculo pectoral) ya que es la posición que disminuye el riesgo de contractura capsular y facilita la realización de mamografías. Por tanto si el implante mamario se colocó en el plano subglandular deberá realizarse un nuevo bolsillo por debajo del músculo pectoral mayor. En nuestra práctica cotidiana, nos encontramos con muchas mujeres que desconocen en dónde tienen colocados los implantes mamarios o que incluso fueron confundidas por su cirujano plástico, y llevan un implante subglandular cuando creían llevarlo submuscular. Por último podemos encontrar que previamente se haya realizado una cirugía incorrecta, en la que por ejemplo se realizase una disección agresiva del músculo pectoral. En este caso habría que rehacer el bolsillo lo que supone una cirugía compleja y laboriosa En las fotografías presentamos un caso de recambio de implantes mamarios redondos por otros anatómicos.

Observamos el mal resultado estético que suele crear la utilización de implantes mamarios redondos (primera fotografía) y como se ha corregido la forma al utilizar los implantes mamarios anatómicos. Fijémonos sobre todo en la posición del pezón respecto del pecho.

¿Cuánto cuesta una Operación de Busto?

El costo de una operación de busto puede estar entre 5 millones o 6 millones de pesos Colombianos. El valor dicho anteriormente sin el costo de la clínica, es el valor de los implantes que son de la mejor calidad.

Los precios del la cirugía de busto depende en primero lugar de la clínica que usted elija, del cirujano que vaya a realizar la operación y depende también de la prótesis o implantes que se vayan a colocar. Son muchas las variables que intervienen en el costo de una cirugía de pecho es por eso que se da un aproximado.

La cirugía de busto es una de las cirugías plásticas más realizadas en Colombia y en Cali, son muchas las operaciones plásticas que se realizan cada año en Colombia es por es que existe una gran trayectoria y experiencia en procedimientos estéticos y plásticos.

El costo de la cirugía es una consideración. Lo que cobra un cirujano por una cirugía de pecho puede variar de acuerdo con su experiencia, el tipo de implantes la ubicación geográfica de su consultorio y la clínica con la que trabaja.

Muchos cirujanos ofrecen planes de pago a sus pacientes para que puedan realizar la cirugía, ya que es una cirugía plástica y los seguros de salud no cubren dichos procedimientos o complicaciones relacionadas con las mismas u otras cirugías para revisar la apariencia de los senos.

El costo puede incluir:

  • Honorarios del cirujano
  • Tarifa del hospital o clínica donde se va a realizar la cirugía
  • Honorarios del anestesiólogo
  • Costo del implante o prótesis
  • Medicamentos recetados
  • Prendas postoperatorias
  • Exámenes médicos
  • Póliza de seguro por si llega a ocurrir alguna complicación durante la cirugía

Tipos de Implantes Mamarios

  • Implantes lisos
  • Implantes con nano textura
  • Implantes texturizados
    • Implantes redondos
    • implantes anatómicos que tratan de tener la forma del seno y de esta forma el resultado que se logra es más natural

También es importante a la hora de escoger los implantes tomar algunas medidas de tu cuerpo para saber cuál es el implante ideal para ti, es importante escoger el implante según la posición donde se vaya a colocar, si es detrás del músculo o delante del músculo, si es detrás del músculo podemos usar implantes lisos pero delante del músculo podemos usar implantes con textura la silicona que usamos para los implantes debe ser una silicona de grado médico que sea apto para utilizar en el cuerpo humano, es muy importante tener en cuenta que estos implantes están hechos de un gel altamente cohesivo qué va a mantener la forma a pesar de rupturas y va a evitar que la silicona se riegue por el resto del cuerpo y esto hace que sea mucho más seguro para ti.

¿De qué tamaño van a quedar mis senos con los implantes?

Para esto es importante saber las medidas tanto del contorno del tórax como de la copa del brasier y también es importante que sea proporcional al cuerpo, cuando tenemos unos implantes muy grandes puede producir dolor de espalda o se puede caer el seno muy rápido y el resultado puede quedar antiestético, por eso es importante tomar las medidas para que el implante que se escoja sea el ideal para ti.

Implantes Mamarios Restringidos en Colombia

Esto no es una condición que nosotros los cirujanos plásticos sepamos hace unas semanas, hace meses, sino que es una condición que se ha presentado desde hace algunos años, se ha hecho el diagnóstico de una actividad conocida como el Linfoma Anaplásico de células grandes que es una actividad tumoral que se presenta en la cápsula que recubre el implante, cuando se coloca un implante en mamoplastia siempre se forma una cápsula alrededor y en esta cápsula en algunos pacientes se ha producido un tumor tiempo después, a esto se le llama Linfoma anaplásico de células grandes. Este diagnóstico es muy raro, solamente hay unos 10 casos en el país y sé que esto genera muchas dudas ¿será que si yo ya tengo implantes me los tengo que quitar? ¿Será que es mejor no ponerse implantes? Para mí es un deber moral explicarles y tranquilizarlas un poco en cuanto a esta condición.

El linfoma anaplásico de células grandes se diagnostica sobre todo cuando ya hay varios años utilizando los implantes y se forma un seroma, qué es que se acumula el líquido alrededor del implante y cuando éstos seromas se producen tardíamente hay que sospechar.

La invitación que te hago a ti que ya tienes implantes es que consultes con tu médico, te hagas una revisión si notas algún cambio, dolor, aumento de tamaño, algo diferente ¡consulta!, pero no necesariamente es eso. Si tienes implante texturizados, sabes que son texturizados y estas bien, no tienes molestias ni dolor, es sólo hacer una revisión.

Si te vas a operar la recomendación en este momento a nivel mundial incluyendo Colombia es evitar implantes texturizados, la idea es utilizar implantes lisos o nano texturizados. Ten en cuenta que esta condición no es grave y que es poco frecuente estamos hablando de una referencia de una paciente en 500,000, qué es un porcentaje muy bajo.

Consultar a tu médico si no tiene certeza de que implante tienes y si es texturizado no te alarmes solamente tienes que tener observación y si piensas operarte con implantes tranquila, hay muchos en el mercado que cumplen con las características de los texturizados y no han a afectar tu salud.

¿Qué hacer cuándo se rompe uno de mis Implantes de Senos?

Una de las complicaciones que se presenta después del procedimiento, es la ruptura de una o ambas prótesis, así como presentar filtraciones como consecuencia de algún trauma como golpe, accidente, presión excesiva o simplemente por el roce entre el seno y la cobertura de este.

Si la ruptura sucede con los implantes de solución salina, las complicaciones son mínimas pues este líquido es reabsorbido naturalmente por el cuerpo y si es en gel este no se derramará, quedará contenido dentro del mismo implante. De igual forma ante la ruptura de un implante se debe remover y reemplazar por uno nuevo, acompañado de una limpieza profunda del interior de la zona donde se encontraba la anterior prótesis, en estos casos es mucho más importante y necesarios realizar controles más seguidos.

¿Quiénes pueden someterse a una Mamoplastia de Aumento?

Las personas que se someten a la mamoplastia de aumento lo realizan por distintas razones, sin embargo, la más popular siempre es por causas estéticas. Algunas de las otras causas que llevan a muchas mujeres a someterse a este tipo de intervención son:

  • Por causas correctivas debido a que padecieron de cáncer y es una buena forma de devolverles el seno que han podido perder.
  • Las mujeres se realizan una mamoplastia de aumento cuando experimentan un cambio notable de tamaño entre sus senos.
  • Es considerada por muchas mujeres cada día porque piensan que el tamaño actual de sus senos no es el deseable o es demasiado pequeño.

Cirugía Mamaria: Simetrización de Senos

Es normal que todas las mujeres tengan diferentes los senos, pero cuando esta diferencia es muy notoria ya sea de nacimiento, por cirugías estéticas, cirugías por cáncer o traumas puede ser necesario realizar  una simetrización de senos, esto puede implicar la reducción o levantamiento de un solo seno, colocación de una prótesis de diferente tamaño en cada seno, liposucción o técnicas especiales en la glándula mamaria como liberación de anillos  a nivel del complejo areola pezón cuando se tiene un seno en forma de tubo, deformidad conocida como mama tuberosa.

La simetrización de senos se realiza mediante una serie de técnicas donde se busca que los senos queden lo más parecidos en cuanto forma y tamaño, de esta se restablece la similitud de los senos brindándoles la mayor armonía posible, mejorando de esta forma la vida de la paciente.

En ocasiones para la simetrización de senos es necesario aumentar, disminuir o elevar los senos y queda sobre el paciente la decisión de realizar o no una intervención de la mama sana.

Lo que debe saber sobre Aumento Mamario en Bogotá

La belleza de los senos es para toda mujer parte importantísima de su autoimagen y no pocas veces un elemento primordial para sentir plena seguridad personal. Por este motivo la cirugía mamaria es hoy un procedimiento corriente en el mundo entero.

La mamoplastia provee enorme satisfacción a la mujer y raras veces conduce a defectos o complicaciones indeseables.

Sin entrar en detalles en cuanto a las diferencias de forma y tamaño posibles vale decir que siempre son posibles los problemas e insatisfacciones.

El problema más común es la contractura capsular. Después de la operación se forma una envoltura alrededor de los implantes que se encarga de aislarlos del organismo. Toda mujer con implantes tiene esta envoltura pero en 10 a 20% de las mujeres con implantes se desarrolla la llamada contractura capsular. La contractura deforma el busto, lo endurece y eventualmente causa dolor. Es un evento posible en esta cirugía y se corre siempre el riesgo de sufrirlo. Puede llegar a requerir una nueva intervención. Los masajes son de vital importancia para prevenir este desagradable fenómeno.

Las prótesis muy grandes pueden causar a largo plazo dolor de espalda por su peso excesivo y no pocas veces se observa perdida definitiva de la sensibilidad de los senos.

Puede también observarse pliegues o arrugas bajo la piel después de haber desinflamado completamente y este fenómeno es mayor cuanto más grandes los implantes.

Una grave complicación puede también surgir en implantes muy grandes que quedan a tensión y es la muerte de la piel del pezón y areola.

Hay otros posibles problemas con esta cirugía de manera que recomendamos siempre una consulta con su cirujano en la que se despejen todos los detalles relacionados con este procedimiento.

Una Buena planificación y selección de la cirugía que conviene a su caso conduce a una gran satisfacción con pequeñísimas probabilidades de complicaciones.

Resuelve tus dudas sobre la Mamoplastia de Aumento

Si has llegado hasta este punto es porque en algún momento o justo ahora, estás planeando o te interesa realizarte una mamoplastia. Teniendo en cuanto lo anterior, ¿cuáles serán tus objetivos? ¿Quieres tu aumento de pecho? Debes tener respuesta a cada una de tus preguntas y hoy las resolveremos para que con toda seguridad puedas someterte a cirugías estéticas como la mamoplastia de aumento de manera correcta y sobre todo seas consciente que debes ponerte en manos de expertos en el sector que garantizan resultados óptimos en los procesos.

¿A partir de qué edad realizarse una Mamoplastia?

Como principal factor se debe haber terminado el desarrollo físico para realizarse una mamoplastia, en algunas puede ser a los 18, en otras a los 21 y en pocas ocasiones, puede ser a los 15. Los cirujanos plásticos y el encargado de evaluarte te podrán orientar.

¿Son definitivos lo implantes utilizados en una Mamoplastia?

No, y su duración depende el material del implante, su tamaño y el cuidado que le des. Igualmente debes asistir a tu cirujano plástico a controles periódicos para ver si tu mamoplastia o implantes han tenido algún cambio, él te ayudar a saber cuándo es el momento para sustituirlo.

¿Qué sucede si se produce rotura de implante?

Debería ser poco frecuente que esto pase después de una mamoplastia, ya que el cirujano debe trabajar con implantes de excelente calidad, pero dado el caso llegue a ocurrir debes acudir inmediatamente a tu especialista y el tomará cartas en el asunto, tu rápido actuar puede evitar que se obstruyan los vasos linfáticos y los ganglios ya que esto puede causar inflaciones que pueden llegar a ser dolorosas.

¿Podrá dar el pecho a mi bebé después de una Mamoplastia?

Sin dudas podrás dar de pecho después de realizarte una mamoplastia. De hecho, no debes preocuparte por la silicona del implante jamás afectará la leche.

Sin embargo, debes tener en cuenta la silicona es inocua para el cuerpo humano, estamos en constante contacto con ella desde que nacemos, por ejemplo, las tetinas o chupetes de los biberones están fabricados en silicona, los chupetes también.

¿Cómo será la detección del cáncer de pecho si me he realizado una Mamoplastia?

Este significa un miedo hacia la mamoplastia constante ya que la prótesis utilizadas puede dificultar el diagnóstico. Pero realmente, se trata de un miedo infundado porque cuando el implante está en posición subpectoral, es decir debajo del músculo, no dificulta la eficacia del diagnóstico con mamografías y resonancias. De hecho, expertos mencionan que las pacientes portadoras de prótesis se realizan la autopalpación de manera mucho más sencilla que en pacientes que no tienen prótesis.

Contacta a un Cirujano Plástico Certificado: